El Consejo Federal Pesquero aborda cuotas, langostino y situación de Mirabella
El Consejo Federal Pesquero (CFP) celebró su segunda sesión plenaria del año, abordando diversos temas cruciales para el sector pesquero. Con un quorum de ocho miembros presentes, se dio inicio a un debate intenso sobre asuntos relacionados con la gestión de pesquerías, la asignación de cuotas y otros aspectos esenciales.
- Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para la merluza común
- Pesquería de langostino: cierre del Golfo San Jorge
- Informes técnicos sobre calamar argentino y merluza común
- Asignación de captura de anchoíta y aumento del cupo de centolla
- Pedidos de permisos de pesca de gran altura
- Justificación de inactividad comercial de buques
- Pedido de audiencia por parte del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE)
Régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) para la merluza común
El CFP analizó el estado de las reservas de merluza común y las solicitudes de asignación de volumen de la Reserva Social. Tras una revisión exhaustiva de los datos científicos disponibles, se aprobó la asignación de 400 toneladas a Río Negro y 380 toneladas a Buenos Aires en el marco de la CITC.
Estas asignaciones se realizaron teniendo en cuenta el interés social determinado por cada provincia y el objetivo de apoyar la actividad de la flota y el empleo en las plantas procesadoras.
Pesquería de langostino: cierre del Golfo San Jorge
El CFP debatió el cierre del Golfo San Jorge a la pesca de langostino, una medida propuesta por las provincias de Santa Cruz y Chubut para compensar la falta de actividad en la zona. Si bien los representantes de Buenos Aires expresaron su oposición, otros participantes mostraron su disposición a avanzar en la propuesta.
Las discusiones evidenciaron la necesidad de un enfoque equilibrado que considere tanto la conservación de los recursos pesqueros como el sustento de las comunidades dependientes de la pesca.
Informes técnicos sobre calamar argentino y merluza común
El CFP recibió presentaciones técnicas sobre el estado de las poblaciones de calamar argentino y merluza común. Los expertos proporcionaron información actualizada sobre tendencias biológicas, composición de tallas y patrones de distribución, destacando la importancia de una gestión pesquera basada en evidencia científica.
Estos informes contribuyen a la toma de decisiones informadas por parte del CFP, garantizando la sostenibilidad a largo plazo de los recursos pesqueros.
Asignación de captura de anchoíta y aumento del cupo de centolla
El CFP aprobó una asignación de 800 toneladas de anchoíta de la Reserva Social para Buenos Aires, sujeto a la descarga de las capturas en la provincia. Esta asignación tiene como objetivo promover la actividad pesquera y el desarrollo económico en la región.
Además, se discutió la posibilidad de aumentar el cupo de centolla, pero la decisión quedó pendiente hasta tener más información científica disponible.
Pedidos de permisos de pesca de gran altura
El CFP emitió permisos de pesca de gran altura para los buques Floridablanca y Vieirasa Diecisiete. Estos permisos autorizan a los buques a operar en la Zona Económica Exclusiva y el área adyacente, ampliando las posibilidades de explotación pesquera para el sector.
Justificación de inactividad comercial de buques
El CFP reconoció la inactividad comercial de los buques Doña Alfia y Don Carmelo, debido a reparaciones extensas. Esta justificación permite la continuidad operativa de las embarcaciones, asegurando el empleo y la actividad económica en el sector pesquero.
Pedido de audiencia por parte del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE)
El CFP atendió un pedido de audiencia por parte del SIMAPE, relativo a la situación de la empresa Mirabella S.R.L. Esta audiencia brindó al sindicato la oportunidad de presentar sus preocupaciones sobre las condiciones laborales y la seguridad de los trabajadores en la empresa.
Artículos relacionados