Agresión cobarde: Gremialista del STIA ataca a periodista en Chubut
Agresión cobarde: Gremialista del STIA de Chubut ataca a la prensa
- El periodista, víctima de agresión física y amenazas
- El conflicto subyacente: La nueva línea de procesamiento y la irrupción sindical
- Antecedentes de violencia y corrupción en el STIA
- El papel del sector privado: Colaboración y excesos
- El silencio cómplice de la Justicia
- Una sociedad silenciada: La intolerancia a la disidencia
El periodista, víctima de agresión física y amenazas
Después de dos décadas de ejercer el periodismo, el autor de este artículo ha caído víctima de una flagrante agresión física, coacción, intimidación y amedrentamiento por parte del Secretario Gremial del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Chubut (STIA), José Luis Díaz.
El incidente tuvo lugar el pasado 6 de febrero de 2025, mientras el periodista cubría una noticia sobre la puesta en marcha de una nueva línea de procesamiento en la empresa Greciamar, en el parque industrial pesquero de Puerto Madryn.
El ataque físico fue acompañado de amenazas directas para impedir que el periodista publicara lo sucedido, incluyendo recriminaciones por noticias anteriores. "No escribas más notas sobre el STIA, ni videos como el último que subiste", espetó Díaz, lanzando insultos y amenazas.
El conflicto subyacente: La nueva línea de procesamiento y la irrupción sindical
La cobertura periodística se centraba en la puesta en marcha de una nueva línea de procesamiento de langostino 'pelado desvenado' en Greciamar. El objetivo de incorporar 120 nuevos trabajadores comenzó con la convocatoria voluntaria de 80 personas, quienes firmaron contratos e ingresaron a la planta.
Sin embargo, la actividad fue interrumpida por la irrupción de una comitiva sindical encabezada por José Luis Díaz, quien ordenó detener las operaciones. El personal, que había firmado voluntariamente sus contratos, abandonó la pesquera sin renunciar, dejando toneladas de langostino sin procesar.
Antecedentes de violencia y corrupción en el STIA
El STIA de Chubut tiene un historial de violencia y ataques, incluyendo el escrache a viviendas particulares y agresiones físicas en el contexto de conflictos laborales.
El Sindicato de la Alimentación ha sido acusado de utilizar la violencia como método para dirimir reclamos laborales, excediendo el derecho constitucional a la protesta.
"Luis Núñez tiene a 'Pepe' Díaz como su fuerza de choque".
Fuente anónima
Además, existen preocupaciones sobre una posible matriz corrupta dentro del STIA, con acusaciones de sindicalistas millonarios que han recibido coimas a cambio de favores empresariales.
El papel del sector privado: Colaboración y excesos
El sector privado de la pesca en Chubut debe reflexionar sobre sus propias prácticas, que pueden haber contribuido a los excesos de los sindicatos.
Las empresas que han cedido y pagado coimas a cambio de operar con tranquilidad han creado un ambiente propicio para la corrupción y la impunidad.
El silencio cómplice de la Justicia
La impunidad de los actos violentos del STIA se ve agravada por la extraña pasividad del Ministerio Público Fiscal, que no ha esclarecido ni elevado a juicio investigaciones sobre manifestaciones violentas.
Esta justicia lenta y negligente permite que los responsables de actos violentos sigan impunes, perpetuando un clima de intimidación y miedo.
Una sociedad silenciada: La intolerancia a la disidencia
En una democracia, es inaceptable que se naturalice la violencia como forma de gestionar las diferencias. La coacción y el amedrentamiento no deben tener cabida en un sociedad libre.
Los responsables de estos actos deben rendir cuentas y enfrentar las consecuencias de sus acciones. No podemos permitir que se silencie la disidencia y se coarte la libertad de expresión.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/chubut-no-debe-naturalizar-las-practicas-mafiosas-del-sindicalismo/
Artículos relacionados