5 Hábitos Educados que los Entrevistadores Odian
Cuando se acude a una entrevista de trabajo, es común esforzarse por parecer agradable, incluso si ello implica adoptar ciertos hábitos que se creen aprobados por los responsables de recursos humanos. Sin embargo, según un reconocido medio, existen cinco hábitos "educados" que, en realidad, resultan desagradables para los expertos en la materia.
Pedir disculpas en exceso
Los modales son esenciales, pero disculparse con demasiada frecuencia puede transmitir falta de confianza. En las entrevistas de trabajo, por ejemplo, no es necesario disculparse por expresar opiniones o cometer errores. En lugar de ello, es preferible mostrar confianza y explicar las decisiones tomadas. Si se comete un error, entonces sí es apropiado disculparse sinceramente.
Evitar el contacto visual
Muchas personas se sienten incómodas al hacer contacto visual, especialmente con los responsables de recursos humanos. Sin embargo, evitar el contacto visual puede interpretarse como falta de seguridad. Por el contrario, el contacto visual adecuado demuestra sinceridad, confianza y apertura. Es importante mirar directamente a los ojos del entrevistador al hablar, pero sin ser demasiado intenso.
Hablar constantemente de logros
En las entrevistas de trabajo, puede surgir el deseo de destacar los logros personales para impresionar. Sin embargo, hablar excesivamente de logros sin dar oportunidad de diálogo puede resultar menos atractivo. Es preferible explicarse de forma equilibrada, permitiendo que el entrevistador haga preguntas y demostrando interés en la empresa y el puesto.
Hacer demasiados cumplidos
Si bien los cumplidos pueden parecer corteses, hacerlos en exceso puede resultar poco sincero y buscar el favoritismo. Es mejor ser natural y hacer cumplidos auténticos, sin exageraciones ni falsas alabanzas. De esta manera, se transmite una imagen más genuina y profesional.
Esperar aprobación constante
Algunos candidatos tienden a buscar aprobación o confirmación de sus opiniones durante las entrevistas. Esto puede indicar incertidumbre e inseguridad. Es importante recordar que los responsables de recursos humanos valoran la capacidad de tomar decisiones y adoptar una postura firme. No es necesario esperar aprobación para cada paso; demostrar confianza y una actitud asertiva puede ser más beneficioso.
Artículos relacionados