Ley de Dependencia: Protección para los más vulnerables frente a delitos sexuales
El Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, anuncia la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad para mejorar el sistema de cuidados y reforzar los derechos de las personas más vulnerables.
Medidas para prevenir el abuso y la discriminación
Una de las novedades de la reforma es que las personas condenadas por delitos sexuales no podrán trabajar en residencias de mayores o personas con discapacidad. Esta medida pretende garantizar la seguridad de las personas más vulnerables y evitar casos de abuso o malos tratos.
Derechos y prestaciones para las personas dependientes
La reforma también modifica la ley anterior en lo referido a la obligación de las Comunidades Autónomas de establecer procedimientos de coordinación sociosanitaria y garantizar el acceso a la atención sanitaria de todas las personas en situación de dependencia "en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía sea cual sea su lugar de residencia".
Apoyo a la atención domiciliaria y a la teleasistencia
La reforma incluye la teleasistencia para "todas las personas en situación de dependencia". Todo ello está en línea con los principios en los que Derechos Sociales quiere que se inspire esta ley como "el respeto a la libertad de elección, la voluntad, preferencias y autodeterminación de las personas en situación de dependencia" y la "personalización de los cuidados".
Participación de las personas dependientes
La reforma también contempla la participación de las personas dependientes en el diseño y prestación de los servicios de atención. Esto implica que las personas dependientes tendrán voz y voto en las decisiones que afectan a su vida y bienestar.
Artículos relacionados