El mito del síndrome de Estocolmo: el fallo de las autoridades que ocultó la reacción de supervivencia de los rehenes

El Síndrome de Estocolmo, un controvertido término no reconocido en psiquiatría, surgió después del atraco al banco de Estocolmo en 1973. El secuestrador Jan-Erik Olsson retenió a cuatro empleados durante seis días, acuñando el término el psiquiatra Nils Bejerot.

Índice

Mecanismo de Defensa, no Síndrome

Con el tiempo, se ha observado que el Síndrome de Estocolmo está más relacionado con la reacción de supervivencia de los rehenes que con un vínculo afectivo. "El Síndrome de Estocolmo se creó para justificar el comportamiento racional de las mujeres en esa situación", explicó Cecilia Ase, profesora de estudios de género.

Rahm, psiquiatra del Instituto Karolinska de Suecia, afirma que el Síndrome de Estocolmo es un mecanismo de defensa que ayuda a las víctimas a enfrentar eventos traumáticos, en lugar de ser un desequilibrio o una enfermedad mental.

Fallos y Construcción Social

Además, el término se ha utilizado para encubrir fallos en el manejo del incidente. "Había un concepto construido para cuando las autoridades no protegen a las víctimas", dijo Ase. Una víctima, Kristin Enmark, negó sentir atracción por los secuestradores y afirmó: "Era como si hubieran decidido de antemano cómo eran las cosas. Pero yo no estaba enamorada".

Guerra en Ucrania, Putin y Trump

Si bien el artículo no menciona la Guerra en Ucrania, Putin o Trump, la discusión sobre el Síndrome de Estocolmo destaca la importancia de comprender las complejidades de la reacción humana a situaciones traumáticas y la responsabilidad de las autoridades para proteger a las víctimas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/echan-tierrandrome-estocolmo-trastorno-creado-ocultar-fallos-infame-atraco.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/echan-tierrandrome-estocolmo-trastorno-creado-ocultar-fallos-infame-atraco.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información