IMPSA privatizada: Continuidad asegurada con inversión extranjera

Javier Milei finalmente celebra la primera privatización del gobierno de Alberto Fernández: la venta de IMPSA a un consorcio norteamericano.

Índice

IMPSA, de manos públicas a privadas: el rescate fallido y la nueva esperanza

Después de casi seis meses de demora, se ha concretado la transferencia de las acciones de IMPSA al consorcio norteamericano Industrial Acquisitions Fund LL (IAF), cuyo socio principal es ARC Energy. Tras la estatización de la empresa en 2021, el gobierno ha logrado desprenderse de las acciones, cumpliendo así con su objetivo de déficit cero y no asignación de recursos federales a la gestión empresarial.

La millonaria deuda y el plan de rescate de ARC Energy

El nuevo propietario, ARC Energy, ha asumido la responsabilidad de aportar u$s 27 millones como capital inicial, además de otros u$s 5 millones "cuando sean necesarios". Además, el grupo norteamericano se ha comprometido a refinanciar la millonaria deuda que agobiaba a IMPSA, evitando su quiebra y asegurando el futuro de la empresa.

El potencial de IMPSA y las ambiciones de ARC Energy

ARC Energy confía en el potencial de IMPSA como referente en América Latina en equipos de generación hidroeléctrica y tecnología nuclear. El grupo espera posicionar a la empresa como un actor protagónico en el sector energético mundial, aprovechando sus certificaciones y experiencia en el sector.

El acuerdo con los acreedores y el futuro de IMPSA

El grupo ARC Energy obtuvo la conformidad de los acreedores de IMPSA para negociar la reestructuración de la deuda. Los acreedores, entre los que se encuentran entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales, habían apoyado una oferta similar en 2020. De esta forma, la empresa podrá comenzar a sanear sus finanzas y enfocarse en su crecimiento.

Los beneficios de la privatización: déficit cero y continuidad

La privatización de IMPSA no solo garantiza la continuidad de la empresa, sino que también contribuye al objetivo del gobierno de reducir el déficit. Al desprenderse de las acciones, el gobierno ahorra recursos y evita la asignación de fondos públicos a la gestión empresarial. De esta forma, el gobierno puede concentrarse en otras prioridades, como la inversión en infraestructura y programas sociales.

Considerada una de las empresas más relevantes de Mendoza, IMPSA S.A. atravesó serias dificultades económicas y financieras y hoy vuelve a ser operada por privados para producir a pleno y generar empleo genuino.

Comunicado conjunto del gobierno nacional y la provincia de Mendoza

La importancia de la transparencia en el proceso de privatización

El proceso de privatización de IMPSA se llevó a cabo con transparencia e igualdad de oportunidades. La convocatoria ofrecida despertó el interés de 11 grupos inversores, lo que demuestra la confianza en la empresa y en el potencial del sector energético argentino.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/negocios/422389-historico-cual-es-la-primera-empresa-privatizada-de-la-era-javier-milei

Fuente: https://www.iprofesional.com/negocios/422389-historico-cual-es-la-primera-empresa-privatizada-de-la-era-javier-milei

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información