Cooperativas suspendidas en Santa Cruz: Situación, soluciones y apoyos
**La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de Santa Cruz acompaña y fortalece al sector cooperativo provincial**
Regularización de cooperativas
La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales, dependiente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, lleva adelante un programa de capacitación y acompañamiento para regularizar la situación de cooperativas que adeudan documentación ante el INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social). Esta medida se enmarca en la Resolución 878/24 del INAES, que intimó a cooperativas y mutuales a regularizar su situación. En Santa Cruz, de las 268 organizaciones afectadas inicialmente, 102 han regularizado su situación.
Responsabilidad y solidaridad en el movimiento cooperativo
El subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, destacó la importancia de la responsabilidad y la solidaridad en el movimiento cooperativo. "Una cooperativa es un grupo de personas que trabajan de manera solidaria y responsable, y esa parte no la están cumpliendo", afirmó. Molina señaló que la falta de presentación de documentación ha generado bajas en el sector, destacando que la Subsecretaría ha insistido en la actualización de los archivos y ha brindado capacitación presencial y virtual.
“Estamos creando guías de autoevaluación para que ellos sepan cuáles son los muy buenos procederes del cooperativismo. Tienen impresa la ley, con nuestros requisitos y consejos. Asimismo, el área de capacitación saldrá a toda la provincia a dar clases, a ayudarlos, a apoyarlos y también a ver cómo podemos fortalecerlos”.
Martín Molina, Subsecretario de Cooperativas y Mutuales
Apoyo a cooperativas con contratos con Educación
Las medidas adoptadas por Nación han afectado a cooperativas que tenían contratos vigentes con el Consejo Provincial de Educación. Dos cooperativas en 28 de Noviembre y Río Turbio no habían presentado la documentación correspondiente. Molina enfatizó que el gobierno provincial no da de baja a las cooperativas, sino que las ayuda y fortalece para que funcionen bien. "Vamos a garantizar que los trabajadores de las escuelas cobren en tiempo y en forma. Las demoras no son responsabilidad del gobierno, sino de las cooperativas que no cumplen con los requisitos", afirmó.
Fortalecimiento del sector cooperativo
La Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales está implementando medidas para fortalecer el sector cooperativo en la provincia. Se están elaborando guías de autoevaluación y se brindará capacitación en toda la provincia. El objetivo es promover el cumplimiento de los requisitos legales, mejorar la gestión administrativa y fortalecer los valores de responsabilidad y solidaridad que caracterizan al movimiento cooperativo.
Artículos relacionados