Reinserción social y control del abigeato en Santa Cruz
En la búsqueda de la reinserción social: Avanzan proyectos para personas privadas de libertad en Santa Cruz
El gobierno de Santa Cruz, en consonancia con el gobernador Claudio Vidal, apuesta por la reinserción social de las personas privadas de libertad a través de proyectos laborales. El Consejo Agrario Provincial (CAP) lidera esta iniciativa, brindando oportunidades de trabajo en diversos rubros, como la colocación de adoquines y la construcción de veredas en zonas turísticas, así como en viveros y actividades agropecuarias.
El director del CAP, Adrián Suárez, destaca que la selección de los internos para estas tareas se basa en estrictos criterios de buena conducta y etapa final de condena. "Esto enriquece a la sociedad y permite reconstruir la vida de estas personas desde una postura humana y cristiana", afirma Suárez.
El funcionario provincial enfatiza la importancia de recuperar la cultura del trabajo en la provincia, "lo que necesitamos en la Argentina para poder salir adelante".
Control del abigeato: Un cambio de paradigma
En materia de seguridad rural, el gobierno de Santa Cruz también implementa medidas para combatir el abigeato (hurto de ganado). Suárez destaca la colaboración con el Ministerio de Seguridad y las Divisiones de Operaciones Rurales para controlar las rutas y el transporte de ganado.
"En Puerto Deseado, las autoridades locales negaron la excarcelación a las personas que habían hurtado ganado. Esto marca un cambio de paradigma, ya que siempre fijaban domicilio y entraban por una puerta y salían por la otra", afirma Suárez.
El gobierno provincial ha equipado al personal de seguridad con recursos adecuados para reforzar la presencia en zonas rurales. "Estos ejemplos van a bajar la incidencia del robo porque, si no es tan simple robar y salir por la otra puerta", señala Suárez.
El director del CAP reitera que "esto marca un cambio de paradigma y una mayor protección para nuestros productores".
El derecho es un instrumento de inclusión. Por tanto, no podemos permitir que el sistema judicial se convierta en una vía de exclusión o, peor aún, de venganza social.
Claudio Vidal, Gobernador de Santa Cruz
El artículo aborda la importancia de la justicia en el proceso de reinserción social. El gobernador Claudio Vidal destaca que el derecho debe ser un instrumento de inclusión y no de exclusión o venganza social.
El sistema judicial juega un papel crucial en la determinación de la libertad o privación de ella, así como en la reintegración de las personas privadas de libertad a la sociedad. Por lo tanto, es esencial que las decisiones judiciales se tomen teniendo en cuenta la posibilidad de rehabilitaciónd las personas condenadas.
La reinserción social mediante el trabajo y otras iniciativas ofrece numerosos beneficios tanto para las personas privadas de libertad como para la sociedad en general.
Para los individuos, la reinserción social promueve la autoestima, la responsabilidad y la sensación de propósito. Les proporciona habilidades y experiencia laboral, facilitando su reincorporación a la fuerza laboral y reduciendo el riesgo de reincidencia.
Para la sociedad, la reinserción social contribuye a la seguridad pública al reducir las tasas de criminalidad y la carga sobre el sistema penitenciario. También promueve la cohesión social y disminuye el estigma asociado con los ex convictos.
A pesar de sus beneficios, la reinserción social también enfrenta desafíos.
Uno de los desafíos es la falta de oportunidades de empleo y vivienda para las personas excarceladas. Esto puede dificultar su reinserción en la sociedad y aumentar el riesgo de reincidencia.
Otro desafío es el estigma asociado con los antecedentes penales. Esto puede crear barreras para el empleo, la vivienda y otras oportunidades, lo que dificulta la reinserción social.
Soluciones para abordar los desafíos
Abordar los desafíos de la reinserción social requiere una colaboración multifacética entre el gobierno, las organizaciones sin fines de lucro y la sociedad en general.
Los gobiernos pueden proporcionar programas de capacitación laboral, asistencia para la búsqueda de empleo y subsidios de vivienda para las personas excarceladas. También pueden trabajar para reducir el estigma asociado con los antecedentes penales.
Las organizaciones sin fines de lucro pueden brindar apoyo a las personas excarceladas a través de programas de tutoría, servicios de salud mental y capacitación laboral.
La sociedad puede desempeñar un papel vital en la reinserción social al brindar oportunidades de empleo, vivienda y apoyo a las personas excarceladas.
Artículos relacionados