Luis Picat, el "radical con peluca", fija fecha para la eliminación de retenciones
En un escenario de reclamos y debates, el productor agropecuario y diputado nacional Luis Picat plantea una visión crítica sobre la participación política en las asambleas rurales y la necesidad de una reducción del gasto estatal. Además, comparte sus perspectivas sobre las retenciones y el futuro del sector agropecuario en Argentina.
La participación política en las asambleas rurales
Luis Picat cuestiona la presencia de políticos en las asambleas de productores agropecuarios, argumentando que buscan capitalizar réditos políticos en lugar de abordar genuinamente las preocupaciones del sector. Esta postura contrasta con la asistencia de su bloque a la asamblea de Río Cuarto, lo que generó cierta controversia.
El diputado subraya que la participación política puede desvirtuar los reclamos legítimos de los productores, desdibujando el mensaje y desviando la atención de las demandas centrales.
Además, destaca el aumento de impuestos en la provincia de Córdoba, afectando la rentabilidad del sector agropecuario. Critica la falta de acción de la Mesa de Enlace cordobesa en la negociación de los valores impositivos, lo que ha generado el descontento de las bases.
El sector agropecuario en la actualidad
Picat destaca el surgimiento de un nuevo movimiento ruralista en Río Cuarto con una impronta más activa en la defensa de los intereses del agro. Reconoce que la política escucha a los productores, pero la intención detrás de esta escucha puede variar según el actor político.
El diputado se muestra a favor de la iniciativa de Río Cuarto, señalando que es un reflejo de la necesidad de un nuevo liderazgo en el sector rural. Enfatiza la importancia de que sea la propia rural la que tome protagonismo, como es el caso de la Rural de Río Cuarto.
Las retenciones y su futuro
"Por primera vez en más de 20 años podemos no tener una carga distorsiva", afirma Picat sobre la posibilidad de eliminar las retenciones en el mediano plazo. Atribuye este escenario al aumento de la productividad del sector agropecuario y a la necesidad de impulsar el crecimiento económico.
Sin embargo, reconoce que la eliminación total de las retenciones no necesariamente ocurrirá en el corto plazo debido a la dependencia del Estado en los ingresos provenientes de este concepto. Propone avanzar gradualmente hacia una reducción de la carga tributaria sobre el sector.
Además, destaca la importancia de mejorar la eficiencia del gasto público para compensar la reducción de los ingresos por retenciones. Esta medida estimularía la economía y beneficiaría a todos los sectores de la sociedad.
La UCR y su coyuntura actual
"La UCR está en un proceso de relanzamiento", declara Picat sobre el estado actual de su partido. Destaca la necesidad de fortalecer la identidad y los valores del radicalismo, así como de ampliar su base de apoyo entre los jóvenes y sectores no tradicionales.
El diputado reconoce los desafíos que enfrenta la UCR, pero confía en la capacidad del partido para recuperarse y posicionarse como una alternativa viable en el escenario político argentino. Enfatiza la importancia de la unidad interna y el trabajo conjunto para superar los obstáculos.
Picat también aborda el posicionamiento ideológico de la UCR, describiéndolo como un "radicalismo progresista". Esta definición busca equilibrar los valores tradicionales del radicalismo con una apertura a ideas y políticas modernas.
El sector porcino y su experiencia personal
Además de su labor política, Luis Picat se dedica a la producción porcina en su vida privada. Comparte su experiencia en este rubro, destacando los desafíos y oportunidades que presenta.
El diputado señala que la producción porcina en Argentina tiene un gran potencial, pero enfrenta limitaciones debido a la falta de financiamiento accesible y la competencia desleal de las importaciones. Aboga por políticas gubernamentales que apoyen el desarrollo del sector y promuevan su crecimiento.
Picat también enfatiza la importancia de la tecnología y la innovación en la producción porcina. Sostiene que la adopción de nuevas tecnologías y prácticas puede mejorar la productividad, reducir los costos y aumentar la competitividad del sector.
Artículos relacionados