El precio de la soja retrocede por mejora climática
El repunte de los precios de la soja se ve truncado por las mejores perspectivas climáticas
Soja: Una caída en picado por las lluvias esperadas
Los precios de la soja han vuelto a caer en el mercado de futuros de Chicago debido a las mejores perspectivas climáticas en los principales países productores. Las lluvias previstas en América del Sur, especialmente en Argentina y Brasil, han aliviado las preocupaciones sobre el estrés hídrico en las regiones de cultivo de soja. Esto ha llevado a los inversores y comerciantes a reducir sus posiciones alcistas, lo que ha provocado una caída de casi seis dólares por tonelada en los precios.
Según el Servicio Meteorológico Nacional de Brasil, se esperan precipitaciones importantes en las próximas dos semanas, lo que mejorará significativamente las condiciones de crecimiento de la soja. En Argentina, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha pronosticado lluvias generalizadas que cubrirán las principales áreas productoras, aliviando el estrés hídrico en los cultivos.
Trigo: Perspectivas climáticas favorables también frenan el rally
Al igual que la soja, los precios del trigo también han disminuido en Chicago debido a las condiciones climáticas favorables. Se esperan lluvias en las principales regiones productoras de trigo en los Estados Unidos y Europa, lo que ha reducido las preocupaciones sobre la producción. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) ha elevado su estimación de producción de trigo mundial para 2023/24, lo que ha ejercido más presión sobre los precios.
En los Estados Unidos, se esperan lluvias generalizadas en las Llanuras del Norte, que son un importante productor de trigo. El Servicio Meteorológico Nacional ha pronosticado precipitaciones de hasta 25 mm en algunas áreas, lo que mejorará las condiciones de crecimiento del trigo. En Europa, también se esperan lluvias en las principales regiones productoras, como Francia y Alemania.
Maíz: La fuerte demanda internacional impulsa los precios
A diferencia de la soja y el trigo, los precios del maíz se han recuperado en Chicago gracias a una fuerte demanda internacional y a los ajustados stocks mundiales. China, el mayor importador de maíz, ha estado aumentando sus compras en los últimos meses para reponer sus reservas. Además, la guerra en curso entre Rusia y Ucrania ha interrumpido los suministros de maíz del Mar Negro, lo que ha llevado a los compradores a buscar fuentes alternativas.
Según el Consejo Internacional de Cereales, se prevé que la producción mundial de maíz disminuya en 2023/24, mientras que la demanda seguirá siendo fuerte. Esta combinación de menor oferta y mayor demanda ha proporcionado apoyo a los precios del maíz.
Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212152/que-volvio-caer-precio-soja-que-perdio-casi-us-6
Artículos relacionados