Toma de ganancias y rebote: ¿Es este un buen momento para comprar activos argentinos?

En medio de un escenario de incertidumbre y vaivenes en los mercados financieros, Argentina se encuentra en el ojo de la tormenta, con un riesgo país que superó los 700 puntos básicos y un desplome en las acciones y bonos locales. Sin embargo, en medio de este panorama turbulento, surgen oportunidades para aquellos dispuestos a navegar con cautela.

Índice

Toma de ganancias y rebote: los motivos

El reciente desplome en los activos argentinos y el aumento del riesgo país pueden atribuirse a una combinación de factores internos y externos. Los expertos señalan una "toma de ganancias" después de un fuerte repunte en los precios, así como preocupaciones sobre el frente externo, incluyendo la suba de aranceles impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Los inversores extranjeros han estado reevaluando sus posiciones en Argentina, mientras que los inversores locales buscan consolidar sus ganancias. Al mismo tiempo, las incertidumbres sobre la capacidad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) para acumular reservas y el ritmo de recuperación económica han generado cautela en el mercado.

¿Buen momento para comprar activos argentinos?

A pesar de la volatilidad actual, algunos analistas ven oportunidades de compra en los activos argentinos. Argumentan que los niveles actuales de riesgo país presentan una atractiva relación riesgo-retorno. Los bonos soberanos en dólares ofrecen rendimientos superiores al 13%, lo que los hace atractivos para inversores con tolerancia al riesgo.

Los analistas destacan el sector energético como un área particularmente prometedora, con empresas como YPF y Pampa Energía mostrando sólidos fundamentos y potencial de crecimiento. El sector se beneficia de la creciente demanda de energía y los precios favorables del petróleo.

Juan Pedro Mazza, estratega Senior de Renta Fija en Cohen: "Vemos en estos niveles de riesgo país una oportunidad de compra. El bono AL30 ofrece una TIR superior al 13%".

El papel del FMI y las reservas

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es un factor crucial para descomprimir el riesgo país e impulsar los activos argentinos. Un acuerdo exitoso proporcionaría confianza a los inversores y ayudaría a estabilizar la economía. Sin embargo, las conversaciones han estado sujetas a retrasos e incertidumbres, lo que ha pesado sobre el sentimiento del mercado.

Además, la capacidad del BCRA para acumular reservas es un tema clave para los inversores. A pesar de las recientes compras de divisas, las reservas internacionales continúan cayendo, lo que genera preocupaciones sobre la estabilidad del tipo de cambio y la capacidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones.

Hacia un sendero de reducción del riesgo

Para que el riesgo país se encamine nuevamente hacia niveles más bajos, como los alcanzados a principios de año, se necesitan drivers adicionales. Un acuerdo con el FMI, una recuperación de las reservas y una disminución de la incertidumbre externa son factores que podrían contribuir a reducir el riesgo y atraer a los inversores.

Sin embargo, los especialistas advierten que no esperan una fuerte reducción del riesgo país en el corto plazo. El camino hacia la estabilización será gradual y requerirá un manejo prudente de la economía y un compromiso continuo con las reformas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/422496-es-buen-momento-para-invertir-en-bonos-y-acciones-de-argentina-tras-derrumbe

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/422496-es-buen-momento-para-invertir-en-bonos-y-acciones-de-argentina-tras-derrumbe

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información