¿Se terminarán los pesos o los dólares primero? El complejo debate por el esquema cambiario

En medio de las discusiones sobre el futuro del tipo de cambio, surge una nueva pregunta: ¿cuándo se acabarán los dólares o los pesos en Argentina?

Índice

El ancla monetaria y el peso escaso

El gobierno argentino aspira a que el peso se convierta en la moneda escasa, desplazando al dólar mediante el congelamiento monetario y la reactivación económica. Según el ministro Caputo, llegará un momento en que la base monetaria "transaccional" coincida con la "base amplia", eliminando los pesos "excedentes" y previniendo devaluaciones.

Sin embargo, estimar el tiempo que tardará en ocurrir este escenario es un tema de debate. Algunos economistas creen que tomará años, mientras que otros, como Javier Milei, sugieren que ocurrirá este mismo año.

¿Se puede levantar el cepo cambiario en seis meses?

Actualmente, la base transaccional representa el 66% de la base amplia, lo que lleva a los optimistas a creer que el ansiado momento de eliminar los pesos "sobrantes" podría ocurrir en seis meses. Esto permitiría levantar el cepo cambiario incluso antes de las elecciones legislativas de octubre.

Sin embargo, para que esto suceda, es crucial que la demanda de dinero se incremente, lo que implica una disminución de la inflación y una confianza renovada en el peso argentino.

Críticas a la estrategia monetaria

Los críticos del enfoque monetario del gobierno argumentan que el aumento del circulante viola la promesa de "emisión cero". Además, sostienen que las emisiones de Lecap por parte del Tesoro encubren una emisión futura.

Otros creen que el congelamiento de los pesos puede dificultar el crecimiento económico, ya que limita la liquidez y eleva las tasas de interés para los prestatarios.

¿Es la falta de liquidez un problema?

Los economistas advierten que la falta de liquidez de pesos puede llevar al Tesoro a competir con el sector privado por los recursos financieros. Esto podría resultar en tasas de interés más altas y limitaciones para el crecimiento económico.

El gobierno debe encontrar un equilibrio entre el objetivo de reducir los pesos "sobrantes" y garantizar que haya suficiente liquidez para apoyar el crecimiento económico.

La falta de liquidez de pesos implica que las tasas de interés se mantienen elevadas. No se puede reemplazar por crédito en dólares, porque está limitado solo a exportadores.

Amílcar Collante, economista

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/422493-que-se-agotaran-antes-dolares-o-pesos-esto-dice-la-city

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/422493-que-se-agotaran-antes-dolares-o-pesos-esto-dice-la-city

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información