Radar de tráfico en Vigo: ¿Trampa para recaudar fondos o medida de seguridad vial?
El artículo denuncia la proliferación de radares de la DGT y cuestiona su objetivo de seguridad vial, argumentando que se convierten en meras herramientas de recaudación.
Radares de Tráfico: Instrumentos de Recaudación
La organización Automovilistas Europeos Asociados (AEA) denuncia que los radares de la DGT se han convertido en "sacacuartos", recaudando más de 3,35 millones de euros en 2023. De hecho, según el estudio de la AEA, el número de denuncias por exceso de velocidad ha aumentado hasta un 500% en algunos puntos.
Radar de Vigo: "El Rey de las Multas"
Uno de los radares más "productivos" es el ubicado en la A-55, a su paso por Mos (Vigo). Este dispositivo impuso 45.276 denuncias en 2023, un récord que supera las 42.366 del año anterior. Según la AEA, este radar no consigue reducir los excesos de velocidad ni los accidentes, convirtiéndose en un mero instrumento de recaudación.
Otros Radares "Multones"
Otros radares que destacan por su alta actividad son el ubicado en la A-55, kilómetro 11,7 (Pontevedra), con 15.229 denuncias por exceso de velocidad en 2023, y el de la salida del túnel de O Folgoso, en la A-52 (Pontevedra), con 13.388 denuncias.
AEA: "Replantear la Política de Radares"
Mario Arnaldo, presidente de la AEA, considera que la DGT debería replantear su política de radares, ya que no están cumpliendo su objetivo de seguridad vial. Arnaldo afirma: "Estos radares no están previniendo accidentes ni reduciendo los excesos de velocidad, sino que se han convertido en herramientas de recaudación".
Artículos relacionados