Respuesta coordinada ante Influenza Aviar en Tres Isletas: Salud, Producción y SENASA trabajan juntos

La detección del Virus de Influenza Aviar H5 en aves de traspatio en la zona rural de Tres Isletas ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias. El Ministerio de Salud, conjuntamente con el SENASA y la cartera de Producción, han efectuado un abordaje en territorio para evaluar la situación y tomar las medidas de prevención necesarias.

Índice

Medidas de prevención y control implementadas

El Ministerio de Salud, el SENASA y la cartera de Producción han implementado una serie de medidas de prevención y control para contener la propagación del virus. Estas medidas incluyen:

  • Establecimiento de una zona de vigilancia alrededor del foco de infección.
  • Restricción de la circulación de aves y productos avícolas.
  • Sacrificio de las aves infectadas y las que han estado en contacto con ellas.
  • Desinfección de instalaciones y equipos.
  • Monitoreo de la situación epidemiológica.

Riesgos para la salud humana

El Virus de Influenza Aviar H5 es altamente patógeno para las aves, pero puede transmitirse a los humanos a través del contacto con aves infectadas o sus productos. Los síntomas de la infección en humanos pueden variar desde leves (similares a los de la gripe común) hasta graves (neumonía, dificultad respiratoria, insuficiencia orgánica).

El riesgo de infección para los humanos es bajo, pero es importante tomar precauciones para prevenirla. Estas precauciones incluyen:

  • Evitar el contacto con aves muertas o enfermas.
  • Lavarse las manos con agua y jabón después de manipular aves o sus productos.
  • Cocinar bien las aves y los huevos antes de consumirlos.
  • Usar equipo de protección personal (como guantes y máscaras) cuando se trabaja con aves.

Recomendaciones para la población

Ante la detección del Virus de Influenza Aviar H5, la población debe:

  • Evitar el contacto con aves muertas o enfermas.
  • Informar al SENASA o a las autoridades sanitarias locales sobre cualquier caso sospechoso de infección en aves.
  • Seguir las medidas de prevención y control implementadas por las autoridades.
  • Mantenerse informada sobre la situación epidemiológica.

Información adicional del SENASA

El SENASA recomienda a los productores avícolas que implementen las siguientes medidas de bioseguridad:

  • Restricción del acceso de personas y vehículos a las granjas.
  • Desinfección de instalaciones y equipos.
  • Control de roedores y otras plagas.
  • Vigilancia de la salud de las aves.
  • Notificación inmediata de cualquier caso sospechoso de infección.

SENASA, 2023

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticiasdata.com.ar/trabajo-en-conjunto-de-salud-produccion-y-senasa-ante-caso-de-influenza-aviar-en-zona-rural-de-tres-isletas/

Fuente: https://noticiasdata.com.ar/trabajo-en-conjunto-de-salud-produccion-y-senasa-ante-caso-de-influenza-aviar-en-zona-rural-de-tres-isletas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información