Confirmado caso de gripe aviar en aves de traspatio en Chaco

Alerta sanitaria: Gripe aviar en Argentina: Confirman un caso positivo en aves de traspatio

Índice

La gripe aviar, una amenaza para la avicultura

La gripe aviar es una enfermedad altamente contagiosa que afecta a las aves, tanto domésticas como silvestres. El virus de la influenza aviar (IAV) se transmite a través del contacto con aves infectadas, sus secreciones (saliva, heces) o sus cadáveres.

Los síntomas de la gripe aviar varían según la cepa del virus y la especie de ave. Sin embargo, pueden incluir letargo, pérdida de apetito, dificultades respiratorias, diarrea, hinchazón de la cabeza y el cuello, y una alta tasa de mortalidad.

Un caso confirmado en Chaco

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de gripe aviar en aves de traspatio en la provincia de Chaco, Argentina.

Ante la detección del virus, el Senasa activó el protocolo de emergencia, que incluye medidas de cuarentena, sacrificio de las aves infectadas y desinfección de las instalaciones.

Impacto en la industria avícola

La aparición de la gripe aviar en Argentina es un duro golpe para la industria avícola. En 2023, Argentina experimentó un avance importante de la enfermedad, lo que llevó al cierre de las exportaciones y al sacrificio de más de 630.000 pollos.

El caso confirmado en Chaco plantea nuevas preocupaciones sobre la propagación del virus y su impacto potencial en la producción y el comercio avícolas del país.

Medidas preventivas

Ante la amenaza de la gripe aviar, es crucial tomar medidas preventivas para evitar su propagación.

Estas medidas incluyen:

  • Evitar el contacto con aves silvestres o enfermas.
  • Mantener a las aves de corral confinadas y protegidas de las aves silvestres.
  • Practicar una buena higiene en las granjas avícolas, incluyendo la desinfección de equipos y ropa.
  • Reportar cualquier síntoma sospechoso de gripe aviar al Senasa inmediatamente.

El Senasa está trabajando en estrecha colaboración con los productores avícolas y las autoridades sanitarias para controlar la propagación de la gripe aviar. Es importante que todos cooperemos para prevenir un mayor impacto en la industria y la salud pública. Dr. Juan José Caniggia, Presidente del Senasa

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212187/gripe-aviar-detectan-caso-positivo-aves-traspatio-y-senasa-aplica-protocolo

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/212187/gripe-aviar-detectan-caso-positivo-aves-traspatio-y-senasa-aplica-protocolo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información