Muere un perro por la nueva ley que restringe los antibióticos en veterinarias
La aplicación de la nueva ley de administración de antibióticos en clínicas veterinarias ha sido denunciada por los especialistas veterinarios de Adrisa por provocar la muerte de un perro llamado Selva. Esta ley, el Real Decreto 666/2023, restringe el uso de antibióticos en veterinaria.
El caso de Selva
Selva, una perra de raza Jack Russell de nueve años, fue llevada a una clínica de Adrisa en Cee (Galicia) tras ser mordida por otro perro. Según el gerente de Adrisa, Samuel Fernández, se le aplicó el protocolo establecido por la nueva normativa, pero aun así falleció. El tratamiento inicial no fue efectivo porque la ley obliga a los veterinarios a utilizar solo los antibióticos más simples y solo cuando fracasa el primer antibiótico o llega el cultivo bacteriano, que en este caso aún no había llegado.
Limitaciones de la nueva ley
Fernández explicó que los veterinarios se ven obligados a utilizar solo antibióticos de la categoría más simple, lo que limita sus opciones de tratamiento. Lamentó que la nueva ley impida el uso de combinaciones de antibióticos que podrían haber salvado la vida de Selva. "De no ser por la norma, se le hubiera dado otra combinación de antibióticos", afirmó.
Consecuencias emocionales y frustración
El gerente de Adrisa también expresó la inestabilidad emocional y frustración que ha provocado en su equipo la muerte de Selva. Destacó la importancia de tener opciones de tratamiento eficaces para garantizar la salud y el bienestar de los animales, y criticó la nueva ley por limitar esas opciones.
Artículos relacionados