Cinco empresas proponen pavimentar ruta clave de San Martín de los Andes
¡Transformación vial para San Martín de los Andes: Cinco empresas presentan ofertas para la pavimentación de la ruta clave! El desarrollo turístico, la seguridad vial y la conectividad están en juego.
El proyecto de pavimentación que cambiará las reglas del juego
La licitación pública internacional 02/2024 ha atraído el interés de cinco empresas de renombre, todas ansiosas por ejecutar la pavimentación de la ruta provincial 62, un tramo crucial para San Martín de los Andes. Este proyecto, gestionado por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), responde a una necesidad imperiosa de la comunidad: conectar varias urbanizaciones y mejorar la seguridad vial en una ruta que actualmente presenta un camino de ripio de montaña peligroso debido al alto nivel de tránsito.
La pavimentación de cinco kilómetros, junto con la construcción de muros de gaviones y obras complementarias, transformará la vía en un atractivo corredor turístico, comparable a la famosa Ruta de los Siete Lagos y destacado por su recorrido escénico a través del Parque Nacional Lanín.
Ofertas económicas: Una competencia reñida
En la apertura de sobres realizada en noviembre, las cinco empresas presentaron sus propuestas económicas:
- POSE S.A.: $ 7.622.341.043,61
- CODI S.A. - COARCO S.A. (UTE): $ 7.899.759.986,00
- AUTOVÍA CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS S.A. - ARCO S.R.L. (UTE): $ 8.284.602.718,82
- BOETTO Y BUTTIGLIENGO S.A.: $ 10.963.062.803,82
- ROQUE MOCCIOLA S.A. - LUIS LOSI S.A. (UTE): $ 16.959.152.661,92
Estas ofertas demuestran la competencia reñida entre las empresas por la adjudicación de esta obra estratégica.
El impacto del proyecto en San Martín de los Andes
Desarrollo turístico impulsado
La pavimentación de la ruta 62 abrirá nuevas oportunidades para el turismo en San Martín de los Andes. Con una vía segura y moderna, los visitantes podrán acceder más fácilmente a los atractivos naturales de la zona, como el Parque Nacional Lanín y el lago Lolog. Se espera que el pavimento finalizado transforme la ruta en un destino turístico por derecho propio, atrayendo a viajeros de cerca y de lejos.
Seguridad vial mejorada
El camino de ripio de montaña actual presenta peligros inherentes, especialmente con el alto nivel de tránsito. La pavimentación de la ruta mejorará significativamente la seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes y creando un viaje más tranquilo para residentes y visitantes.
Conectividad mejorada
El proyecto de pavimentación conectará varias urbanizaciones, creando una red de transporte más eficiente para la región. Esto facilitará la movilidad para los residentes, mejorando su acceso a servicios esenciales y oportunidades económicas.
El gobernador destacó la importancia de las obras con impacto estratégico y subrayó que el desarrollo turístico es una de las prioridades para diversificar la economía de Neuquén más allá de Vaca Muerta.
El camino hacia la adjudicación
Las próximas semanas serán cruciales en el proceso de adjudicación. La Upefe evaluará cuidadosamente las ofertas económicas y técnicas de las empresas para determinar la que mejor se ajuste a los requisitos y objetivos del proyecto. Se espera que la adjudicación se haga pública en breve, marcando un hito para San Martín de los Andes y la región.
Artículos relacionados