Foro "Territorios del Futuro": Acuerdos para Desarrollo Sustentable en la Patagonia

En el marco del Foro Internacional "Territorios del Futuro: Atlántico Sur y Antártida", se presentó el acuerdo entre ciudades patagónicas y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que busca impulsar proyectos de innovación, economía azul y turismo sostenible.

Índice

"Territorios del Futuro": un diálogo sobre el Atlántico Sur y la Antártida

El Foro Internacional "Territorios del Futuro: Atlántico Sur y Antártida" reunió a rectores de universidades latinoamericanas e investigadores para fortalecer la cooperación regional en soberanía, desarrollo sustentable y preservación del Atlántico Sur. El intendente de Río Grande, Martín Pérez, destacó la importancia de abordar estos temas en un espacio de diálogo con referentes nacionales e internacionales.

El foro contó con la participación de la secretaria de la oficina de la Pontificia Comisión para América Latina (PCAL), Emilce Cuda; la presidenta de la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común (RUC), Agustina Rodríguez Saa; el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), Mons. Marcelo Daniel Colombo; la representante en Argentina del Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Susana Edjang; y la directora de la Organización de Estado Iberoamericanos Honduras (OEI), Carmen Largaespada Fredersdorff.

Un acuerdo para el desarrollo patagónico

Los municipios de Río Grande, Río Gallegos, Comodoro Rivadavia y Tolhuin firmaron una carta de intención con el CAF para impulsar una agenda de cooperación enfocada en innovación tecnológica, economía azul, turismo sostenible, transición energética y adaptación al cambio climático.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, afirmó: "Es fundamental que las ciudades patagónicas trabajemos unidas para potenciar nuestra proyección en el Atlántico Sur y generar oportunidades para nuestra gente".

Ejes de la cooperación

Los ejes de cooperación del acuerdo son:

  • Innovación Tecnológica y nuevas competencias laborales: Proyectos que aborden las necesidades locales y los avances tecnológicos.
  • Economía Azul: Desarrollo sustentable de las actividades vinculadas al mar.
  • Turismo Sostenible: Iniciativas que potencien la Ruta de la Patagonia Azul, integrando la protección del patrimonio natural y cultural con el crecimiento económico regional.
  • Transición Energética Justa: Hacia la descarbonización y el uso de energías renovables.
  • Adaptación al Cambio Climático: Medidas para mitigar los impactos del cambio climático y proteger los ecosistemas costeros.

Beneficios del acuerdo

El acuerdo entre las ciudades patagónicas y el CAF busca brindar los siguientes beneficios:

  • Impulso a la innovación y el desarrollo tecnológico.
  • Creación de nuevas oportunidades económicas y empleos.
  • Protección del medio ambiente y promoción del turismo sostenible.
  • Fortalecimiento de la soberanía nacional y la integración regional.
  • Mejora de la calidad de vida de los habitantes de la Patagonia.

Declaraciones de las autoridades

Es fundamental que las ciudades patagónicas trabajemos unidas para potenciar nuestra proyección en el Atlántico Sur y generar oportunidades para nuestra gente.

Pablo Grasso, Intendente de Río Gallegos

La firma de este acuerdo es un paso importante hacia el desarrollo sustentable y la integración regional de la Patagonia. Juntos, podemos proteger nuestro medio ambiente, impulsar la economía y mejorar la calidad de vida de nuestra gente.

Martín Pérez, Intendente de Río Grande

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/territorios-del-futuro-y-un-acuerdo-entre-ciudades-patagonicas

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/territorios-del-futuro-y-un-acuerdo-entre-ciudades-patagonicas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información