Medidas ante el Cisne Negro: Empresas monitorean coyuntura y esperan impacto de crisis política
Crisis política altera el mercado: Empresas y bancos se preparan para el impacto
Las empresas intensifican el monitoreo de la coyuntura
Ante la creciente volatilidad política y la incertidumbre económica, las empresas líderes están aumentando la vigilancia de la situación actual. Estas medidas, normalmente reservadas para épocas de inestabilidad cambiaria, señalan la gravedad de la crisis.
Representantes de diferentes industrias, como la Unión Industrial Argentina (UIA), se han reunido para discutir estrategias. La incertidumbre ha llevado a las empresas a adoptar medidas preventivas para mitigar los posibles riesgos.
El "cisne negro" altera las aguas
El escándalo del "Cripto-Gate" ha impactado en las principales empresas y bancos, poniendo fin a la calma relativa de los últimos meses. La crisis ha elevado el riesgo país, lo que ha llevado a un aumento en los costos de financiamiento para algunas empresas.
Los bancos y las empresas están a la espera de conocer el impacto completo del escándalo de $LIBRA y cómo afectará a la economía.
La industria espera noticias del FMI
Estamos en los puntos finales. Te diría que lo único que estamos negociando ahora es el monto. En lo que son los términos económicos del acuerdo, estamos ya totalmente de acuerdo.
Luis Caputo, Ministro de Finanzas
La visita de Javier Milei a Estados Unidos es crucial para el mercado. Los industriales y los financistas esperan que se llegue a un acuerdo con el FMI, lo que aliviaría la escasez de dólares y brindaría certezas sobre el sistema cambiario.
Medidas extraordinarias en las empresas
La crisis política también ha llevado a ciertas empresas a tomar decisiones inusuales. Por ejemplo, algunas han decidido no aumentar la exposición de mercadería en la calle más allá de lo habitual.
Sin embargo, no se han registrado cambios significativos en los precios por el momento. Las empresas consultadas han afirmado que no pretenden alterar sus listas de precios, como ocurrió durante la última crisis cambiaria.
El encuentro Milei-Georgieva
El Gobierno argentino aspira a recibir unos 12.000 millones de dólares del FMI al inicio del nuevo programa de corto plazo, para fortalecer las reservas del Banco Central.
El viaje de Milei a Estados Unidos también incluye una reunión con Donald Trump en la Conferencia de Acción Conservadora. Esta agenda internacional busca cambiar la atención pública, centrada en la crisis de $LIBRA desde el fin de semana.
Artículos relacionados