La SEC crea una unidad contra fraudes de criptomonedas y menciona "divulgación fraudulenta" por emisor público

El universo de las criptomonedas y la tecnología blockchain: ¿Un terreno abonado para el fraude y las malas prácticas?

Índice

El Escándalo "Libra": El papel de Javier Milei y las investigaciones en curso

El sonado caso "Libra" ha puesto en el punto de mira a Javier Milei, presidente de la República Argentina, y ha generado una serie de investigaciones por parte de las autoridades argentinas y estadounidenses. La SEC (Securities and Exchange Commission) ha creado una nueva unidad de investigación para abordar el fraude financiero relacionado con las criptomonedas y las plataformas informáticas. En concreto, la unidad investigará la divulgación fraudulenta por parte de un "emisor público", lo que parece apuntar directamente a Milei y su promoción de la criptomoneda Libra.

Los fiscales de Estados Unidos están investigando a Milei y su entorno en relación con la estafa de Libra. Numerosas denuncias penales y civiles han sido presentadas en Estados Unidos, y el FBI también ha iniciado una investigación. En Argentina, el caso está siendo investigado por el juzgado federal de María Servini de Cubría, que ha delegado la instrucción en el fiscal Eduardo Taiano.

El escándalo ha empañado la reputación de Milei y ha generado dudas sobre sus prácticas éticas y su idoneidad para el cargo.

La SEC crea una nueva unidad para combatir el fraude en el ámbito de las tecnologías emergentes

En respuesta a las crecientes preocupaciones sobre el fraude en las inversiones en criptomonedas y otras tecnologías emergentes, la SEC ha creado una nueva unidad de investigación, la Unidad de Ciberseguridad y Tecnologías Emergentes (CETU).

La CETU se centrará en investigar el fraude relacionado con la tecnología blockchain y los criptoactivos, la divulgación fraudulenta de información sobre ciberseguridad, las adquisiciones de cuentas de corretaje minorista y el uso de redes sociales y tecnologías emergentes para perpetrar fraudes.

La creación de la CETU demuestra el compromiso de la SEC de proteger a los inversores de los actores maliciosos en el espacio de las tecnologías emergentes.

Los objetivos específicos de la CETU

La CETU tiene una serie de objetivos específicos, entre los que se incluyen:

  1. Investigar el fraude relacionado con la tecnología blockchain y los criptoactivos.
  2. Investigar la divulgación fraudulenta de información sobre ciberseguridad por parte de emisores públicos.
  3. Investigar las adquisiciones de cuentas de corretaje minorista.
  4. Investigar el fraude cometido mediante tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
  5. Investigar el uso de redes sociales, la web oscura o sitios web falsos para perpetrar fraudes.
  6. Investigar la piratería informática para obtener información material no pública.
  7. Investigar el cumplimiento de las normas y regulaciones de ciberseguridad por parte de las entidades reguladas.

El papel de las redes sociales en los fraudes de criptomonedas

Las redes sociales están desempeñando un papel cada vez más importante en los fraudes de criptomonedas. Los estafadores utilizan plataformas como Twitter y Telegram para promocionar criptomonedas falsas o exagerar el valor de las criptomonedas legítimas.

Securities and Exchange Commission

Muchas estafas de criptomonedas comienzan con un tweet o un post en Telegram. Los estafadores a menudo crean cuentas falsas y se hacen pasar por celebridades, expertos financieros o figuras públicas para atraer a los inversores. Una vez que han atraído la atención de los inversores, los estafadores los dirigen a sitios web falsos o les piden que envíen dinero directamente a sus billeteras.

Cómo protegerse del fraude en el ámbito de las criptomonedas

Existen una serie de medidas que los inversores pueden tomar para protegerse del fraude en el ámbito de las criptomonedas. Estas medidas incluyen:

  • Investigar a fondo cualquier criptomoneda o plataforma de inversión antes de invertir dinero.
  • Invertir solo en criptomonedas y plataformas de inversión legítimas y reguladas.
  • Tener cuidado con cualquier oferta de inversión que parezca demasiado buena para ser cierta.
  • No compartir nunca información personal o financiera con nadie que no conozca.
  • Denunciar cualquier actividad sospechosa a la SEC u otras autoridades reguladoras.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/politica/423111-gobierno-donald-trump-creo-unidad-para-investigar-fraudes-criptomonedas

Fuente: https://www.iprofesional.com/politica/423111-gobierno-donald-trump-creo-unidad-para-investigar-fraudes-criptomonedas

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información