Huevo: guía definitiva para cocinarlo correctamente y obtener sus nutrientes

El huevo, un alimento versátil rico en nutrientes, es un pilar en las cocinas de todo el mundo. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cuál es la forma correcta de cocinar el huevo para preservar sus valiosos nutrientes? En este artículo, profundizaremos en los métodos de cocción óptimos para desbloquear los máximos beneficios del huevo.

Índice

La Importancia de Cocinar el Huevo

Contrariamente a la creencia popular, consumir huevos crudos no es la forma más beneficiosa de hacerlo. La Fundación Española del Corazón advierte que los huevos crudos pueden contener bacterias dañinas como la Salmonella, lo que lo convierte en un riesgo potencial para la salud. Además, cocinar el huevo hace que sus proteínas sean más digeribles y absorbibles, lo que permite al cuerpo aprovechar mejor sus nutrientes.

Métodos de Cocción Recomendados

Para preservar la integridad nutricional del huevo, se recomiendan dos métodos de cocción principales: hervido y a la plancha.

Hervido

Hervir un huevo es un método simple y eficaz que conserva sus nutrientes. Al sumergir el huevo en agua hirviendo durante un período corto, se coagula la clara y se endurece la yema sin cocinarla demasiado. Este método retiene la mayor cantidad de vitaminas y minerales.

A la Plancha

Cocinar un huevo a la plancha es otra alternativa saludable que permite un control preciso de la temperatura. Calentar una sartén antiadherente a fuego medio y añadir una pequeña cantidad de aceite de oliva. Romper un huevo en la sartén y cocinar hasta que la clara esté cuajada y la yema tenga la consistencia deseada. Este método es ideal para aquellos que prefieren un huevo con textura más cremosa.

Métodos a Evitar

Aunque hervir y a la plancha son opciones saludables, hay métodos de cocción que pueden degradar los nutrientes del huevo.

Frito

Freír un huevo en aceite a alta temperatura puede producir compuestos nocivos como la acrilamida. Además, el exceso de aceite puede aumentar el contenido calórico y graso del huevo.

Recomendaciones de Consumo

Además de los métodos de cocción adecuados, aquí hay algunas recomendaciones adicionales para maximizar los beneficios nutricionales del huevo:

Cantidad

El consumo moderado de huevos se considera beneficioso para la mayoría de las personas. La Asociación Americana del Corazón recomienda que las personas sanas limiten su consumo a un huevo al día.

Calidad

Elegir huevos de calidad procedentes de pollos alimentados con una dieta equilibrada asegura un mayor contenido de nutrientes. Busca huevos con cáscaras limpias y sin grietas.

Almacenamiento

Los huevos deben refrigerarse a 40° F o menos para mantener su frescura y evitar el crecimiento de bacterias. Desecha los huevos con cáscaras rotas o agrietadas.

"Consumir huevos cocidos regularmente puede proporcionar una amplia gama de nutrientes esenciales, lo que contribuye a una dieta saludable y equilibrada".

Academia de Nutrición y Dietética

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/02/22/ni-frito-ni-revuelto-revelan-la-forma-correcta-de-cocinar-el-huevo-y-conservar-sus-nutrientes/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/02/22/ni-frito-ni-revuelto-revelan-la-forma-correcta-de-cocinar-el-huevo-y-conservar-sus-nutrientes/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información