AbraSilver: Inversión de $500M y Expansión de Plata y Oro en Salta – Fase V en Marcha
El proyecto Diablillos, ubicado en la provincia de Salta, Argentina, se encuentra en un momento crucial de su desarrollo. AbraSilver Resources, la compañía canadiense a cargo, ha lanzado una ambiciosa campaña de perforación de Fase V, con una inversión significativa y el objetivo de expandir los ya prometedores recursos de plata y oro. Este artículo explorará en detalle los planes de la compañía, los objetivos de la perforación, el potencial del proyecto y su impacto en la industria minera argentina.
AbraSilver Resources: Impulso a la Exploración en Diablillos
AbraSilver Resources ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo del proyecto Diablillos. La reciente aprobación de un estudio de factibilidad definitivo con una inversión proyectada de 500 millones de dólares, junto con la intención de adherirse al Registro de Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina, son señales claras de la confianza de la compañía en el potencial del proyecto. La Fase V de perforación, con sus 20.000 metros planeados, representa un paso significativo hacia la consolidación de Diablillos como un importante productor de plata y oro.
La compañía ha logrado captar capital de manera exitosa, lo que le permite financiar completamente este nuevo programa de exploración. Este financiamiento robusto es fundamental para llevar a cabo las operaciones de perforación a gran escala y avanzar en el estudio de factibilidad definitivo. La estrategia de AbraSilver Resources se centra en la expansión sistemática de las zonas mineralizadas conocidas y la evaluación de nuevos objetivos de exploración con alto potencial.
Fase V de Perforación: Detalles y Objetivos
El programa de perforación de Fase V se extenderá hasta diciembre de 2025 y utilizará tres plataformas para perforar aproximadamente 90 pozos. La estrategia de perforación se divide en dos componentes principales: perforaciones de relleno y perforaciones de expansión. Las perforaciones de relleno se enfocarán en áreas donde ya se ha identificado mineralización, con el objetivo de aumentar la confianza en la estimación de recursos minerales. Las perforaciones de expansión, por otro lado, buscarán extender los límites de las zonas mineralizadas conocidas y descubrir nuevos depósitos.
Además de las perforaciones de relleno y expansión, se realizarán algunas perforaciones de expropiación como parte del trabajo del estudio de factibilidad definitivo. Estas perforaciones son cruciales para obtener muestras de roca para análisis metalúrgicos y geoquímicos, lo que permitirá optimizar el proceso de extracción y recuperación de metales. La combinación de estos tres tipos de perforación garantizará una evaluación exhaustiva del potencial del proyecto Diablillos.
Áreas Clave de Exploración
La exploración se centrará en dos áreas principales: el distrito epitermal Oculto-JAC y el complejo epitermal-pórfido del noreste. Dentro del distrito Oculto-JAC, se prestará especial atención a los objetivos JAC, extensión sur de JAC, Sombra, Oculto Noreste, Oculto Este, Oculto Oeste y Laderas. Estos objetivos han demostrado un alto potencial de mineralización de plata y oro de alta ley en campañas de perforación anteriores.
El complejo epitermal-pórfido del noreste, ubicado a 4 km al noreste del depósito principal Oculto, representa una nueva frontera en la exploración de Diablillos. Este complejo incluye el objetivo de oro Cerro Viejo, que ha sido recientemente identificado y permanece en gran parte subexplorado. La compañía considera que Cerro Viejo tiene el potencial de convertirse en un importante descubrimiento dentro del distrito Diablillos.
El Potencial de Cerro Viejo
El descubrimiento de Cerro Viejo ha generado un gran entusiasmo entre los geólogos de AbraSilver Resources. Este sistema epitermal, aunque aún en sus primeras etapas de exploración, ha mostrado indicios prometedores de mineralización de oro de alta ley. La ubicación estratégica de Cerro Viejo, cerca del depósito principal Oculto, sugiere que podría estar conectado a un sistema hidrotermal más amplio y complejo.
La perforación en Cerro Viejo se centrará en identificar la extensión y la continuidad de la mineralización de oro. Los resultados de esta perforación serán cruciales para determinar el potencial económico de este nuevo objetivo y su contribución al proyecto Diablillos en su conjunto. La compañía espera que Cerro Viejo pueda agregar una dimensión adicional al proyecto, diversificando su producción y aumentando su rentabilidad.
El proyecto Diablillos tiene el potencial de generar un impacto económico y social significativo en la provincia de Salta y en Argentina en general. La inversión de 500 millones de dólares en el estudio de factibilidad definitivo y la construcción de la mina creará miles de empleos directos e indirectos. Además, el proyecto generará ingresos fiscales sustanciales para el gobierno provincial y nacional.
AbraSilver Resources se ha comprometido a llevar a cabo el proyecto de manera responsable y sostenible, minimizando su impacto ambiental y maximizando sus beneficios sociales. La compañía trabajará en estrecha colaboración con las comunidades locales para garantizar que el proyecto contribuya al desarrollo económico y social de la región. Esto incluye la implementación de programas de capacitación laboral, el apoyo a la educación y la salud, y la promoción de la cultura local.
El Registro de Grandes Inversiones (RIGI)
La intención de AbraSilver Resources de adherirse al RIGI es un paso importante para asegurar el éxito del proyecto Diablillos. El RIGI ofrece una serie de beneficios fiscales y regulatorios a las empresas que realizan inversiones significativas en Argentina. Estos beneficios pueden reducir los costos de desarrollo del proyecto y mejorar su rentabilidad.
La adhesión al RIGI también demuestra el compromiso de AbraSilver Resources con Argentina y su confianza en el futuro del país. El RIGI es un mecanismo clave para atraer inversión extranjera y promover el desarrollo económico sostenible. La aprobación de la adhesión al RIGI requerirá la aprobación de las autoridades competentes, pero la compañía confía en que cumplirá con todos los requisitos necesarios.
Perspectivas Futuras y el Rol de la Tecnología
El futuro del proyecto Diablillos se ve prometedor. La Fase V de perforación, junto con el estudio de factibilidad definitivo, sentará las bases para el desarrollo de una mina de plata y oro de clase mundial. La compañía está explorando activamente nuevas tecnologías para optimizar el proceso de extracción y recuperación de metales, reducir los costos operativos y minimizar el impacto ambiental.
La implementación de tecnologías de automatización, inteligencia artificial y análisis de datos permitirá a AbraSilver Resources tomar decisiones más informadas y mejorar la eficiencia de sus operaciones. La compañía también está investigando el uso de energías renovables para reducir su huella de carbono y promover la sostenibilidad. La innovación tecnológica será un factor clave para el éxito a largo plazo del proyecto Diablillos.
“Tras los sólidos resultados de nuestro programa de perforación de Fase IV y la exitosa captación de capital, nos entusiasma iniciar esta nueva fase de exploración en Diablillos. Con múltiples objetivos de alta ley y una sólida posición financiera, nos mantenemos en una excelente posición para seguir generando valor a largo plazo para nuestros accionistas.”
John Miniotis, Presidente y Director Ejecutivo de AbraSilver Resources
“El programa Fase V está diseñado para expandir sistemáticamente nuestras zonas mineralizadas conocidas y evaluar nuevos objetivos de exploración con alto potencial. En particular, el sistema epitermal de Cerro Viejo, recientemente identificado, tiene el potencial de convertirse en un importante descubrimiento dentro del distrito Diablillos. Con la perforación ya en marcha, anticipamos un crecimiento sustancial adicional de los recursos minerales que mejorará la rentabilidad a largo plazo del proyecto.”
Dave O’Connor, Geólogo Jefe de AbraSilver Resources
Artículos relacionados