Abril Helado y Ola de Calor: Clima Extremo Abarca México – SMN Reporta Riesgos

Abril, tradicionalmente un mes de transición hacia el calor, se presenta este año con un marcado contraste: intensas olas de calor en varias regiones del país, mientras que otros estados se enfrentan a temperaturas gélidas y fenómenos meteorológicos severos. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por la llegada de dos potentes frentes fríos, combinados con la influencia de un anticiclón, generando un panorama climático complejo y desafiante para la población. Este artículo analiza en detalle los efectos de estos fenómenos, las regiones más afectadas, las precauciones necesarias y las perspectivas a corto plazo.

Índice

El Doble Impacto Climático: Frío Extremo y Calor Intenso

La situación actual es inusual. Mientras que 13 estados luchan contra una ola de calor que eleva las temperaturas hasta los 45°C, otras zonas del norte y noroeste del país experimentan mínimas que alcanzan los -10°C. Esta dicotomía climática se debe a la interacción de diferentes sistemas meteorológicos. El frente frío 37, en particular, está trayendo consigo chubascos, vientos fuertes y la posibilidad de nieve o aguanieve en las zonas montañosas del norte. Paralelamente, la circulación anticiclónica mantiene bloqueada la entrada de humedad en gran parte del territorio, favoreciendo el aumento de las temperaturas en las regiones donde su influencia es más fuerte.

La combinación de estos factores crea un escenario de riesgo para la salud pública. Las altas temperaturas pueden provocar deshidratación, golpes de calor y otros problemas relacionados con el estrés térmico, especialmente en personas vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. Por otro lado, las bajas temperaturas pueden causar hipotermia, enfermedades respiratorias y complicaciones en personas con problemas cardiovasculares.

Frente Frío 37: Amenaza en el Noroeste y Norte del País

El frente frío 37 es el principal responsable de las bajas temperaturas y los fenómenos meteorológicos severos en el noroeste y norte de México. Se espera que este sistema genere chubascos, vientos fuertes con rachas de hasta 120 km/h en Chihuahua y Durango, y posible caída de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua. La intensidad de los vientos representa un riesgo significativo para la infraestructura, la movilidad y la seguridad de las personas.

Además de las bajas temperaturas y los vientos fuertes, el frente frío 37 también podría provocar la formación de torbellinos en Coahuila, lo que representa un peligro adicional para la población. Las autoridades han emitido alertas y recomendaciones para que la población se resguarde en lugares seguros y evite actividades al aire libre durante los periodos de mayor intensidad del fenómeno.

Ola de Calor: 13 Estados en Alerta Máxima

La ola de calor que afecta a 13 estados del país es una amenaza para la salud pública y la economía. Las temperaturas extremas pueden provocar problemas de salud, afectar la productividad laboral y aumentar el riesgo de incendios forestales. Los estados más afectados son Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, donde se esperan temperaturas máximas de entre 40 y 45°C.

Es fundamental que la población tome precauciones para protegerse del calor, como evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y fresca, y buscar lugares frescos y ventilados. Las autoridades también han implementado medidas para mitigar los efectos de la ola de calor, como la apertura de refugios temporales y la distribución de agua potable.

Impacto Regional Detallado: Estado por Estado

Baja California y Sonora: Vientos, Chubascos y Posible Nieve

Estas entidades fronterizas se enfrentan a una combinación de vientos fuertes, chubascos y la posibilidad de nieve o aguanieve en las zonas montañosas. Los vientos podrían alcanzar hasta 100 km/h, lo que representa un riesgo para la infraestructura y la movilidad. Se recomienda a la población evitar viajar por las carreteras de montaña y tomar precauciones en caso de fuertes vientos.

Chihuahua y Durango: Vientos Extremadamente Fuertes y Temperaturas Gélidas

Chihuahua y Durango son los estados más afectados por el frente frío 37. Se esperan vientos con rachas de hasta 120 km/h, temperaturas mínimas de hasta -10°C en las zonas montañosas y posible caída de nieve o aguanieve. Las autoridades han emitido alertas máximas y recomiendan a la población permanecer en sus hogares y evitar actividades al aire libre.

Coahuila y Nuevo León: Riesgo de Torbellinos y Surada

Coahuila se enfrenta al riesgo de formación de torbellinos, mientras que Nuevo León experimenta una surada con vientos de hasta 80 km/h. Además, ambos estados se ven afectados por chubascos, descargas eléctricas y posible caída de granizo. Se recomienda a la población estar atenta a los avisos meteorológicos y tomar precauciones en caso de tormentas.

Chiapas, Veracruz y Sureste: Lluvias Fuertes y Surada

Chiapas se enfrenta a lluvias puntuales fuertes, mientras que Veracruz y otros estados del sureste experimentan una surada con vientos de hasta 80 km/h. Se recomienda a la población evitar actividades al aire libre y tomar precauciones en caso de fuertes vientos y lluvias.

Oleaje y Condiciones Marítimas

Las condiciones marítimas también se ven afectadas por los fenómenos meteorológicos. Se espera un oleaje de 2 a 4 metros en la costa occidental de la península de Baja California, lo que representa un riesgo para la navegación y las actividades acuáticas. En la costa de Tamaulipas, Veracruz, Campeche y Quintana Roo, se espera un oleaje de 1 a 3 metros. Se recomienda a la población evitar ingresar al mar durante los periodos de mayor oleaje.

Recomendaciones Generales y Medidas Preventivas

Ante este complejo panorama climático, es fundamental que la población tome precauciones y siga las recomendaciones de las autoridades. Algunas medidas preventivas incluyen:

  • Mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas a través de los avisos del SMN.
  • Evitar la exposición prolongada al sol y mantenerse hidratado en las zonas de calor.
  • Vestir ropa abrigadora y buscar refugio en lugares cálidos en las zonas de frío.
  • Evitar viajar por las carreteras de montaña durante los periodos de fuertes vientos y nieve.
  • Resguardarse en lugares seguros en caso de tormentas y torbellinos.
  • Estar atento a las alertas y recomendaciones de las autoridades locales.

“La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y la participación ciudadana son fundamentales para enfrentar los desafíos que plantea este complejo panorama climático. Es importante que todos trabajemos juntos para proteger la salud y la seguridad de la población.”

Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/04/01/frio-en-abril-el-pais-sigue-acorralado-por-dos-potentes-frentes-frios-y-un-anticiclon-traeran-minimas-extremas-de-10c/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/04/01/frio-en-abril-el-pais-sigue-acorralado-por-dos-potentes-frentes-frios-y-un-anticiclon-traeran-minimas-extremas-de-10c/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información