Ushuaia: Electrifican Ex Mosca Loca para Nuevo Puesto Policial y Mejorar Seguridad Vial
Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, se encuentra en constante expansión, lo que conlleva desafíos en materia de infraestructura y seguridad. La reciente apertura de sobres para el tendido eléctrico en el predio ex Mosca Loca, a la entrada de la ciudad, marca un paso crucial para modernizar la seguridad vial y adaptarse al crecimiento urbano. Esta obra, que busca trasladar el puesto de control policial a una ubicación más estratégica, no solo mejorará la eficiencia de las fuerzas de seguridad, sino que también sentará las bases para un desarrollo ordenado y seguro de la capital fueguina. Este artículo explorará en detalle los aspectos clave de este proyecto, sus implicaciones para la comunidad y los desafíos que implica su ejecución.
Electrificación del Predio Ex Mosca Loca: Un Impulso para la Seguridad y el Desarrollo Urbano
La iniciativa de llevar electricidad al predio ex Mosca Loca, ubicado en la zona del Río Olivia, representa una inversión estratégica por parte del Gobierno Provincial. La necesidad de este proyecto surge del crecimiento exponencial de Ushuaia, que ha superado los límites del antiguo puesto de control policial, volviéndolo ineficaz para cubrir las necesidades actuales. La electrificación del predio es el primer paso fundamental para trasladar el puesto de control a una ubicación más adecuada, permitiendo una mejor vigilancia y control del flujo vehicular y de personas que ingresan y egresan de la ciudad. Este traslado no solo optimizará el trabajo de la Policía Provincial, sino que también mejorará la seguridad de los residentes y turistas.
La Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, enfatizó la importancia de esta obra para mejorar las condiciones de una dependencia estatal que trasladará sus funciones al nuevo emplazamiento. La ubicación estratégica del predio ex Mosca Loca, pasando el Río Olivia, permitirá un acceso directo al servicio de energía eléctrica desde el troncal que abastece a los valles, garantizando un suministro confiable y eficiente. Este proyecto se alinea con la visión de un desarrollo urbano planificado y sostenible, que prioriza la seguridad y el bienestar de la comunidad.
El Proceso de Licitación y Adjudicación: Transparencia y Eficiencia
El acto de apertura de sobres contó con la presencia de autoridades clave, incluyendo la Ministra Castillo, el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Jorge Canals, y el Jefe de la Policía de la Provincia, Jacinto Rolón, lo que subraya la importancia que se le otorga a este proyecto. La participación de representantes de la Policía Provincial en el proceso de licitación demuestra el compromiso del Gobierno con la seguridad y la colaboración interinstitucional. La apertura de sobres se realizó con total transparencia, garantizando la igualdad de oportunidades para todos los oferentes.
Se recibieron dos ofertas, las cuales serán analizadas por la Comisión de Preadjudicación de Análisis de Ofertas. Esta comisión evaluará la documentación presentada por cada oferente, considerando aspectos técnicos, económicos y legales, para determinar la propuesta más conveniente para el Estado. Una vez adjudicada la obra, se iniciará el proceso de adquisición de los materiales necesarios para su ejecución. La Ministra Castillo destacó que, si bien el periodo de realización de la obra no es extenso, la dificultad radica en la adquisición de los materiales, que no son de provisión automática y requieren un tiempo de fabricación.
Desafíos Logísticos y Temporales: La Veda Invernal y la Adquisición de Materiales
La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, enfrenta condiciones climáticas extremas, especialmente durante el invierno. La veda invernal, un periodo de restricciones ambientales para proteger la fauna y flora local, puede afectar el cronograma de la obra. El Gobierno Provincial espera poder iniciar los trabajos una vez superada la veda invernal, aprovechando las condiciones climáticas más favorables de la primavera y el verano. La planificación cuidadosa y la coordinación con las autoridades ambientales son fundamentales para minimizar el impacto de la veda invernal en el proyecto.
Otro desafío importante es la adquisición de los materiales necesarios para la electrificación. La Ministra Castillo señaló que estos materiales no son de provisión automática, lo que implica un tiempo de fabricación y transporte más prolongado. Para mitigar este riesgo, el Gobierno Provincial iniciará el proceso de adquisición de los materiales lo antes posible, una vez adjudicada la obra. La diversificación de proveedores y la búsqueda de alternativas de suministro también pueden contribuir a garantizar la disponibilidad de los materiales en tiempo y forma.
La Perspectiva de la Policía Provincial: Un Cambio Necesario para Mejorar la Seguridad
El Jefe de la Policía Provincial, Comisario General Jacinto Rolón, expresó su satisfacción con el inicio de este proyecto, calificándolo como una obra de suma importancia que se espera desde hace mucho tiempo. El actual puesto de control policial ha brindado servicio durante muchos años, pero su ubicación ha quedado obsoleta debido al crecimiento de la ciudad. El traslado al predio ex Mosca Loca permitirá a la Policía Provincial establecer un control más efectivo del flujo vehicular y de personas, mejorando la seguridad de los residentes y turistas.
El Comisario General Rolón destacó que el nuevo emplazamiento es más apropiado para las necesidades actuales de la Policía Provincial, permitiendo una mejor coordinación con otros organismos de seguridad. La idea es que, además de la Policía Provincial, otros organismos que coadyuvan a la seguridad se instalen en el nuevo predio, creando un centro de control integrado. Este centro de control permitirá una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier situación de emergencia, brindando una mayor tranquilidad a la comunidad.
Beneficios para Residentes y Turistas: Un Servicio de Mayor Calidad
La electrificación del predio ex Mosca Loca y el traslado del puesto de control policial no solo beneficiarán a las fuerzas de seguridad, sino también a los residentes y turistas de Ushuaia. Un control más efectivo del flujo vehicular y de personas contribuirá a reducir la delincuencia y mejorar la seguridad vial. La mejora en la calidad del servicio de seguridad se traducirá en una mayor tranquilidad para los residentes y una experiencia más segura y agradable para los turistas.
El Comisario General Rolón enfatizó que el objetivo final es brindar una mejor calidad de servicio tanto para los residentes como para los turistas. La ubicación estratégica del nuevo puesto de control permitirá una respuesta más rápida y eficiente ante cualquier situación de emergencia, garantizando la seguridad de todos. Este proyecto se alinea con la visión de Ushuaia como un destino turístico seguro y atractivo, que ofrece una experiencia inolvidable a sus visitantes.
“Para la Policía de Tierra del Fuego es una obra de suma importancia que la estamos esperando hace mucho tiempo” Comisario General Jacinto Rolón, Jefe de la Policía Provincial.
Artículos relacionados