San Juan Reactiva Acueducto Gran Tulum: Agua Potable para un Millón de Habitantes en 2027

San Juan, una provincia argentina conocida por su rica historia y paisajes áridos, se enfrenta a desafíos constantes en cuanto al suministro de agua potable. La reactivación del Acueducto Gran Tulum representa un punto de inflexión crucial para la región, prometiendo asegurar el acceso a este recurso vital para más de un millón de habitantes. Este proyecto, largamente esperado y con una historia de interrupciones, simboliza la perseverancia y la colaboración entre el gobierno provincial y la nación para abordar una necesidad fundamental. A través de una inversión significativa y un esfuerzo conjunto, el Acueducto Gran Tulum se perfila como una solución sostenible para el futuro hídrico de San Juan.

Índice

El Acueducto Gran Tulum: Un Proyecto Estratégico para San Juan

El Acueducto Gran Tulum no es simplemente una obra de infraestructura; es una estrategia integral para el desarrollo sostenible de San Juan. Su importancia radica en la capacidad de garantizar el suministro de agua potable a una población en constante crecimiento, al tiempo que se impulsa el desarrollo urbano y se protege la salud pública. La magnitud del proyecto, que abarca desde la captación de agua cruda hasta la distribución a diversas zonas del Gran San Juan, lo convierte en una pieza clave dentro del plan provincial de infraestructura. La reactivación de esta obra representa un compromiso firme con el bienestar de los ciudadanos y la construcción de un futuro más próspero para la provincia.

La necesidad de este acueducto surge de la creciente demanda de agua potable en el Gran San Juan, impulsada por el aumento de la población y el desarrollo de nuevas áreas urbanas. Las fuentes de agua existentes se encuentran cada vez más comprometidas, lo que exige la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles. El Acueducto Gran Tulum se presenta como una respuesta a este desafío, al permitir la captación de agua desde el dique Punta Negra y su posterior potabilización y distribución a las diferentes localidades de la región. Este proyecto no solo asegura el suministro actual, sino que también anticipa las necesidades futuras, garantizando la disponibilidad de agua potable para las próximas décadas.

Historia y Paralización: Los Desafíos Superados

La historia del Acueducto Gran Tulum está marcada por altibajos, comenzando en diciembre de 2018 con grandes expectativas. Inicialmente, el proyecto avanzó a buen ritmo, alcanzando un progreso estimado del 66% antes de enfrentarse a una serie de obstáculos que llevaron a su paralización por más de dos años. La falta de financiamiento nacional, exacerbada por las restricciones presupuestarias en materia de obra pública, fue el principal factor que detuvo los trabajos. Esta situación generó incertidumbre y preocupación entre los habitantes de San Juan, quienes veían amenazada la posibilidad de contar con un suministro de agua potable confiable y sostenible.

La reactivación del proyecto fue posible gracias a las gestiones conjuntas entre el Gobierno provincial y la Secretaría de Recursos Hídricos de la Nación, que lograron destrabar el financiamiento nacional proveniente del Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID). Este crédito internacional, gestionado por Nación, representó un salvavidas para el proyecto y permitió retomar los trabajos con renovado impulso. La superación de estos desafíos demuestra la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la perseverancia en la búsqueda de soluciones para garantizar el acceso a un recurso vital como el agua.

Componentes Clave del Proyecto: Potabilización y Distribución

El Acueducto Gran Tulum se compone de dos grandes componentes interrelacionados: el Establecimiento Potabilizador Punta Negra y los Acueductos de Distribución. El Establecimiento Potabilizador Punta Negra es el corazón del proyecto, donde se instalará una toma de agua cruda en el canal de salida del dique homónimo. Aquí, se iniciará el proceso de potabilización, que transformará el agua cruda en agua potable apta para el consumo humano. Este proceso involucra una serie de etapas, incluyendo la filtración, la desinfección y la eliminación de impurezas, garantizando la calidad y seguridad del agua.

Los Acueductos de Distribución, por su parte, se encargarán de transportar el agua potable desde el Establecimiento Potabilizador Punta Negra hasta las diferentes zonas del Gran San Juan. Esta red de tuberías se extenderá por toda la región, asegurando el suministro a hogares, comercios e industrias. Además del componente principal, el proyecto también contempla la construcción de una cañería de impulsión cloacal como obra complementaria, integrando el sistema de saneamiento a la nueva infraestructura. Esta integración es fundamental para proteger el medio ambiente y garantizar la salud pública.

El Rol de las Empresas Constructoras: UTE Benito Roggio e Hijos S.A. y Asociados

La ejecución del Acueducto Gran Tulum está a cargo de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) conformada por Benito Roggio e Hijos S.A. (51%), Mapal SACIA (34%) y Sigma S.A. (15%). Esta asociación de empresas, con amplia experiencia en la construcción de grandes obras de infraestructura, se ha comprometido a llevar adelante el proyecto cumpliendo con los más altos estándares de calidad y seguridad. La UTE es responsable de la planificación, el diseño, la construcción y la puesta en marcha del acueducto, trabajando en estrecha colaboración con el Gobierno provincial y la Nación.

La participación de estas empresas constructoras garantiza la disponibilidad de los recursos técnicos y humanos necesarios para completar el proyecto en tiempo y forma. La UTE ha desplegado operarios y maquinaria en distintos sectores del trazado del acueducto, retomando los trabajos en el área de la planta potabilizadora y avanzando en la construcción de las tuberías de distribución. La experiencia y el compromiso de estas empresas son fundamentales para el éxito del Acueducto Gran Tulum y para asegurar que el proyecto cumpla con las expectativas de la población de San Juan.

Cronograma y Expectativas: Operativo en 2027

Con la reactivación de los trabajos, se proyecta que el Acueducto Gran Tulum esté operativo en el primer semestre de 2027. El cronograma establecido contempla un plazo de 24 meses para la finalización de la obra, lo que implica un ritmo de trabajo intenso y coordinado. El cumplimiento de este cronograma es fundamental para garantizar que la población de San Juan pueda disfrutar de los beneficios del nuevo acueducto en el menor tiempo posible. El Gobierno provincial y la Nación están comprometidos a supervisar de cerca el avance de los trabajos y a brindar el apoyo necesario para asegurar que el proyecto se complete según lo previsto.

Las expectativas generadas por la reactivación del Acueducto Gran Tulum son altas. La población de San Juan espera que este proyecto resuelva de manera definitiva los problemas de suministro de agua potable y que contribuya a mejorar la calidad de vida de todos los habitantes. Además de garantizar el acceso al agua, el acueducto también se espera que impulse el desarrollo económico y social de la provincia, al facilitar la instalación de nuevas industrias y la creación de empleos. El Acueducto Gran Tulum se perfila como un motor de progreso para San Juan, un proyecto que transformará el futuro de la región.

Impacto en la Salud Pública, el Desarrollo Urbano y la Sostenibilidad Ambiental

El impacto del Acueducto Gran Tulum se extenderá más allá del simple suministro de agua potable. El proyecto tendrá efectos positivos en la salud pública, al reducir la incidencia de enfermedades transmitidas por el agua y mejorar la calidad de vida de la población. El acceso a agua potable segura y confiable es un derecho fundamental que contribuye al bienestar general de la comunidad. Además, el acueducto impulsará el desarrollo urbano, al permitir la expansión de las ciudades y la construcción de nuevas viviendas. La disponibilidad de agua potable es un factor clave para el crecimiento y la prosperidad de cualquier comunidad.

En términos de sostenibilidad ambiental, el Acueducto Gran Tulum representa una solución responsable y eficiente para la gestión de los recursos hídricos. El proyecto se ha diseñado teniendo en cuenta la protección del medio ambiente y la minimización del impacto ambiental. La integración del sistema de saneamiento a la nueva infraestructura contribuirá a reducir la contaminación del agua y a preservar los ecosistemas locales. El Acueducto Gran Tulum es un ejemplo de cómo se pueden conciliar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente, construyendo un futuro más sostenible para San Juan.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/04/san-juan-reactivo-el-acueducto-gran-tulum/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/04/san-juan-reactivo-el-acueducto-gran-tulum/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información