Becas MaB UNESCO: Impulsa tu Investigación en Biodiversidad y Desarrollo Sostenible
La conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible son desafíos globales que requieren la colaboración de una nueva generación de científicos. En este contexto, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, en conjunto con la UNESCO y el Principado de Mónaco, lanza una convocatoria que representa una oportunidad única para jóvenes investigadores: las Becas MaB. Este programa internacional no solo ofrece financiamiento para proyectos innovadores, sino que también fomenta la investigación interdisciplinaria en ecosistemas clave, contribuyendo a la protección de nuestro planeta y al bienestar de las comunidades locales. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos más relevantes de estas becas, desde los requisitos y el proceso de selección hasta las áreas prioritarias de investigación y el impacto potencial de los proyectos financiados.
¿Qué son las Becas MaB y por qué son importantes?
Las Becas MaB (Hombre y la Biosfera) son un programa de la UNESCO diseñado para apoyar a jóvenes científicos que trabajan en la investigación de ecosistemas, biodiversidad, recursos naturales y desarrollo sostenible. Su importancia radica en que se centran en las reservas de biosfera, áreas terrestres y costeras reconocidas internacionalmente por su valor ecológico y cultural. Estas reservas actúan como laboratorios vivos donde se pueden probar e implementar soluciones innovadoras para los desafíos ambientales y sociales. Al financiar proyectos en estas áreas, las Becas MaB contribuyen a la conservación de la biodiversidad, la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales y la promoción de un desarrollo más sostenible.
Desde su creación en 1989, el Programa MaB ha impulsado el trabajo de miles de científicos en todo el mundo, formando una red global de expertos comprometidos con la sostenibilidad. La incorporación del Principado de Mónaco como patrocinador en 2022 ha ampliado el alcance del programa, permitiendo financiar investigaciones específicas en ecosistemas marinos, costeros e insulares, que son particularmente vulnerables al cambio climático y a la degradación ambiental. Las Becas MaB no solo ofrecen apoyo financiero, sino que también brindan a los jóvenes investigadores la oportunidad de establecer colaboraciones internacionales, acceder a conocimientos especializados y contribuir a la toma de decisiones en materia de conservación y desarrollo sostenible.
Requisitos y Elegibilidad: ¿Quién puede postularse?
Para ser elegible a las Becas MaB, los candidatos deben cumplir con una serie de requisitos específicos. En primer lugar, la edad no debe superar los 35 años al momento de la postulación. Este límite de edad busca apoyar a jóvenes investigadores en las primeras etapas de su carrera, brindándoles la oportunidad de desarrollar proyectos ambiciosos y establecerse como líderes en sus campos. En segundo lugar, los candidatos deben estar investigando proyectos que sean interdisciplinarios, es decir, que involucren a diferentes disciplinas científicas y que aborden los desafíos ambientales y sociales desde una perspectiva integral. La interdisciplinariedad es fundamental para comprender la complejidad de los ecosistemas y encontrar soluciones efectivas para su conservación.
Además, es requisito indispensable contar con avales de autoridades de una reserva de biosfera reconocida por el Programa MaB de UNESCO, o de áreas que aspiren a serlo. Este aval demuestra que el proyecto está alineado con las prioridades de conservación de la reserva y que cuenta con el apoyo de las comunidades locales. Los candidatos también deben comprometerse a presentar informes periódicos a la Secretaría MaB de UNESCO y a la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de los fondos. Finalmente, el formulario de postulación debe ser completado en inglés o francés, firmado y enviado al correo electrónico especificado en la convocatoria.
El Proceso de Selección: Etapas y Cronograma
El proceso de selección de las Becas MaB se desarrolla en varias etapas, tanto a nivel nacional como internacional. En primer lugar, cada país podrá presentar un máximo de dos postulaciones. En Argentina, las candidaturas serán evaluadas por un comité nacional, compuesto por expertos en diferentes disciplinas científicas y representantes de las reservas de biosfera. Este comité realizará una preselección de los proyectos más prometedores, teniendo en cuenta su relevancia científica, su impacto potencial y su alineación con las prioridades de conservación de las reservas de biosfera.
Los resultados de la preselección nacional serán informados a los candidatos antes del envío de las postulaciones a la Secretaría MaB en París. La UNESCO, a su vez, evaluará las candidaturas preseleccionadas por cada país y seleccionará a los ganadores finales. La comunicación de los resultados finales está prevista para septiembre de 2025. Es importante destacar que el proceso de selección es competitivo y que se espera que los proyectos presentados sean de alta calidad y tengan un impacto significativo en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible. La transparencia y la objetividad son principios fundamentales en todas las etapas del proceso de selección.
Áreas Prioritarias de Investigación: ¿Qué proyectos se financian?
Las Becas MaB priorizan proyectos de investigación que aborden los desafíos ambientales y sociales más urgentes en las reservas de biosfera. Entre las áreas prioritarias se encuentran la conservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático, la restauración de ecosistemas degradados, la promoción del ecoturismo responsable y el fortalecimiento de la participación comunitaria en la conservación. Se valoran especialmente los proyectos que tengan un enfoque interdisciplinario y que integren conocimientos científicos con saberes tradicionales de las comunidades locales.
Dado el apoyo del Principado de Mónaco, se presta especial atención a las investigaciones centradas en ecosistemas marinos, costeros e insulares, que son particularmente vulnerables a los impactos del cambio climático y a la contaminación. Estos proyectos pueden abordar temas como la conservación de los arrecifes de coral, la gestión sostenible de la pesca, la protección de las especies marinas en peligro de extinción, la restauración de manglares y la mitigación de los efectos del aumento del nivel del mar. La UNESCO también fomenta la investigación en áreas como la seguridad alimentaria, la salud humana y la educación ambiental, reconociendo la importancia de abordar los desafíos ambientales y sociales de manera integral.
Cómo Postularse: Información y Contacto
El proceso de postulación a las Becas MaB es relativamente sencillo, pero requiere atención a los detalles y cumplimiento de los requisitos establecidos. Los interesados deben escribir al correo electrónico [email protected] para solicitar el formulario de postulación y obtener información adicional sobre el proceso. Es importante leer cuidadosamente las instrucciones y completar el formulario en su totalidad, proporcionando información precisa y relevante sobre el proyecto de investigación. El formulario debe ser completado en inglés o francés, firmado y enviado al correo electrónico mencionado antes de la fecha límite, que es el 2 de mayo de 2025.
No se aceptarán curriculums vitae ni presentaciones incompletas. La UNESCO recomienda presentar un proyecto bien definido, con objetivos claros, una metodología rigurosa y un plan de trabajo realista. También es importante destacar el impacto potencial del proyecto en la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la reserva de biosfera. Para obtener más información sobre el Programa MaB y los proyectos premiados en años anteriores, se puede consultar el sitio web de la UNESCO dedicado a Jóvenes investigadores en reservas de biosfera. Este sitio web ofrece una amplia gama de recursos y ejemplos de proyectos exitosos que pueden servir de inspiración para los nuevos postulantes.
Artículos relacionados