Argentina: Fin del cepo, ¿regreso a mercado emergente y oportunidad de inversión?

La reciente eliminación del cepo cambiario en Argentina ha generado una ola de optimismo en la City financiera, despertando la expectativa de un regreso a la categoría de mercado emergente. Este cambio de estatus no es meramente simbólico; implica la apertura a un flujo masivo de inversiones que podrían revitalizar la economía local, impulsando tanto el mercado accionario como el de bonos soberanos. El presente artículo analiza en profundidad las implicaciones de esta potencial recategorización, identificando los activos que podrían experimentar mayores beneficios y los desafíos que aún persisten en el camino hacia la consolidación de esta nueva etapa.

Índice

El Impacto de la Recategorización: Un Nuevo Horizonte para la Inversión

Actualmente, Argentina se encuentra clasificada como ‘stand alone’ por los fondos de inversión globales, lo que la excluye de los índices de América Latina y de países emergentes. Esta situación impone una restricción significativa, ya que los grandes fondos no pueden incluir activos argentinos en sus carteras. La recategorización como mercado emergente rompería esta barrera, permitiendo que estos fondos asignen capital a instrumentos financieros locales. Pedro Moreyra, director de Guardian Capital, explica que esta inclusión abriría las puertas a una nueva dinámica de flujos, atrayendo inversiones de índices y ETF que buscan replicar el rendimiento de la región. El potencial impacto se estima entre u$s2.000 y u$s3.000 millones, una inyección considerable para un mercado con poca profundidad, lo que podría generar un fuerte impulso en las cotizaciones de los activos bursátiles.

La eliminación del cepo cambiario es vista como un paso crucial para alcanzar este objetivo. Sin embargo, aún quedan ajustes pendientes, como la definición del giro al exterior del stock de utilidades, estimado en unos u$s7.000 millones. A pesar de estos desafíos, el Gobierno ha demostrado un compromiso con la estabilización macroeconómica, la mejora de las cuentas fiscales y la reducción de la inflación, factores que han generado un ambiente propicio para la recategorización. La consultora Delphos Investment señala que el rumbo está marcado y es probable que se avancen con las modificaciones necesarias en los próximos meses.

Bonos Soberanos en Dólares: Los Títulos con Mayor Potencial de Revalorización

En el mercado de bonos soberanos en dólares, los analistas coinciden en que los títulos más largos de la curva de vencimiento (2035, 2038 y 2041) son los que presentan mayor potencial de revalorización. Gustavo Ber, analista financiero, argumenta que, debido a sus cotizaciones actuales, estos títulos tienen un rango más amplio para subir en un escenario de mayor optimismo. La expectativa de una mejora en el riesgo país, impulsada por la recategorización y la estabilidad económica, favorecería especialmente a estos bonos de largo plazo. Los Globales, que operan bajo legislación extranjera, también se perfilan como beneficiados, destacando los que vencen en 2041 (GD41).

La demanda de estos bonos podría aumentar significativamente a medida que los fondos de inversión busquen exposición a la deuda argentina. La mejora en la calificación crediticia del país, que se espera como consecuencia de la recategorización, también contribuiría a reducir el costo de financiamiento y a atraer a inversores más conservadores. Es importante destacar que la volatilidad del mercado y los factores externos podrían influir en el rendimiento de estos bonos, pero la tendencia general apunta a una revalorización en el mediano y largo plazo.

Acciones Argentinas: Las Empresas Mejor Posicionadas para Captar Inversión

En el mercado accionario, las acciones de empresas con mayor liquidez y sólidos fundamentos son las que se espera que se beneficien más de la recategorización. YPF, Banco Galicia, Banco Macro, Pampa Energía, Vista y Transportadora de Gas del Sur son las compañías que destacan en las listas de los analistas. Estas empresas no solo tienen una presencia activa en la Bolsa, sino que también cuentan con balances sólidos y perspectivas de crecimiento a futuro. Moreyra de Guardian Capital enfatiza que los fondos de inversión se centrarán en las acciones de empresas argentinas que cotizan en Estados Unidos, priorizando aquellas con mayor liquidez.

El índice "EM Standard" de IEB incorporaría a seis compañías locales: YPF, Banco Galicia, Banco Macro, Transportadora de Gas del Sur, Pampa Energía y Vista. El resto de los ADR ingresarían al índice "small caps", lo que indica un impacto significativo en todo el segmento de acciones argentinas. La mayor visibilidad y el aumento de la demanda podrían impulsar las cotizaciones de estas acciones, generando oportunidades para los inversores. La mejora en el clima de negocios y la reducción de la incertidumbre económica también contribuirían a fortalecer el mercado accionario.

La Reacción de los Fondos de Inversión: Un Replanteo de Estrategias

La eliminación del cepo cambiario tomó por sorpresa a los grandes fondos de inversión, obligándolos a replantear sus estrategias de inversión en Argentina. La apertura del mercado y la posibilidad de repatriar capitales generan nuevas oportunidades, pero también implican un mayor nivel de riesgo. Estos fondos deberán evaluar cuidadosamente los activos disponibles y analizar las perspectivas de crecimiento de las empresas locales. La consultoría financiera sostiene que la recategorización como mercado emergente podría generar un flujo significativo de inversiones, pero es fundamental que el país mantenga la estabilidad económica y la confianza de los inversores.

El Grupo IEB coincide en que el levantamiento de las restricciones cambiarias abre la puerta a una potencial recategorización. Sin embargo, advierte que el entorno internacional, con altos niveles de volatilidad, y el resultado de las elecciones de medio término podrían influir en el proceso. La imagen positiva del Presidente, aunque con una ligera caída en los últimos meses, es vista como un factor favorable para el oficialismo, lo que podría facilitar la implementación de políticas económicas que impulsen la inversión y el crecimiento.

Desafíos Pendientes y el Rol del Entorno Internacional

A pesar de los avances logrados, aún existen desafíos pendientes para consolidar el regreso de Argentina a la categoría de mercado emergente. La definición del giro al exterior del stock de utilidades, estimado en unos u$s7.000 millones, es una cuestión crucial que debe resolverse. Además, es fundamental mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación y garantizar la seguridad jurídica para los inversores. El entorno internacional, con altos niveles de volatilidad y tensiones geopolíticas, también representa un riesgo para la economía argentina.

La próxima reunión del MSCI en junio podría ser un hito importante en este proceso. Si bien es posible que la recategorización completa se demore, obtener un status de ‘under revision’ o pasar a mercado de frontera sería un avance significativo. El impecable trabajo del Gobierno en la estabilización de la macroeconomía, la mejora de las cuentas fiscales y la baja de la inflación son factores que podrían influir positivamente en la decisión del MSCI. La experiencia del acuerdo con el FMI sugiere que Argentina ha realizado gran parte de los deberes necesarios para recuperar la confianza de los inversores internacionales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/426513-que-bonos-y-acciones-pueden-subir-si-argentina-vuelve-a-ser-mercado-emergente

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/426513-que-bonos-y-acciones-pueden-subir-si-argentina-vuelve-a-ser-mercado-emergente

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información