Villa María: Vialidad Nacional Moderniza Control de Pesos con Tecnología WIM y Aumenta Seguridad Vial

El transporte de cargas por ruta es un pilar fundamental de la economía, pero también presenta desafíos significativos en cuanto a la seguridad vial y la preservación de la infraestructura. El exceso de peso y las dimensiones inadecuadas de los vehículos de carga son factores que contribuyen al deterioro acelerado de las carreteras, incrementan el riesgo de accidentes y generan costos adicionales para el mantenimiento. En este contexto, Vialidad Nacional ha implementado una modernización integral de los Puestos de Control de Pesos y Dimensiones, incorporando tecnologías de vanguardia para optimizar el control y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Este artículo explora en detalle las nuevas funcionalidades del puesto de control de Villa María, Córdoba, y su impacto en la eficiencia del transporte y la seguridad vial.

Índice

Modernización de los Puestos de Control: Un Enfoque Nacional

La iniciativa de modernización de los Puestos de Control de Pesos y Dimensiones es parte de un plan de renovación tecnológica a nivel nacional impulsado por la Subgerencia de Control de Pesos y Dimensiones de Vialidad Nacional. Este plan busca adaptar los puestos de control a las nuevas necesidades del transporte de cargas, incorporando sistemas más eficientes y precisos para la detección de infracciones. La actualización no se limita a la instalación de nuevos equipos, sino que implica una reestructuración completa de los procesos de control, con el objetivo de automatizar tareas, reducir la intervención manual y aumentar la transparencia. La inversión en tecnología representa un compromiso con la seguridad vial y la sostenibilidad de la infraestructura vial.

El plan de adecuación funcional abarca todas las balanzas ubicadas en las rutas nacionales, asegurando una cobertura completa del territorio. La implementación se realiza por etapas, priorizando aquellos puestos de control que presentan mayor volumen de tráfico o que se encuentran en zonas estratégicas para el transporte de cargas. La modernización incluye la instalación de sistemas de pesaje dinámico (WIM), la sustitución de balanzas estáticas por plataformas más largas y la incorporación de sistemas de detección de evasión y fuga. Además, se ha mejorado la cartelería de ingreso a los puestos de control, utilizando mensajes variables para informar a los transportistas sobre las regulaciones y los procedimientos.

Pesaje Dinámico WIM: La Tecnología al Servicio del Control

El sistema de pesaje dinámico WIM (Weigh In Motion) es una de las innovaciones más importantes incorporadas en el puesto de control de Villa María. Este sistema permite identificar el peso y las dimensiones de los vehículos en movimiento, sin necesidad de detenerlos. Los sensores instalados en la calzada registran el peso de cada eje y el peso bruto vehicular, mientras que los sistemas de detección de dimensiones miden la longitud, el ancho y la altura de los vehículos. Esta información se utiliza para preseleccionar aquellos vehículos que exceden los límites normativos, dirigiéndolos automáticamente hacia la balanza fija para un control más exhaustivo. El WIM agiliza el proceso de control, reduce las demoras y optimiza el flujo de tráfico.

La precisión del sistema WIM es fundamental para garantizar la eficacia del control. Los sensores utilizados son de alta tecnología y están calibrados periódicamente para asegurar la exactitud de las mediciones. Además, el sistema cuenta con algoritmos sofisticados que compensan las variaciones de temperatura, la velocidad del viento y otros factores que pueden afectar la precisión de los resultados. La información recopilada por el WIM se integra con una base de datos centralizada, lo que permite generar informes estadísticos y analizar las tendencias del transporte de cargas. Estos informes son utilizados por Vialidad Nacional para tomar decisiones informadas y mejorar la planificación de la infraestructura vial.

Plataformas de 30 Metros: Control de Bitrenes y Vehículos de Gran Dimensión

La sustitución de las balanzas estáticas tradicionales por plataformas de 30 metros de longitud representa un avance significativo en la capacidad de control de los Puestos de Control de Pesos y Dimensiones. Estas plataformas permiten controlar los nuevos camiones bitrenes, que son vehículos de carga de gran tamaño y peso que se utilizan cada vez más en el transporte de mercancías. Los bitrenes requieren plataformas más largas para distribuir adecuadamente el peso y evitar daños a la infraestructura vial. Además, las plataformas de 30 metros permiten controlar otros vehículos de gran dimensión, como los camiones con remolques extensibles o los vehículos que transportan cargas sobredimensionadas.

La construcción de las plataformas de 30 metros ha requerido una inversión considerable en infraestructura y tecnología. Las plataformas están construidas con materiales de alta resistencia y están equipadas con sensores de última generación para garantizar la precisión de las mediciones. Además, las plataformas cuentan con sistemas de seguridad que protegen a los operadores y a los vehículos durante el proceso de pesaje. La incorporación de estas plataformas permite a Vialidad Nacional controlar de manera efectiva el transporte de cargas de gran tamaño y peso, contribuyendo a la seguridad vial y la preservación de la infraestructura.

Detección de Evasión y Fuga: Combatir las Prácticas Ilegales

La detección de evasión y fuga es un aspecto crucial del control de pesos y dimensiones. Los vehículos que no ingresan al circuito de control (evasión) o que desobedecen la instrucción de ingresar al pesaje estático (fuga) representan un riesgo para la seguridad vial y la integridad de la infraestructura. Para combatir estas prácticas ilegales, el puesto de control de Villa María ha incorporado sistemas de detección de evasión y fuga basados en cámaras LPR (License Plate Recognition), sensores y cartelería electrónica. Las cámaras LPR capturan las imágenes de las patentes de los vehículos que ingresan y salen del puesto de control, permitiendo identificar aquellos que no cumplen con los procedimientos establecidos. Los sensores detectan la presencia de vehículos en zonas restringidas, mientras que la cartelería electrónica registra infracciones y genera actas automáticamente.

Estos sistemas utilizan algoritmos inteligentes para analizar las imágenes y los datos recopilados, identificando patrones sospechosos y alertando a los operadores en tiempo real. La generación automática de actas agiliza el proceso de fiscalización y reduce la posibilidad de errores humanos. Además, la evidencia digital recopilada por los sistemas de detección de evasión y fuga fortalece la capacidad de fiscalización y facilita la aplicación de sanciones a los infractores. La implementación de estos sistemas demuestra el compromiso de Vialidad Nacional con la transparencia y la eficiencia en el control del transporte de cargas.

Control de Pesaje Estático: La Verificación Final

El control de pesaje estático es la etapa final del proceso de control de pesos y dimensiones. Los camiones previamente clasificados como presuntamente infractores por el sistema WIM son derivados a las balanzas punitivas, donde se realiza una verificación más precisa de su peso y dimensiones. Las balanzas punitivas están equipadas con sensores de alta precisión y están operadas por personal capacitado para garantizar la exactitud de las mediciones. Durante el control de pesaje estático, se verifica el peso bruto vehicular, el peso por eje y las dimensiones del vehículo, comparándolos con los límites establecidos por la normativa vigente.

En caso de detectar una infracción, se procede a la elaboración de un acta de infracción, que incluye la descripción de la falta, los datos del vehículo y del transportista, y el monto de la multa. El acta de infracción se notifica al transportista y se registra en una base de datos centralizada. Además, se pueden aplicar otras sanciones, como la inmovilización del vehículo o la suspensión de la licencia de conducir. El control de pesaje estático es fundamental para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger la infraestructura vial.

Automatización y Optimización de Recursos: Beneficios de la Modernización

La implementación de los nuevos sistemas de control permite automatizar la detección de infracciones y reducir la intervención manual, lo que se traduce en una optimización del uso de recursos operativos. La automatización agiliza el proceso de control, reduce las demoras y libera al personal para que se dedique a tareas más complejas. Además, la reducción de la intervención manual disminuye la posibilidad de errores humanos y aumenta la transparencia del proceso. La optimización de recursos permite a Vialidad Nacional controlar de manera más eficiente el transporte de cargas, maximizando el impacto de la inversión en infraestructura y tecnología.

La modernización de los Puestos de Control de Pesos y Dimensiones también contribuye a preservar y extender la vida útil de la calzada. Al controlar el exceso de peso y las dimensiones inadecuadas de los vehículos de carga, se reduce el deterioro acelerado de las carreteras y se disminuyen los costos de mantenimiento. Además, la mejora de la eficiencia y eficacia del control aumenta la seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes y protegiendo la vida de los usuarios de la ruta. La inversión en tecnología representa un beneficio para toda la sociedad, contribuyendo a un transporte más seguro, eficiente y sostenible.

Información al Usuario: Vialidad Nacional a tu Disposición

Vialidad Nacional pone a disposición de los usuarios diversas herramientas para facilitar el acceso a la información sobre el estado de las rutas y los procedimientos de control. A través de su página web, los transportistas pueden consultar información actualizada sobre las condiciones de las rutas, las restricciones de tráfico y los horarios de atención de los Puestos de Control de Pesos y Dimensiones. Además, Vialidad Nacional cuenta con un Centro de Atención al Usuario que brinda asistencia telefónica y por correo electrónico de lunes a viernes de 9 a 17 horas. Los números de teléfono son 0800-222-6272 y 0800-333-0073, y la dirección de correo electrónico es [email protected].

La disponibilidad de información clara y precisa es fundamental para garantizar un transporte eficiente y seguro. Vialidad Nacional se compromete a brindar a los usuarios el apoyo necesario para cumplir con la normativa vigente y evitar inconvenientes durante sus viajes. La comunicación fluida y transparente entre Vialidad Nacional y los transportistas contribuye a fortalecer la confianza y a mejorar la calidad del servicio.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/en-cordoba-vialidad-nacional-opera-la-nueva-modalidad-de-pesaje-en-la-balanza-de-villa

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/en-cordoba-vialidad-nacional-opera-la-nueva-modalidad-de-pesaje-en-la-balanza-de-villa

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información