Sanidad Naval Argentina: Jornada de Salud Gratuita y Celebración Histórica en Buenos Aires y Ushuaia
La Sanidad Naval Argentina, una institución con una rica historia y un compromiso inquebrantable con la salud, celebró recientemente su día con una serie de actividades destinadas a la comunidad. Más allá de la atención médica especializada para personal naval y sus familias, la Sanidad Naval ha extendido su alcance, ofreciendo jornadas de concientización, talleres prácticos y servicios de salud gratuitos a la población en general. Este artículo explora las iniciativas recientes, su impacto y la evolución de esta vital rama de la Armada Argentina.
- Historia y Evolución de la Sanidad Naval Argentina
- Jornada Abierta en Parque Centenario: Acercando la Salud a la Comunidad
- Difusión de Residencias Médicas y Talleres de Reanimación Cardiopulmonar
- Estudios de Fibrolaringoscopía y Acceso a la Información
- Celebración en Ushuaia y Reconocimiento al Personal
Los orígenes de la Sanidad Naval se remontan al 21 de abril de 1879, fecha en que se instituyó la figura del Cirujano Mayor General de la Armada, Doctor Pedro Mallo. Este hito marcó el inicio formal de un cuerpo dedicado al cuidado de la salud de los marinos y sus familias. Inicialmente, la atención médica se brindaba a bordo de los buques y en instalaciones sanitarias rudimentarias. Con el tiempo, la Sanidad Naval fue evolucionando y adaptándose a los desafíos de cada época, expandiendo su infraestructura y mejorando sus capacidades.
A lo largo del siglo XX, se construyeron hospitales navales en diferentes puntos del país, como el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo”, que se convirtió en un centro de referencia en diversas especialidades médicas. La Sanidad Naval también participó activamente en campañas de salud pública, brindando asistencia médica en zonas remotas y durante emergencias sanitarias. La formación de personal médico especializado fue otra prioridad, con la creación de residencias médicas y programas de capacitación continua.
En el siglo XXI, la Sanidad Naval ha continuado modernizándose, incorporando nuevas tecnologías y adoptando protocolos de atención médica de vanguardia. Se ha fortalecido la atención primaria de la salud, se han ampliado los servicios de diagnóstico por imágenes y se ha mejorado la gestión de la información médica. La Sanidad Naval también ha establecido convenios con instituciones civiles para ampliar su capacidad de atención y ofrecer servicios especializados.
Jornada Abierta en Parque Centenario: Acercando la Salud a la Comunidad
Como parte de las celebraciones del Día de la Sanidad Naval, el Hospital Naval Buenos Aires “Cirujano Mayor Doctor Pedro Mallo” (HNPM) organizó una jornada abierta y gratuita en Parque Centenario. El objetivo principal fue acercar a la comunidad contenidos vinculados a la salud y promover el intercambio con profesionales del área. La actividad atrajo a un gran número de personas, interesadas en recibir información y participar en los talleres ofrecidos.
Médicos y especialistas del HNPM ofrecieron charlas y espacios interactivos sobre temas clave como salud bucal, nutrición, donación de sangre y primeros auxilios. Se brindaron consejos prácticos para mantener una buena higiene oral, adoptar hábitos alimenticios saludables, conocer los beneficios de la donación de sangre y aprender a actuar ante situaciones de emergencia. La jornada fue una oportunidad para que la comunidad se informara sobre temas de salud y recibiera orientación personalizada de profesionales capacitados.
El equipo del programa “Naveguemos Juntos” también estuvo presente en la jornada, mostrando la iniciativa de la Armada Argentina que fomenta la inclusión en el deporte náutico a través de la navegación a vela adaptada para personas con discapacidad. Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Armada Argentina con la inclusión social y la promoción de un estilo de vida activo y saludable para todos.
Difusión de Residencias Médicas y Talleres de Reanimación Cardiopulmonar
Durante la jornada abierta, se difundieron las residencias médicas que ofrece el Hospital Naval, incluyendo la de Emergentología, una de las más recientes incorporaciones. La Licenciada Vanesa Lucero, del Departamento Relaciones Institucionales del HNPM, explicó que la propuesta buscaba celebrar el día con una actividad abierta a toda la comunidad, invitando a personal de hospitales cercanos y escuelas de enfermería que realizan prácticas profesionales en el Hospital Naval.
Los residentes de la especialidad de Emergentología fueron los encargados de dictar talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) con manejo de desfibrilador externo automático (DEA) y de asesorar sobre la maniobra de Heimlich, utilizada en casos de obstrucción de la vía aérea. Estos talleres fueron muy bien recibidos por la comunidad, ya que brindaron herramientas prácticas para actuar ante situaciones de emergencia y salvar vidas. La capacitación en RCP y DEA es fundamental para aumentar las posibilidades de supervivencia de personas que sufren un paro cardíaco.
La maniobra de Heimlich, por su parte, es una técnica sencilla pero efectiva para liberar las vías aéreas de una persona que se está atragantando. Aprender a realizar esta maniobra puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en una situación de emergencia. Los residentes de Emergentología brindaron demostraciones prácticas y explicaron paso a paso cómo realizar la maniobra correctamente.
Estudios de Fibrolaringoscopía y Acceso a la Información
Como complemento a la jornada abierta, el Hospital Naval Buenos Aires programó la realización de estudios de fibrolaringoscopía, un procedimiento que permite visualizar la laringe y las cuerdas vocales para detectar posibles patologías. Esta instancia requirió inscripción previa, debido a la demanda y la necesidad de organizar los turnos. La fibrolaringoscopía es una herramienta diagnóstica importante para detectar enfermedades como pólipos, nódulos, tumores y parálisis de las cuerdas vocales.
Todas las actividades organizadas por la Sanidad Naval estuvieron destinadas al público en general, demostrando su compromiso con la salud de la comunidad. Para más información sobre las actividades y servicios ofrecidos por la Sanidad Naval, se recomienda visitar las redes sociales @armada_salud. Las redes sociales son un canal de comunicación efectivo para difundir información relevante y mantener a la comunidad informada sobre las últimas novedades.
La disponibilidad de estudios diagnósticos como la fibrolaringoscopía, incluso para personas que no son personal naval, subraya el compromiso de la Sanidad Naval con la salud pública y su deseo de contribuir al bienestar de la sociedad.
Celebración en Ushuaia y Reconocimiento al Personal
En paralelo a las actividades realizadas en Buenos Aires, se llevó a cabo una formación militar en el Hospital Naval Ushuaia, con la presencia del personal del nosocomio y bajo la presidencia de su Directora, la Capitán de Fragata Claudia Franco. Esta formación militar fue una oportunidad para recordar los orígenes de la Sanidad Naval y rendir homenaje a aquellos que han dedicado su vida al cuidado de la salud de los marinos y sus familias.
La Teniente de Fragata Natalia Torres Corpos destacó que el 21 de abril de 1879 se instituyó la figura del Cirujano Mayor General de la Armada, Doctor Pedro Mallo, marcando el inicio formal de un cuerpo dedicado al cuidado de la salud de la comunidad naval. Asimismo, resaltó que la Sanidad Naval ha evolucionado y crecido, adaptándose a los desafíos de cada época, pero manteniendo intacto su espíritu de servicio y su compromiso con el bienestar.
La oficial médica remarcó la dedicación, el sacrificio y la resiliencia de cada uno de los integrantes de la Sanidad Naval, destacando que su compromiso con la vida y con el Servicio a la Patria es un ejemplo que inspira a todos. El reconocimiento al personal de la Sanidad Naval es fundamental para valorar su labor y motivarlos a seguir brindando un servicio de excelencia.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/jornada-de-puertas-abiertas-por-el-dia-de-la-sanidad-naval
Artículos relacionados