Gendarmería Detecta Doble Fondo con 26 Kg de Cocaína en Auto con Destino a Tucumán

El domingo por la mañana, la rutina de un control vehicular en la Patrulla Fija “El Naranjo”, provincia de Salta, se transformó en un importante golpe contra el narcotráfico. Una familia, aparentemente de vacaciones, intentaba ingresar a la provincia de Tucumán, pero la falta de documentación del conductor y las minuciosas observaciones de los gendarmes revelaron una sofisticada operación de contrabando de cocaína. Este artículo detalla el procedimiento, desde las primeras sospechas hasta el secuestro de más de 26 kilos de la droga y la detención de los implicados, analizando las técnicas utilizadas para el ocultamiento y el impacto de este tipo de operativos en la lucha contra el narcotráfico en Argentina.

Índice

El Control Rutinario y las Primeras Sospechas

Los controles vehiculares realizados por las fuerzas de seguridad en las rutas del país son una herramienta fundamental en la prevención del delito y, en particular, en la lucha contra el narcotráfico. En este caso, la llegada del automóvil a la Patrulla Fija “El Naranjo” no despertó inicialmente mayores alarmas. Sin embargo, la simple ausencia del documento nacional de identidad del conductor activó el protocolo de verificación, obligando a los gendarmes a realizar una inspección más exhaustiva del vehículo. Esta atención al detalle, que a menudo pasa desapercibida, fue crucial para descubrir la compleja trama de ocultamiento.

La observación inicial se centró en el torpedo, la zona del vehículo ubicada entre el parabrisas y el tablero de instrumentos. Los uniformados notaron signos evidentes de manipulación, indicando que había sido removido previamente. La falta de las trabas de encastre, elementos que aseguran la correcta fijación de la pieza, reforzó las sospechas. Estas anomalías, aunque sutiles, alertaron a los gendarmes sobre la posibilidad de que se estuviera utilizando el vehículo para fines ilícitos. La experiencia y el entrenamiento de los agentes les permitieron identificar estas irregularidades como indicadores potenciales de un ocultamiento.

El Descubrimiento del Doble Fondo y los Paquetes

Ante las sospechas fundadas, los gendarmes procedieron a una inspección más profunda del vehículo. La búsqueda se concentró en la zona del parabrisas, donde las irregularidades en el torpedo habían llamado la atención. Fue entonces cuando descubrieron la existencia de un sistema de acopio ingenioso: un doble fondo construido debajo del parabrisas. Este tipo de compartimentos ocultos son comúnmente utilizados por los narcotraficantes para transportar droga de manera discreta, aprovechando la estructura del vehículo para crear espacios que no son fácilmente detectables.

En presencia de testigos, para garantizar la transparencia y legalidad del procedimiento, se procedió a la extracción de una chapa rectangular que ocultaba el acceso al doble fondo. Al retirar la chapa, se hizo visible la presencia de paquetes rectangulares, envueltos de manera característica para proteger la droga y evitar su detección. La cantidad de paquetes sugería que se trataba de una operación de contrabando de gran envergadura. La presencia de testigos fue fundamental para evitar cualquier cuestionamiento posterior sobre la validez del procedimiento y la integridad de las pruebas.

La Prueba de Campo y la Confirmación de la Cocaína

Una vez extraídos los paquetes, se procedió a realizar la prueba de campo Narcotest, un procedimiento químico rápido y sencillo que permite identificar la presencia de sustancias estupefacientes. La prueba arrojó un resultado positivo para cocaína, confirmando las sospechas de los gendarmes. Se contabilizaron un total de 28 ladrillos, que al ser pesados revelaron un total de 26 kilos 198 gramos de cocaína. La cantidad de droga secuestrada evidencia la magnitud de la operación y el potencial daño que podría haber causado si hubiera llegado a su destino.

La prueba de campo Narcotest, aunque no es una prueba pericial definitiva, es un indicio contundente que justifica la detención de los implicados y el secuestro de la droga. Posteriormente, las muestras serán remitidas a laboratorios especializados para realizar análisis más exhaustivos y determinar la pureza de la sustancia. La precisión de la prueba de campo es crucial para agilizar los procedimientos y evitar demoras innecesarias en la investigación.

La Detención y el Secuestro: Acciones Legales

Ante la evidencia irrefutable del delito, la Unidad Fiscal de Salta ordenó la detención de los dos ciudadanos mayores de edad que viajaban en el vehículo. La detención se realizó en cumplimiento de las leyes vigentes y con todas las garantías procesales correspondientes. Los detenidos fueron puestos a disposición de la justicia, donde se les imputarán los delitos de transporte y comercialización de estupefacientes. La rápida respuesta de la fiscalía demuestra el compromiso de las autoridades en la lucha contra el narcotráfico.

Además de la detención de los implicados, la Unidad Fiscal ordenó el secuestro del vehículo utilizado para el transporte de la droga. El vehículo fue puesto a disposición de la justicia para ser utilizado como prueba en el proceso judicial. El secuestro de los bienes utilizados para cometer delitos es una medida importante para desarticular las organizaciones criminales y evitar que continúen operando. La confiscación de los bienes puede contribuir a debilitar financieramente a estas organizaciones y dificultar sus actividades.

Técnicas de Ocultamiento y la Evolución del Narcotráfico

El uso de dobles fondos y compartimentos ocultos en vehículos es una técnica común utilizada por los narcotraficantes para evadir los controles de seguridad. Sin embargo, las fuerzas de seguridad están constantemente actualizando sus métodos de detección y utilizando tecnología de punta para identificar estos ocultamientos. La sofisticación de las técnicas de ocultamiento ha ido en aumento en los últimos años, lo que exige una mayor capacitación y equipamiento para los agentes encargados de combatir el narcotráfico.

El narcotráfico es un fenómeno complejo y dinámico que se adapta constantemente a las estrategias de las fuerzas de seguridad. Los narcotraficantes utilizan una variedad de métodos para transportar droga, incluyendo vehículos terrestres, aéreos y marítimos. También utilizan redes de contrabando transnacionales y se valen de la corrupción para facilitar sus operaciones. La lucha contra el narcotráfico requiere una estrategia integral que involucre a diferentes organismos del Estado y a la cooperación internacional.

La ruta entre Salta y Tucumán es una zona estratégica para el transporte de droga, debido a su ubicación geográfica y a la presencia de fronteras con países productores de cocaína. Las fuerzas de seguridad han intensificado los controles en esta zona para interceptar los envíos de droga y desarticular las redes de contrabando. La colaboración entre las provincias y la coordinación de las fuerzas de seguridad son fundamentales para lograr resultados efectivos en la lucha contra el narcotráfico.

El Impacto de los Operativos en la Lucha Contra el Narcotráfico

Operativos como el realizado en la Patrulla Fija “El Naranjo” tienen un impacto significativo en la lucha contra el narcotráfico. El secuestro de una importante cantidad de droga evita que llegue a las calles y reduce el daño social que causa el consumo de estupefacientes. La detención de los implicados desarticula una célula de la red de contrabando y envía un mensaje claro a los narcotraficantes de que sus actividades serán perseguidas y castigadas.

Además del impacto directo en la reducción del tráfico de droga, estos operativos contribuyen a fortalecer la confianza de la ciudadanía en las fuerzas de seguridad y a mejorar la percepción de seguridad en la comunidad. La presencia de controles vehiculares y la detección de actividades ilícitas demuestran el compromiso de las autoridades en la protección de la sociedad. La transparencia en los procedimientos y la difusión de los resultados de los operativos son fundamentales para mantener la confianza de la ciudadanía.

La lucha contra el narcotráfico es un desafío constante que requiere un esfuerzo sostenido y una inversión continua en recursos humanos y tecnológicos. Las fuerzas de seguridad deben estar preparadas para enfrentar las nuevas amenazas y adaptarse a las estrategias cambiantes de los narcotraficantes. La cooperación internacional y el intercambio de información son esenciales para desarticular las redes de contrabando transnacionales y combatir el narcotráfico a nivel global.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/pareja-viajaba-con-sus-dos-hijos-menores-edad-en-un-auto-envainado-con-26-kilos-de-cocaina

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/pareja-viajaba-con-sus-dos-hijos-menores-edad-en-un-auto-envainado-con-26-kilos-de-cocaina

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información