Río Gallegos Impulsa su Industria: Conexiones Clave en Ronda de Negocios Nacional

En un contexto económico globalizado y competitivo, la articulación regional y la búsqueda de nuevas oportunidades comerciales se erigen como pilares fundamentales para el desarrollo productivo local. El municipio de Río Gallegos, bajo la dirección de la secretaria Moira Lanesán, ha dado un paso significativo en esta dirección al participar activamente en la 14° Ronda de Negocios Multisectorial, un evento clave organizado por la Federación Argentina de Municipios (FAM) y el Municipio de La Matanza. Esta iniciativa, que congregó a más de 450 empresas de diversos sectores, representa una oportunidad estratégica para conectar a las PyMEs locales con el entramado industrial nacional, impulsando inversiones, fortaleciendo el empleo y potenciando el crecimiento económico de la región.

Índice

La Ronda de Negocios Multisectorial: Un Catalizador para el Desarrollo Empresarial

La 14° Ronda de Negocios Multisectorial, celebrada en el Hotel Holiday Inn de Ciudad Evita, se consolidó como un espacio de encuentro crucial para empresas manufactureras y de servicios industriales de todo el país. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Producción de La Matanza, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y la FAM, reunió a representantes de 30 municipios argentinos, creando un ecosistema propicio para la colaboración y el intercambio comercial. La participación de Río Gallegos, liderada por la secretaria Moira Lanesán, subraya el compromiso del municipio con la búsqueda activa de oportunidades para sus empresas y el fortalecimiento de su posición en el mercado nacional.

El evento no solo facilitó el contacto directo entre empresas, sino que también ofreció acceso a herramientas y financiamiento estatal para PyMEs, asesoramiento sobre innovación tecnológica y programas de compra local. Esta combinación de oportunidades convirtió la Ronda de Negocios en un catalizador para el desarrollo empresarial, permitiendo a los participantes identificar nuevos proveedores y clientes, conocer la oferta de bienes y servicios de otras regiones y establecer vínculos con grandes cadenas comerciales nacionales.

El Rol Estratégico de Moira Lanesán y la Secretaría de Producción

La presencia de Moira Lanesán, secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, fue fundamental para el éxito de la participación del municipio en la Ronda de Negocios. Su liderazgo y visión estratégica permitieron a las empresas locales aprovechar al máximo las oportunidades que ofreció el evento. Lanesán destacó el valor de estas convocatorias federales, enfatizando su capacidad para conectar a las empresas de Río Gallegos con el entramado industrial más amplio del país.

La secretaria de Producción resaltó que estos encuentros no solo impulsan el crecimiento económico local, sino que también fomentan la inversión y el desarrollo de nuevas tecnologías. Su compromiso con la integración de Río Gallegos en una estrategia federal de producción e inversión refleja una clara apuesta por el futuro de la región y su capacidad para competir en un mercado globalizado.

Diversidad Sectorial y Participación de Grandes Empresas

La 14° Ronda de Negocios Multisectorial se caracterizó por la diversidad de sectores industriales representados. Firmas de rubros como alimentos, higiene, confecciones, metalurgia, autopartes, plásticos, productos químicos, servicios logísticos y soluciones tecnológicas participaron activamente en el evento. Esta amplia gama de sectores reflejó la riqueza y la complejidad del entramado productivo argentino.

Además de las PyMEs, la Ronda de Negocios contó con la participación de grandes compañías como Mercedes Benz, Acindar, Molinos Cañuelas, Peabody, Manaos, Don Satur y Supermercados Día. La presencia de estas empresas líderes del mercado nacional brindó a las PyMEs la oportunidad de establecer vínculos comerciales estratégicos y acceder a nuevos mercados.

El Apoyo Institucional: INTI, FOGABA, Banco Provincia y el Organismo Provincial de Contrataciones

El éxito de la Ronda de Negocios Multisectorial también se debió al apoyo institucional de organismos públicos clave como el INTI, FOGABA, Banco Provincia y el Organismo Provincial de Contrataciones. Estas instituciones ofrecieron asesoramiento especializado sobre herramientas de financiamiento, formación laboral, innovación tecnológica y programas de compra local.

El INTI, por ejemplo, brindó información sobre las últimas tendencias en tecnología y desarrollo de productos, mientras que FOGABA ofreció garantías para facilitar el acceso al crédito. El Banco Provincia proporcionó información sobre líneas de financiamiento específicas para PyMEs, y el Organismo Provincial de Contrataciones asesoró sobre los requisitos para participar en licitaciones públicas.

Un Legado de Conexiones Comerciales: Más de 5.000 Empresas y 3.000 Contactos

En sus 14 ediciones, las Rondas de Negocios organizadas por la FAM y el Municipio de La Matanza han convocado a más de 5.000 empresas y facilitado más de 3.000 contactos comerciales. Este legado de conexiones comerciales demuestra la efectividad de la iniciativa como herramienta para impulsar el desarrollo productivo regional.

La Ronda de Negocios no solo ha generado oportunidades de negocio concretas, sino que también ha fortalecido la confianza y la colaboración entre empresas de diferentes regiones del país. Este espíritu de cooperación es fundamental para construir un entramado productivo más sólido y competitivo.

Río Gallegos: Un Actor Activo en el Entramado Productivo Nacional

La participación de Río Gallegos en la 14° Ronda de Negocios Multisectorial ratifica su voluntad de posicionarse como un actor activo en el entramado productivo nacional. El municipio, bajo el liderazgo de Moira Lanesán, está comprometido con la búsqueda de nuevas oportunidades para sus empresas y el fortalecimiento de su competitividad.

La estrategia de Río Gallegos se basa en la integración en una estrategia federal de producción e inversión, reconociendo el potencial de la región y su capacidad para ofrecer productos y servicios de alta calidad. El municipio está invirtiendo en infraestructura, capacitación y tecnología para mejorar la productividad de sus empresas y atraer nuevas inversiones.

Beneficios Concretos para las PyMEs de Río Gallegos

La participación en la Ronda de Negocios ofrece a las PyMEs de Río Gallegos una serie de beneficios concretos. En primer lugar, les permite acceder a nuevos mercados y clientes, ampliando su base de negocios y aumentando sus ingresos. En segundo lugar, les brinda la oportunidad de establecer vínculos con grandes empresas y cadenas comerciales, lo que puede abrir puertas a nuevas oportunidades de colaboración.

Además, la Ronda de Negocios facilita el acceso a herramientas de financiamiento y asesoramiento especializado, lo que ayuda a las PyMEs a mejorar su gestión y aumentar su competitividad. En definitiva, la participación en este evento representa una inversión estratégica para el futuro de las empresas de Río Gallegos.

La Importancia de la Cooperación Municipal para el Desarrollo Productivo

La 14° Ronda de Negocios Multisectorial puso de manifiesto la importancia de la cooperación entre municipios para impulsar el desarrollo productivo local. La colaboración entre La Matanza, la Provincia de Buenos Aires, la FAM y Río Gallegos permitió crear un espacio de encuentro propicio para el intercambio comercial y la generación de nuevas oportunidades.

Esta experiencia demuestra que, trabajando juntos, los municipios pueden superar las barreras geográficas y económicas y construir un entramado productivo más sólido y competitivo. La cooperación municipal es fundamental para promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible en todo el país.

El Futuro de las Rondas de Negocios: Innovación y Expansión

Las Rondas de Negocios Multisectoriales tienen un futuro prometedor. La FAM y el Municipio de La Matanza están trabajando en la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas digitales para mejorar la experiencia de los participantes y ampliar el alcance del evento. Se están explorando nuevas formas de conectar a las empresas, como plataformas online de networking y videoconferencias.

Además, se está considerando la posibilidad de expandir la Ronda de Negocios a otros sectores industriales y regiones del país. El objetivo es crear un evento aún más inclusivo y representativo del entramado productivo argentino, que impulse el crecimiento económico y el desarrollo social en todo el territorio nacional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/nueva-ronda-de-negocios-rio-gallegos-fortalece-su-red-comercial-junto-a-pymes-e-industrias-de-todo-el-pais/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/nueva-ronda-de-negocios-rio-gallegos-fortalece-su-red-comercial-junto-a-pymes-e-industrias-de-todo-el-pais/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información