Licitación del Tesoro Nacional: Inversión en Letras y Bonos en Pesos y Dólares – Abril 2025
El mercado de instrumentos del Tesoro Nacional ofrece una oportunidad constante para inversores de diversos perfiles, desde aquellos que buscan opciones de bajo riesgo hasta aquellos con mayor apetito por la rentabilidad. La reciente licitación anunciada por la Secretaría de Finanzas presenta una gama de Letras y Bonos del Tesoro en pesos y dólares, diseñados para satisfacer diferentes necesidades de inversión y plazos. Este artículo desglosa los detalles de la licitación, analizando cada instrumento, los tramos de oferta disponibles y los requisitos para participar, proporcionando una guía completa para potenciales inversores.
- Instrumentos del Tesoro en Pesos: Un Análisis Detallado
- Instrumentos del Tesoro en Dólares: Diversificación y Cobertura
- Tramos de Oferta: Competitivo vs. No Competitivo
- Requisitos para el Tramo Competitivo: Montos y Precios
- Proceso de Oferta y Liquidación: Fechas Clave y Agentes de Liquidación
- Consideraciones Adicionales: Resolución Conjunta 9/2019
Instrumentos del Tesoro en Pesos: Un Análisis Detallado
La oferta de instrumentos en pesos comprende Letras y Bonos del Tesoro Capitalizables y Bonos Cero Cupon con ajuste por CER. Las Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP), con vencimientos en agosto y septiembre de 2025 (S15G5 y S12S5 respectivamente), son instrumentos de deuda a corto plazo que ofrecen una tasa de interés fija. Su principal atractivo reside en su liquidez y relativa seguridad, siendo una opción popular para inversores conservadores. La reapertura de estas letras implica que ya han sido emitidas previamente y se están ofreciendo lotes adicionales para aumentar la financiación del Tesoro.
Los Bonos del Tesoro Nacional Capitalizables (BONCAP), con vencimientos en octubre de 2025 y enero de 2026 (T17O5 y T30E6), ofrecen plazos ligeramente más largos que las LECAP. Estos bonos, que forman parte de un programa de licitaciones quincenales, también pagan una tasa de interés fija, pero su mayor duración implica una mayor exposición al riesgo de tasa de interés. Sin embargo, también pueden ofrecer una mayor rentabilidad potencial. La frecuencia quincenal de las licitaciones permite a los inversores acceder a estos instrumentos de manera regular.
El Bono del Tesoro Nacional en Pesos Cero Cupón con Ajuste por CER (BONCER), con vencimiento en octubre de 2025 (TZXO5) y marzo de 2027 (TZXM7), se diferencia de las LECAP y BONCAP en que no paga cupones periódicos. En cambio, su valor nominal se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), medido a través del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER). Esto lo convierte en un instrumento ideal para proteger el capital contra la inflación. Al igual que los BONCAP, también se ofrecen mediante reapertura.
Instrumentos del Tesoro en Dólares: Diversificación y Cobertura
La licitación también incluye un instrumento denominado en dólares estadounidenses: la Letra del Tesoro Nacional Vinculada al Dólar Estadounidense Cero Cupón (LELINK) con vencimiento en enero de 2026 (D16E6). Esta letra, al igual que el BONCER, no paga cupones periódicos y se ofrece mediante reapertura. Su valor nominal está vinculado al dólar estadounidense, lo que la convierte en una opción atractiva para inversores que buscan proteger su capital contra la devaluación de la moneda local y diversificar su cartera en una moneda fuerte.
La LELINK es particularmente útil en contextos de alta inflación y volatilidad cambiaria, ya que permite a los inversores mantener el poder adquisitivo de sus ahorros en dólares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la rentabilidad de este instrumento dependerá de la evolución del tipo de cambio y de las condiciones del mercado internacional.
Tramos de Oferta: Competitivo vs. No Competitivo
La licitación se estructura en dos tramos distintos: uno no competitivo y otro competitivo. El tramo no competitivo está diseñado para inversores que carecen de la experiencia necesaria para evaluar las condiciones financieras de la licitación y requieren asesoramiento especializado. Este tramo está restringido a personas físicas o jurídicas que no sean entidades financieras o fondos de inversión.
En el tramo no competitivo, los inversores solo deben indicar el monto de los Valores de Negociación Obligatoria (VNO) que desean suscribir, con un límite de $50.000.000 para los instrumentos en pesos y USD $50.000 para la LELINK. Se permite una única oferta por inversor (CUIL o CUIT). El tramo competitivo, por otro lado, está destinado a inversores con mayor experiencia y capacidad de análisis, incluyendo entidades financieras y fondos de inversión.
Requisitos para el Tramo Competitivo: Montos y Precios
Para participar en el tramo competitivo, los inversores deben cumplir con ciertos requisitos de monto y precio. En el caso de las LECAP, BONCAP y BONCER, el monto a suscribir debe ser superior a VNO $50.000.000, y el precio debe indicarse en pesos por cada VNO $1.000 con dos decimales. Para la LELINK, el monto a suscribir debe ser superior a VNO USD $50.000, y el precio debe indicarse en dólares estadounidenses por cada VNO USD $1.000 con dos decimales.
Los inversores que participen en el tramo competitivo no tienen limitaciones en el monto máximo a ofertar, pero deben cumplir con una oferta mínima de VNO $1.000.000 para los instrumentos en pesos y VNO USD $1.000 para la LELINK. Estos requisitos están diseñados para asegurar que el tramo competitivo sea accesible solo para inversores con una capacidad de inversión significativa y un conocimiento profundo del mercado.
Proceso de Oferta y Liquidación: Fechas Clave y Agentes de Liquidación
La recepción de ofertas comienza a las 10:00 horas y finaliza a las 15:00 horas del jueves 24 de abril de 2025. La liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas se efectuará el lunes 28 de abril de 2025 (T+2). Este cronograma permite a los inversores tener tiempo suficiente para analizar las condiciones de la licitación y presentar sus ofertas.
Las ofertas de LECAP, BONCAP, BONCER y LELINK deben presentarse a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estos agentes actúan como intermediarios entre los inversores y el Tesoro Nacional, asegurando que las transacciones se realicen de manera eficiente y transparente.
Consideraciones Adicionales: Resolución Conjunta 9/2019
La licitación se realizará de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019. Esta resolución establece las reglas y regulaciones que rigen las licitaciones de instrumentos del Tesoro Nacional, incluyendo los requisitos de elegibilidad, los procedimientos de oferta y los criterios de adjudicación.
Es fundamental que los inversores se familiaricen con los términos y condiciones de la Resolución Conjunta 9/2019 antes de participar en la licitación. Esta resolución está disponible en el sitio web de la Secretaría de Finanzas y proporciona información detallada sobre todos los aspectos de la licitación.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-lecap-boncap-boncer-y-lelink-0
Artículos relacionados