130 pingüinos muertos: llamado urgente a la acción
Trágica muerte de 130 pingüinos en redes de pesca en la bahía de San Julián
En una entrevista con el programa "Planeta Tiempo" de Tiempo FM, el intendente del Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, Juan Ignacio Jones, reveló los detalles de la trágica muerte de 130 pingüinos en redes de pesca en la bahía de San Julián. Este incidente ha conmocionado a la comunidad y resalta la necesidad de tomar medidas inmediatas y de conservación.
La tragedia comenzó a develarse el pasado jueves cuando recibieron un aviso a través de las redes sociales del parque sobre la presencia de pingüinos muertos o enmallados en una red. Jones y su equipo de guardaparques y biólogos se dirigieron rápidamente al lugar, la península de San Julián, que es un área protegida. Allí se encontraron con la impactante escena de 80 pingüinos muertos enmallados. La situación empeoró al día siguiente, cuando descubrieron otros 58 pingüinos fallecidos en una segunda red.
El intendente explicó que las redes no tenían precintos, lo cual indica que eran ilegales y no estaban registradas a nombre de ningún propietario. Ante esta situación, se entregaron las redes a las autoridades correspondientes para su decomiso, ya que no se espera que aparezca algún dueño a reclamarlas.
Consultado sobre la posibilidad de realizar necropsias a los animales, Jones señaló que no se llevó a cabo ninguna, pero todos los pingüinos estaban muertos por ahogamiento. Al quedar atrapados en las redes de pesca, se vieron afectados al respirar por los pulmones.
Jones destacó la gravedad del incidente, calificando la imagen como "desgarradora" y subrayando que esta mortalidad a gran escala es inusual en la zona. Expresó su preocupación por el factor humano involucrado, señalando que estos actos no corresponden a pescadores artesanales legítimos, sino a personas no habilitadas y sin experiencia.
El intendente hizo un llamado a la conciencia, resaltando la importancia de la convivencia de las actividades productivas controladas con la conservación de la naturaleza. Opinó que es necesario establecer un plan de manejo de la bahía de San Julián que permita la convergencia de usos productivos controlados sostenibles, generando empleo de calidad con denominación de origen.
Jones enfatizó la importancia de una intervención proactiva en la gestión pesquera, que requiere inversión, investigación y presencia del estado. Destacó la vigencia de las leyes pesqueras provinciales y de los pescadores artesanales, por lo que nadie puede argumentar desconocimiento de las mismas.
Propuso un enfoque integral que incluya un análisis detenido del tema, como un estudio del stock pesquero y el respeto a la variable ecológica de cada especie. Además, informó que se han presentado denuncias ante la justicia y se espera que las autoridades investiguen a fondo para identificar a los responsables.
El intendente resaltó que, aunque no será una tarea fácil, en comunidades pequeñas como la de San Julián es posible identificar a los culpables. Es necesario tomar medidas urgentes para evitar que tragedias como esta se repitan y proteger la vida marina en la bahía de San Julián.
Artículos relacionados