Lola Martínez: La joven promesa del breaking español que conquista el mundo
Lola Martínez, una joven de 17 años, personifica la fusión entre arte, deporte y disciplina. Su historia, desde bailar con Justin Bieber hasta destacar en la lucha olímpica y el breaking, es un testimonio de perseverancia y pasión. Este artículo explora su trayectoria, sus desafíos y su visión del breaking, un deporte en ascenso que busca su lugar en el escenario mundial.
El Origen de una Guerrera: De la Danza al Deporte de Combate
La frase “Cállate y entrena”, repetida incansablemente por su padre, se convirtió en el mantra de Lola. Criada en un ambiente familiar ligado a la danza, con padres y abuela bailarines, Lola comenzó a bailar desde muy pequeña. Sin embargo, su espíritu competitivo y su energía la llevaron a explorar otras disciplinas. La lucha, introducida por su padre, se convirtió en un complemento natural a su pasión por el baile, proporcionándole fuerza, disciplina y una mentalidad estratégica. Con seis años, inició clases de Jiu-jitsu, sentando las bases de su posterior incursión en la lucha olímpica. Esta combinación inusual de danza y combate define su estilo único y le otorga una ventaja competitiva en el breaking.
El apoyo incondicional de sus padres ha sido fundamental en su desarrollo. No solo la animaron a explorar diferentes disciplinas, sino que también le brindaron el espacio y los recursos necesarios para entrenar y competir. Su padre, además de ser su entrenador en lucha, es su mayor referente, inspirándola a superar sus límites y a perseguir sus sueños. La influencia de su madre, también bailarina, le proporcionó una base sólida en la danza y le inculcó el amor por la expresión artística. Esta sinergia familiar ha sido clave para forjar la identidad de Lola como atleta y artista.
Un Salto a la Fama: El Encuentro con Justin Bieber
A los 11 años, Lola cumplió un sueño que muchos niños y niñas anhelan: bailar junto a Justin Bieber. Fue seleccionada entre miles de aspirantes para acompañar al cantante en una de sus presentaciones, frente a una audiencia de 25.000 personas. El propio Bieber quedó impresionado con su talento y energía, solicitando que se le buscaran más bailarines con sus características. Este evento catapultó a Lola a la fama, pero lejos de deslumbrarla, la motivó a seguir trabajando duro y a perfeccionar sus habilidades. La experiencia le enseñó la importancia de la disciplina, la perseverancia y la confianza en sí misma.
Aunque el encuentro con Justin Bieber fue un momento memorable en su carrera, Lola siempre ha enfatizado que su verdadero privilegio es el apoyo de su familia. Reconoce que sin el aliento y la guía de sus padres, no habría logrado alcanzar sus metas. Para ella, el éxito no se mide solo en reconocimientos y aplausos, sino en la satisfacción de superar sus propios límites y de expresar su pasión a través del baile y el deporte. El episodio con Bieber fue un punto de inflexión, pero su camino hacia la excelencia continuó con el mismo compromiso y dedicación.
El Ascenso en el Breaking: Historia en Río y Mirada al Futuro
Lola se ha convertido en una de las figuras más prometedoras del breaking español. En 2024, hizo historia al convertirse en la primera española en participar en la Final Mundial de Red Bull BC One en Río de Janeiro. Este logro no solo la consagró como una de las mejores breakdancers del país, sino que también abrió nuevas puertas para el desarrollo de esta disciplina en España. Su participación en el evento atrajo la atención de medios y aficionados, generando un mayor interés por el breaking y sus posibilidades.
El breaking, también conocido como breakdance, es una disciplina que combina acrobacias, fuerza, ritmo y creatividad. Lola lo describe como una "forma de expresarse", una manera de comunicar emociones y contar historias a través del movimiento. Para ella, el breaking es una combinación perfecta entre deporte y arte, que requiere tanto un entrenamiento físico intenso como una sensibilidad artística desarrollada. Su estilo se caracteriza por la fusión de elementos de lucha, danza y música, lo que la distingue de otros breakdancers.
Actualmente, Lola se prepara para la Final Nacional de Red Bull BC One en Valencia, el 19 de mayo. Si logra ganar, tendrá la oportunidad de competir en la Final Mundial en Japón, el 9 de noviembre. Este es su principal objetivo a corto plazo, pero su visión va más allá de las competiciones. Lola sueña con contribuir al desarrollo del breaking en España y en el mundo, promoviendo su reconocimiento como deporte y arte. La inclusión del breaking en los Juegos Olímpicos de París 2024 ha sido un impulso importante para esta disciplina, aumentando su visibilidad y atrayendo a nuevos practicantes.
La Triple Vía: Breaking, Lucha y Estudios
La vida de Lola se divide entre tres pilares fundamentales: el break dance, la lucha olímpica y los estudios de Bachillerato. A pesar de la exigencia de cada una de estas actividades, Lola ha logrado mantener un equilibrio y destacar en todas ellas. Su disciplina y organización le permiten compaginar los entrenamientos intensos con las clases y los exámenes, demostrando su capacidad para gestionar el tiempo y priorizar sus objetivos. Su dedicación a los estudios es tan importante como su pasión por el baile y el deporte.
El entrenamiento de Lola es riguroso y variado. Combina sesiones de break dance con entrenamientos de fuerza y acondicionamiento físico, así como clases de lucha olímpica. Trabaja con entrenadores especializados que la ayudan a perfeccionar sus habilidades y a prevenir lesiones. Su preparación física es fundamental para soportar la exigencia de las competiciones y para ejecutar movimientos complejos y acrobáticos. Además, Lola se preocupa por cuidar su alimentación y su descanso, sabiendo que son elementos clave para un rendimiento óptimo.
La música también juega un papel crucial en su vida. Además de bailar al ritmo de la música, Lola se ha adentrado en el mundo del DJ, aprendiendo a mezclar y a crear sus propias pistas. Esta faceta le permite tener un mayor control sobre la música que utiliza en sus presentaciones y le brinda una nueva forma de expresión artística. Su pasión por la música la impulsa a experimentar con diferentes estilos y a buscar sonidos que inspiren su baile.
El Breaking: Más Allá de los Estereotipos
A pesar del creciente interés por el breaking, todavía existe una falta de conocimiento y comprensión sobre esta disciplina. Lola lamenta que muchas personas tengan una visión estereotipada del breaking, asociándolo con la calle y la marginalidad. Ella enfatiza que el breaking ha evolucionado mucho en los últimos años y que ahora se practica en gimnasios y estudios especializados, con entrenadores cualificados y una metodología rigurosa. La mayoría de los breakdancers son atletas dedicados que se esfuerzan por perfeccionar sus habilidades y por representar su disciplina de la mejor manera posible.
Lola considera que el breaking es un arte minoritario que merece un mayor reconocimiento. Cree que su inclusión en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un paso importante en la dirección correcta, pero que aún queda mucho por hacer para promover su desarrollo y para atraer a nuevos practicantes. Ella se siente comprometida con esta causa y se esfuerza por ser un modelo a seguir para los jóvenes que quieren iniciarse en el breaking. Su objetivo es inspirar a otros a perseguir sus sueños y a superar sus límites, demostrando que con disciplina, perseverancia y pasión, todo es posible.
Lola prefiere no fijarse en objetivos de competición a largo plazo, ya que considera que el breaking es un deporte muy subjetivo y que el resultado de una competición puede depender de muchos factores. En cambio, se centra en mejorar su técnica, en desarrollar su creatividad y en disfrutar del proceso. Su principal objetivo es bailar, expresarse y conectar con el público a través de su arte. Para ella, el breaking es una vía de escape del mundo real, una forma de liberar sus emociones y de encontrar la felicidad.
Artículos relacionados