Tenis de Mesa: Jóvenes Argentinos se Preparan para el Sudamericano en Colombia y el WTT Contender.
El tenis de mesa argentino se prepara para un nuevo desafío internacional. El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) fue testigo de una concentración crucial, parte del programa de Desarrollo de Alto Rendimiento (DAR) del ENARD, con el objetivo de afinar la preparación de los seleccionados juveniles que representarán al país en el certamen organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa (CONSUTEME) en San Jerónimo de Montería, Colombia. Este artículo profundiza en los detalles de esta concentración, los jugadores seleccionados, las expectativas del equipo y el contexto del tenis de mesa juvenil en Argentina.
- Concentración en el CeNARD: Un Impulso Decisivo
- Los Seleccionados: Jóvenes Promesas del Tenis de Mesa Argentino
- Expectativas para el Certamen Sudamericano en San Jerónimo de Montería
- El Programa DAR del ENARD: Una Inversión en el Futuro
- El CeNARD: Un Centro de Excelencia para el Alto Rendimiento
- El Tenis de Mesa Juvenil en Argentina: Un Panorama en Crecimiento
Concentración en el CeNARD: Un Impulso Decisivo
La reciente concentración en el gimnasio de tenis de mesa del CeNARD no fue un evento aislado, sino una pieza fundamental en la estrategia de desarrollo del tenis de mesa argentino. El programa DAR del ENARD busca identificar y potenciar a los jóvenes talentos, brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar su máximo potencial. Esta concentración específica se enfocó en la puesta a punto de los seleccionados U15 y U19, quienes se enfrentarán a los mejores jugadores de Sudamérica en Colombia. La intensidad de los entrenamientos, la supervisión de entrenadores de alto nivel y el ambiente competitivo del CeNARD contribuyeron a elevar el nivel de preparación de los atletas.
El entrenador de menores, Damián Rajmil, destacó la importancia de esta etapa de preparación, señalando que varios de los jugadores seleccionados se encuentran en un excelente nivel de forma y que algunos incluso participarán en el WTT Contender antes de viajar a Colombia. Esta participación en torneos internacionales de mayor exigencia les permitirá adquirir experiencia y frotarse con rivales de alto nivel, lo que sin duda será beneficioso para su desempeño en el certamen sudamericano. La combinación de entrenamientos específicos, participación en torneos y el apoyo del ENARD y el CeNARD crea un entorno propicio para el crecimiento y desarrollo de los jóvenes tenismesistas argentinos.
Los Seleccionados: Jóvenes Promesas del Tenis de Mesa Argentino
La nómina de jugadores seleccionados por los entrenadores Diego Temperley y Franco Piruzi refleja la diversidad de talentos que existen en el tenis de mesa argentino. En la categoría U15, damas, representarán al país Malena Giménez, Luciana Frías, Victoria Guardia y Uma Palamedi. En la rama masculina U15, los elegidos son Tobías Martínez, Mateo Carranza, Santino Rossi Vera y Nicolás Noturno. La categoría U19, damas, estará representada por Alma Marcial, Mariam Shahmuradyan, Lorena Gitelmam y Ámbar Jandula, mientras que en la rama masculina U19, los seleccionados son Nicolás Callaba, Tomas Saavedra, Franco Varela y Camilo Mosteirin.
Cada uno de estos jóvenes atletas ha demostrado un gran potencial y ha trabajado arduamente para llegar a este nivel. Su selección es el resultado de un proceso de evaluación riguroso, que tuvo en cuenta su desempeño en torneos nacionales e internacionales, su nivel técnico y táctico, su capacidad de adaptación y su compromiso con el deporte. La diversidad de estilos de juego y personalidades dentro del equipo también es un factor importante, ya que permite crear un grupo cohesionado y capaz de enfrentar cualquier desafío.
Expectativas para el Certamen Sudamericano en San Jerónimo de Montería
Las expectativas para el certamen sudamericano en San Jerónimo de Montería son altas. Damián Rajmil, con su experiencia y conocimiento del tenis de mesa juvenil, se muestra optimista y confía en que el equipo argentino está en condiciones de traer medallas. Esta confianza se basa en el buen nivel de los jugadores, su experiencia en competencias internacionales y su constante evolución. El hecho de que muchos de ellos ya conozcan a sus competidores también es una ventaja, ya que les permite anticipar sus estrategias y prepararse de manera más efectiva.
El certamen sudamericano representa una oportunidad única para que los jóvenes tenismesistas argentinos demuestren su talento y compitan contra los mejores jugadores de la región. Además de la búsqueda de medallas, este torneo es una valiosa experiencia para su desarrollo personal y deportivo. La participación en este tipo de eventos les permite adquirir confianza, aprender de sus errores y establecer relaciones con otros jugadores y entrenadores. El éxito en Colombia no solo beneficiará a los atletas individualmente, sino que también contribuirá a fortalecer el tenis de mesa argentino en su conjunto.
El Programa DAR del ENARD: Una Inversión en el Futuro
El programa DAR del ENARD es una iniciativa clave para el desarrollo del tenis de mesa argentino. A través de este programa, se brinda apoyo integral a los jóvenes talentos, incluyendo entrenamientos de alto rendimiento, acceso a instalaciones de primer nivel como el CeNARD, participación en torneos nacionales e internacionales y seguimiento personalizado por parte de entrenadores y preparadores físicos. El objetivo principal del programa es identificar y potenciar a los atletas con mayor potencial, brindándoles las herramientas necesarias para que puedan alcanzar sus metas y representar al país en competencias internacionales.
La inversión en el programa DAR es una inversión en el futuro del tenis de mesa argentino. Al apoyar a los jóvenes talentos, se asegura la continuidad del deporte y se fomenta la formación de nuevos campeones. El éxito de este programa depende del compromiso de todos los involucrados, incluyendo a los atletas, los entrenadores, los padres y las autoridades deportivas. La colaboración y el trabajo en equipo son fundamentales para lograr los objetivos planteados y llevar al tenis de mesa argentino a un nivel superior.
El CeNARD: Un Centro de Excelencia para el Alto Rendimiento
El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) es un complejo deportivo de vanguardia que ofrece instalaciones y servicios de primer nivel para la práctica de diversos deportes, incluyendo el tenis de mesa. El gimnasio de tenis de mesa del CeNARD cuenta con equipamiento moderno, canchas de alta calidad y un ambiente propicio para el entrenamiento de alto rendimiento. Además, el CeNARD ofrece servicios de apoyo multidisciplinarios, como preparación física, nutrición, psicología deportiva y medicina deportiva, que contribuyen al desarrollo integral de los atletas.
La concentración de los seleccionados juveniles en el CeNARD es un ejemplo de cómo este centro de excelencia puede contribuir al desarrollo del tenis de mesa argentino. El acceso a las instalaciones y servicios del CeNARD permite a los atletas entrenar en condiciones óptimas y recibir el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial. El CeNARD no solo es un lugar de entrenamiento, sino también un espacio de encuentro y aprendizaje, donde los atletas pueden compartir experiencias, intercambiar conocimientos y fortalecer su espíritu de equipo.
El Tenis de Mesa Juvenil en Argentina: Un Panorama en Crecimiento
El tenis de mesa juvenil en Argentina está experimentando un crecimiento constante en los últimos años. Cada vez hay más jóvenes interesados en practicar este deporte, lo que se refleja en el aumento del número de clubes, torneos y jugadores federados. Este crecimiento se debe en parte al trabajo de las federaciones provinciales y nacional, que están promoviendo el deporte a través de programas de iniciación y desarrollo. También es importante destacar el papel de los entrenadores, quienes están brindando una formación de calidad a los jóvenes atletas.
A pesar de los avances logrados, todavía hay desafíos importantes que superar. Es necesario seguir invirtiendo en infraestructura, capacitación de entrenadores y programas de desarrollo para asegurar la continuidad del crecimiento del tenis de mesa juvenil. También es importante fomentar la participación de las mujeres en este deporte, ya que su presencia es fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo integral del tenis de mesa argentino. El futuro del tenis de mesa argentino está en manos de estos jóvenes talentos, y es fundamental brindarles el apoyo necesario para que puedan alcanzar su máximo potencial.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/tenis-de-mesa-el-equipo-argentino-se-prepara-para-el-sudamericano
Artículos relacionados