Tenis de Mesa: Jóvenes Argentinos se Preparan para el Sudamericano en Colombia y el WTT Contender.
El tenis de mesa argentino se prepara para un nuevo desafío internacional. El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) fue testigo de una concentración crucial, parte del programa de Desarrollo de Alto Rendimiento (DAR) del ENARD, con el objetivo de afinar la preparación de los seleccionados juveniles que representarán al país en el certamen organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa (CONSUTEME) en San Jerónimo de Montería, Colombia. Este artículo profundiza en los detalles de esta concentración, los jugadores seleccionados, las expectativas del equipo y el contexto del tenis de mesa juvenil en Argentina.
- Concentración en el CeNARD: Un Impulso Decisivo
- Nómina de Jugadores Seleccionados: El Futuro del Tenis de Mesa Argentino
- Expectativas para el Certamen Sudamericano: Buscando el Podio
- El Programa DAR del ENARD: Una Inversión en el Futuro
- El CeNARD: Un Centro de Excelencia para el Deporte Argentino
- El Tenis de Mesa Juvenil en Argentina: Un Crecimiento Constante
Concentración en el CeNARD: Un Impulso Decisivo
La reciente concentración en el gimnasio de tenis de mesa del CeNARD no fue un evento aislado, sino una pieza fundamental en la estrategia de desarrollo del tenis de mesa argentino. El programa DAR del ENARD busca identificar y potenciar a los jóvenes talentos, brindándoles las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar su máximo potencial. Esta concentración específica se enfocó en la puesta a punto de los seleccionados U15 y U19, quienes se enfrentarán a los mejores jugadores de Sudamérica en Colombia. La intensidad de los entrenamientos, la supervisión de entrenadores de alto nivel y el ambiente competitivo del CeNARD contribuyeron a elevar el nivel de preparación de los atletas.
Damián Rajmil, entrenador de menores y uno de los responsables de las jornadas de tecnificación, destacó el gran nivel de los jugadores y su participación en un proceso continuo de desarrollo. Algunos de estos jóvenes ya están compitiendo a nivel internacional, participando en torneos WTT Contender, lo que les brinda una valiosa experiencia y los prepara para enfrentar desafíos aún mayores. La combinación de entrenamiento específico, participación en torneos y el apoyo del ENARD y el CeNARD crea un entorno propicio para el crecimiento de estos atletas.
Nómina de Jugadores Seleccionados: El Futuro del Tenis de Mesa Argentino
La lista de jugadores seleccionados para representar a Argentina en San Jerónimo de Montería refleja la diversidad de talentos que están surgiendo en el país. En la categoría U15, damas, Malena Giménez, Luciana Frías, Victoria Guardia y Uma Palamedi liderarán el equipo. En la rama masculina U15, Tobías Martínez, Mateo Carranza, Santino Rossi Vera y Nicolás Noturno buscarán la gloria. La categoría U19, damas, estará representada por Alma Marcial, Mariam Shahmuradyan, Lorena Gitelmam y Ámbar Jandula, mientras que en la rama masculina U19, Nicolás Callaba, Tomas Saavedra, Franco Varela y Camilo Mosteirin completan la delegación.
Cada uno de estos jugadores ha demostrado un compromiso excepcional con el deporte y un talento prometedor. Han superado desafíos, han dedicado incontables horas al entrenamiento y han representado a sus clubes y provincias con orgullo. La selección para este torneo es un reconocimiento a su esfuerzo y una oportunidad para demostrar su valía a nivel sudamericano. La nómina es el resultado de un proceso de selección riguroso, llevado a cabo por los entrenadores Diego Temperley y Franco Piruzi, quienes han evaluado cuidadosamente el rendimiento de los jugadores en torneos y entrenamientos.
Expectativas para el Certamen Sudamericano: Buscando el Podio
Las expectativas para el equipo argentino en el certamen sudamericano son altas. Damián Rajmil expresó su confianza en el nivel de los jugadores y su capacidad para traer medallas a casa. La experiencia adquirida en torneos anteriores, el conocimiento de los competidores y la evolución constante de los atletas son factores clave que respaldan esta confianza. El equipo no solo cuenta con talento individual, sino también con un espíritu de equipo sólido y una determinación inquebrantable.
La competencia en San Jerónimo de Montería será intensa, con la participación de los mejores jugadores de Sudamérica. Brasil, Chile y Colombia son algunos de los países que históricamente han dominado el tenis de mesa en la región. Sin embargo, Argentina ha demostrado en el pasado su capacidad para competir al más alto nivel y obtener resultados positivos. La clave para el éxito radicará en la capacidad de los jugadores para mantener la concentración, adaptarse a las condiciones del torneo y ejecutar sus estrategias de juego de manera efectiva.
El Programa DAR del ENARD: Una Inversión en el Futuro
El programa DAR del ENARD es una iniciativa estratégica que busca fortalecer el tenis de mesa argentino a largo plazo. A través de la identificación de talentos, el desarrollo de habilidades técnicas y tácticas, el apoyo psicológico y el acceso a instalaciones de alto rendimiento, el programa brinda a los jóvenes atletas las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial. La concentración en el CeNARD es solo una de las muchas actividades que se llevan a cabo en el marco del programa DAR.
Además de las concentraciones, el programa DAR incluye torneos nacionales e internacionales, clínicas de entrenamiento, evaluaciones periódicas y seguimiento individualizado de los atletas. El objetivo es crear un sistema de desarrollo integral que abarque todos los aspectos del rendimiento deportivo. La inversión en el programa DAR es una inversión en el futuro del tenis de mesa argentino, y se espera que los resultados se hagan evidentes en los próximos años.
El CeNARD: Un Centro de Excelencia para el Deporte Argentino
El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) es una institución fundamental para el desarrollo del deporte argentino. Con instalaciones de última generación, un equipo de profesionales altamente capacitados y un ambiente propicio para el entrenamiento, el CeNARD brinda a los atletas las condiciones ideales para alcanzar su máximo potencial. El gimnasio de tenis de mesa del CeNARD es uno de los espacios más importantes para la práctica de este deporte en el país.
El CeNARD no solo es un centro de entrenamiento, sino también un centro de investigación y desarrollo. Se llevan a cabo estudios científicos para mejorar las técnicas de entrenamiento, optimizar el rendimiento deportivo y prevenir lesiones. La colaboración entre entrenadores, científicos y atletas es esencial para el éxito del CeNARD. El CeNARD es un símbolo del compromiso de Argentina con el deporte de alto rendimiento y un orgullo para todos los argentinos.
El Tenis de Mesa Juvenil en Argentina: Un Crecimiento Constante
El tenis de mesa juvenil en Argentina ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. Cada vez más jóvenes se están interesando por este deporte, y la calidad de los jugadores está mejorando significativamente. Este crecimiento se debe en parte al trabajo de los clubes, las ligas provinciales y la federación nacional, que han promovido el deporte y brindado oportunidades para que los jóvenes puedan practicarlo.
La participación en torneos nacionales e internacionales, el acceso a entrenadores capacitados y el apoyo de las familias son factores clave para el desarrollo del tenis de mesa juvenil. El programa DAR del ENARD ha contribuido significativamente a este crecimiento, brindando a los jóvenes atletas las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar sus metas. El futuro del tenis de mesa argentino se encuentra en manos de estos jóvenes talentos, y se espera que continúen cosechando éxitos en el ámbito nacional e internacional.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/tenis-de-mesa-el-equipo-argentino-se-prepara-para-el-sudamericano
Artículos relacionados