Escuela Superior de Guerra: 124 Años Formando Líderes Militares y Académicos en Argentina
La Escuela Superior de Guerra (ESG) del Ejército Argentino, una institución centenaria, se erige como un pilar fundamental en la formación del liderazgo militar y el pensamiento estratégico del país. Fundada en 1900 por el teniente general Luis María Campos, la ESG ha evolucionado constantemente para adaptarse a los desafíos cambiantes del siglo XXI, manteniendo su compromiso con la excelencia académica y la utilidad a la Patria. Este artículo explora la rica historia de la ESG, su actual oferta académica, su impacto en la formación de oficiales argentinos y extranjeros, y su rol en el desarrollo del pensamiento militar nacional.
- Orígenes y Fundación: La Visión de Luis María Campos
- Evolución y Consolidación: Del Siglo XX a la Actualidad
- Formación Internacional: Un Legado de Intercambio y Cooperación
- Oferta Académica Actual: Diversificación y Modernización
- Nuevos Horizontes Académicos: Programas para la Comunidad Civil
- El Pensamiento Militar Nacional: Un Legado de Innovación y Adaptación
- Reconocimientos y Homenajes: Celebrando la Excelencia Académica
Orígenes y Fundación: La Visión de Luis María Campos
A finales del siglo XIX, el Ejército Argentino, tras las campañas de Pacificación Nacional y la consolidación del Estado, enfrentaba la necesidad de profesionalizar sus cuadros y modernizar sus métodos. El teniente general Luis María Campos, ministro de Guerra durante la presidencia de Julio Argentino Roca, comprendió esta urgencia y promovió la creación de un instituto de formación superior para oficiales. Su visión era clara: dotar al Ejército de un cuerpo de oficiales capaces de analizar, planificar y ejecutar operaciones militares con eficiencia y conocimiento. La Escuela Superior de Guerra nació el 1 de enero de 1900, iniciando sus actividades académicas el 25 de abril del mismo año en un modesto edificio de la avenida Corrientes 439. La frase inaugural de Campos, “Esta Escuela abrirá nuevos horizontes al espíritu de los jóvenes y oficiales del Ejército, convencidos de que solo en el estudio y en la labor perseverante encontrarán los medios de ser útiles a la Patria y a ellos mismos”, encapsula el espíritu fundacional de la institución.
Evolución y Consolidación: Del Siglo XX a la Actualidad
La ESG experimentó un crecimiento constante a lo largo del siglo XX. En 1939, se trasladó a su actual ubicación en la avenida Teniente General Campos, un predio que le permitió expandir sus instalaciones y mejorar su infraestructura. Durante décadas, la escuela se dedicó principalmente a la formación de oficiales del Ejército Argentino, pero con el tiempo, abrió sus puertas a oficiales de otros países de América Latina y del mundo. Esta apertura internacional consolidó el prestigio de la ESG como un centro de excelencia en el estudio de la guerra y la estrategia militar. En 1986, la escuela amplió su oferta académica, incorporando carreras y actividades que promovieran el progreso académico tanto civil como militar, en consonancia con las tendencias educativas de la época.
Formación Internacional: Un Legado de Intercambio y Cooperación
La Escuela Superior de Guerra ha formado a miles de oficiales a lo largo de su historia, incluyendo a centenares de oficiales extranjeros provenientes de 23 países diferentes. Esta diversidad de alumnos ha enriquecido el ambiente académico de la escuela y ha fomentado el intercambio de ideas y experiencias entre diferentes culturas y sistemas militares. La presencia de oficiales de Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Federal de Alemania, Uruguay y Venezuela, testimonia el reconocimiento internacional de la ESG y su capacidad para ofrecer una formación de alta calidad. La formación de oficiales extranjeros no solo fortalece las relaciones bilaterales con otros países, sino que también contribuye a la promoción de la paz y la seguridad regional.
Oferta Académica Actual: Diversificación y Modernización
En el siglo XXI, la Escuela Superior de Guerra ha continuado su proceso de modernización y diversificación académica. Integrada como unidad académica de la Facultad del Ejército, inserta en la Universidad de la Defensa Nacional, la ESG ofrece una amplia gama de carreras de grado, posgrado, actividades de extensión universitaria e investigación. Los oficiales pueden especializarse en áreas clave como la Conducción Superior de Organizaciones Militares Terrestres, el Planeamiento y Gestión de Recursos Humanos de Organizaciones Militares Terrestres, y la Planificación y Gestión de Recursos Materiales de Organizaciones Militares Terrestres. Además, la ESG ha abierto sus puertas a la comunidad civil, ofreciendo programas como la Licenciatura en Relaciones Internacionales, el Profesorado Universitario para la Enseñanza Media y Superior de la Conducción Militar, la Maestría en Estrategia y Geopolítica, y la Maestría en Historia de la Guerra.
Nuevos Horizontes Académicos: Programas para la Comunidad Civil
La apertura de la ESG a la comunidad civil representa un hito importante en su historia. La oferta de programas académicos como la Licenciatura en Relaciones Internacionales, la Maestría en Estrategia y Geopolítica, y la Maestría en Historia de la Guerra, permite a profesionales y estudiantes de diversas disciplinas acceder a una formación de alta calidad en áreas estratégicas para el desarrollo del país. La Especialización en Gestión de la Defensa Civil y Apoyo a la Población, la Especialización en Historia Militar Contemporánea, el Curso de Gestión de Compras y Contrataciones Públicas Militares, y los Seminarios de Maestría en Historia de la Guerra, complementan esta oferta, brindando oportunidades de especialización y actualización profesional. Esta diversificación académica fortalece el vínculo entre la ESG y la sociedad, y contribuye a la formación de líderes capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI.
El Pensamiento Militar Nacional: Un Legado de Innovación y Adaptación
La Escuela Superior de Guerra ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo del pensamiento militar nacional. A lo largo de su historia, la escuela ha promovido la investigación, el análisis y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el Ejército Argentino. La ESG ha sido un semillero de ideas innovadoras y ha contribuido a la adaptación del Ejército a los cambios tecnológicos, sociales y políticos. La ceremonia anual de graduación, presidida por autoridades militares y civiles, es un testimonio del compromiso de la ESG con la excelencia académica y la utilidad a la Patria. Las palabras del director de la escuela, coronel mayor Esteban Guillermo Ledesma Couto, y del general de brigada Jorge Alberto Puebla, resaltan la vigencia del pensamiento de Luis María Campos y la trascendencia del instituto en el desarrollo del liderazgo militar nacional.
Reconocimientos y Homenajes: Celebrando la Excelencia Académica
La Escuela Superior de Guerra ha recibido numerosos reconocimientos y homenajes a lo largo de su historia, tanto a nivel nacional como internacional. La distinción “Pluma Académica de la Escuela Superior de Guerra 2024”, otorgada al coronel (R) Dr. Sergio Daniel Skobalski, en reconocimiento a su valioso aporte a la calidad académica del instituto en el campo de las Relaciones Internacionales y por sus contribuciones a las publicaciones del organismo, es un ejemplo de ello. La clase magistral del coronel mayor (R) Dr. Hernán Federico Cornut, titulada “La visión de un hombre al servicio del Ejército”, en homenaje al fundador del instituto y a los orígenes de su creación, subraya la importancia de preservar la memoria histórica y los valores fundacionales de la ESG. Estos reconocimientos y homenajes son un testimonio del compromiso de la ESG con la excelencia académica y la formación de líderes capaces de servir a la Patria.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/aniversario-de-la-escuela-superior-de-guerra
Artículos relacionados