Escuela Superior de Guerra 124 años formando líderes militares y civiles para la defensa y el desarrollo nacio nal

La Escuela Superior de Guerra del Ejército Argentino, fundada en 1900 por iniciativa del Teniente General Luis María Campos, se erige como un pilar fundamental en la formación de líderes militares y en la promoción del pensamiento estratégico en la región. A lo largo de más de un siglo, ha evolucionado para adaptarse a los desafíos del mundo moderno, ampliando su oferta académica y abriendo sus puertas a la comunidad civil, sin perder su esencia fundacional.

Índice

Orígenes y Fundación: La Visión de Luis María Campos

El contexto histórico de fines del siglo XIX y principios del XX, marcado por una creciente profesionalización de los ejércitos a nivel mundial, impulsó al entonces Ministro de Guerra, Luis María Campos, a concebir un instituto de formación superior para oficiales. Consciente de la necesidad de modernizar y perfeccionar las capacidades del Ejército Argentino, Campos materializó su visión el 1 de enero de 1900, con la creación de la Escuela Superior de Guerra, cuyo objetivo principal era brindar una formación integral a los futuros líderes militares.

La elección de la sede original, en la avenida Corrientes 439, representó un punto de partida estratégico para la institución, que rápidamente se consolidó como un centro de excelencia académica. Desde sus inicios, la Escuela Superior de Guerra se distinguió por su enfoque riguroso y su compromiso con la formación de oficiales capaces de enfrentar los desafíos del siglo XX, promoviendo el estudio, la investigación y el debate en torno a las cuestiones militares y estratégicas.

Evolución y Adaptación: Del Ámbito Militar a la Comunidad Civil

A lo largo del siglo XX, la Escuela Superior de Guerra experimentó una serie de transformaciones que reflejaron los cambios en el panorama político, social y militar. En 1939, se trasladó a su ubicación actual, sobre la avenida que lleva el nombre de su fundador, consolidando su presencia en la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la transformación más significativa se produjo en 1986, cuando la institución, respondiendo a las expectativas de la sociedad y al espíritu del 2° Congreso Pedagógico Nacional, abrió sus claustros a nuevas carreras y actividades que posibilitaran el progreso académico civil y militar.

Esta apertura representó un hito en la historia de la Escuela Superior de Guerra, que amplió su oferta académica para incluir carreras de grado y posgrado dirigidas tanto a militares como a civiles. De esta manera, la institución se convirtió en un espacio de encuentro y diálogo entre el mundo militar y la sociedad civil, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas como la estrategia, la geopolítica, las relaciones internacionales y la historia militar.

Formación Internacional: Un Centro de Excelencia Reconocido

La Escuela Superior de Guerra ha trascendido las fronteras argentinas para convertirse en un centro de referencia en la formación de oficiales de ejércitos de todo el mundo. A lo largo de su historia, ha recibido a centenares de oficiales extranjeros, provenientes de países como Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos de América, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, República Federal de Alemania, Uruguay y Venezuela.

Esta diversidad cultural y profesional enriquece el ambiente académico de la Escuela Superior de Guerra, permitiendo el intercambio de perspectivas y experiencias entre oficiales de diferentes países. La formación impartida en la institución es altamente valorada a nivel internacional, y sus egresados se destacan por su capacidad de liderazgo, su conocimiento estratégico y su compromiso con la defensa de la paz y la seguridad.

Oferta Académica Actual: Grado, Posgrado e Investigación

En la actualidad, la Escuela Superior de Guerra, integrada como unidad académica de la Facultad del Ejército inserta en la Universidad de la Defensa Nacional, ofrece una amplia variedad de carreras de grado y posgrado, así como actividades de extensión universitaria e investigación. Los oficiales pueden cursar las diferentes especializaciones en los ciclos de formación superior, como Conducción Superior de Organizaciones Militares Terrestres, Planeamiento y Gestión de Recursos Humanos de Organizaciones Militares Terrestres o Planificación y Gestión de Recursos Materiales de Organizaciones Militares Terrestres.

Además, la Escuela Superior de Guerra ofrece carreras de grado como la Licenciatura en Relaciones Internacionales, y posgrados como el Profesorado Universitario para la Enseñanza media y Superior de la Conducción Militar, la Maestría en Estrategia y Geopolítica, la Maestría en Historia de la Guerra, la Especialización en Gestión de la Defensa Civil y Apoyo a la Población, la Especialización en Historia Militar Contemporánea, el Curso de Gestión de Compras y Contrataciones Públicas Militares y los Seminarios de Maestría en Historia de la Guerra.

Homenaje al Fundador: La Vigencia del Pensamiento de Luis María Campos

Durante la ceremonia de aniversario de la Escuela Superior de Guerra, el director, coronel mayor Esteban Guillermo Ledesma Couto, destacó la vigencia del pensamiento del Teniente General Luis María Campos, recordando su frase inaugural del 25 de abril de 1900: “Esta Escuela abrirá nuevos horizontes al espíritu de los jóvenes y oficiales del Ejército, convencidos de que solo en el estudio y en la labor perseverante encontrarán los medios de ser útiles a la Patria y a ellos mismos”.

Esta frase resume el espíritu fundacional de la Escuela Superior de Guerra, que desde sus inicios se ha dedicado a formar líderes militares capaces de servir a la Patria con honor y profesionalismo. El legado de Luis María Campos sigue inspirando a las nuevas generaciones de oficiales, quienes encuentran en el estudio y la investigación las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos del mundo moderno y contribuir al desarrollo de la Argentina.

Reconocimiento Académico: La Distinción "Pluma Académica de la Escuela Superior de Guerra 2024"

En el marco de la ceremonia de aniversario, se otorgó la distinción “Pluma Académica de la Escuela Superior de Guerra 2024” al coronel (R) Dr. Sergio Daniel Skobalski, en reconocimiento a su valioso aporte a la calidad académica del instituto en el campo de las Relaciones Internacionales y por sus contribuciones a las publicaciones del organismo. Este reconocimiento subraya la importancia de la investigación y la producción académica en la Escuela Superior de Guerra, que busca constantemente generar conocimiento relevante para el ámbito militar y la sociedad en general.

La distinción “Pluma Académica” es un símbolo del compromiso de la Escuela Superior de Guerra con la excelencia académica y el fomento de la investigación. Reconoce el trabajo de aquellos profesionales que, a través de su labor intelectual, contribuyen a enriquecer el debate y la reflexión en torno a las cuestiones militares y estratégicas, promoviendo el desarrollo de nuevas ideas y soluciones para los desafíos del siglo XXI.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/aniversario-de-la-escuela-superior-de-guerra

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/aniversario-de-la-escuela-superior-de-guerra

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información