TIIC 2025: Extienden Plazo para Startups Constructoras y Desafíos de Innovación en Latinoamérica
La industria de la construcción, tradicionalmente lenta en la adopción de nuevas tecnologías, se encuentra en un punto de inflexión. La necesidad de optimizar procesos, reducir costos, mejorar la sostenibilidad y abordar la escasez de mano de obra calificada ha abierto la puerta a la innovación. En este contexto, TIIC (Transformar e Innovar la Industria de la Construcción), la iniciativa de la Cámara Argentina de la Construcción, se ha consolidado como un catalizador clave para conectar a las empresas constructoras con las startups que ofrecen soluciones disruptivas. La reciente extensión de la convocatoria 2025 hasta el 30 de mayo es una clara señal del creciente interés y la importancia que TIIC otorga a la incorporación de nuevas ideas y tecnologías en el sector.
TIIC: Un Ecosistema de Innovación para la Construcción Latinoamericana
TIIC no es simplemente un programa de aceleración o un concurso de startups. Es un ecosistema completo diseñado para fomentar la colaboración entre empresas constructoras establecidas y emprendimientos innovadores de toda Latinoamérica. Con casi nueve años de trayectoria, TIIC ha demostrado su capacidad para identificar, impulsar y escalar soluciones que abordan desafíos reales del sector. La iniciativa se basa en la premisa de que la innovación es fundamental para el futuro de la construcción y que las startups juegan un papel crucial en este proceso. La extensión de la convocatoria es una muestra de la apertura de TIIC a recibir un mayor número de propuestas y garantizar que ninguna idea prometedora quede fuera.
El enfoque de TIIC se centra en conectar a las startups con las necesidades específicas de las empresas constructoras. A través de los desafíos planteados en la convocatoria, TIIC busca soluciones concretas para problemas reales que enfrentan las empresas del sector. Esta orientación práctica aumenta las posibilidades de éxito de las startups y garantiza que sus soluciones tengan un impacto significativo en la industria. Además, TIIC ofrece a las startups seleccionadas acceso a una red de mentores, expertos y potenciales inversores, lo que les brinda el apoyo necesario para crecer y escalar sus negocios.
Los Siete Desafíos Clave de la Convocatoria 2025
La convocatoria 2025 de TIIC se centra en siete desafíos clave que reflejan las principales necesidades y tendencias del sector de la construcción. Estos desafíos abarcan áreas como la eficiencia energética, la gestión de residuos, la seguridad laboral, la digitalización de procesos y la optimización de la cadena de suministro. Cada desafío está diseñado para estimular la creatividad y la innovación, y para atraer a startups que tengan soluciones disruptivas para abordar estos problemas. La amplitud de los desafíos asegura que una gran variedad de startups, con diferentes enfoques y tecnologías, puedan participar en la convocatoria.
Los desafíos específicos incluyen: 1. Construcción Modular y Prefabricación: Soluciones para optimizar el diseño, la fabricación y el montaje de componentes prefabricados, reduciendo costos y tiempos de construcción. 2. Materiales de Construcción Sostenibles: Desarrollo y aplicación de materiales innovadores con bajo impacto ambiental, que promuevan la economía circular y la reducción de emisiones. 3. Digitalización de la Cadena de Suministro: Plataformas y herramientas para mejorar la trazabilidad, la eficiencia y la transparencia en la gestión de materiales y recursos. 4. Inteligencia Artificial y Machine Learning para la Optimización de Proyectos: Aplicaciones de IA y ML para la planificación, el control y la optimización de proyectos de construcción, incluyendo la predicción de riesgos y la gestión de costos. 5. Seguridad Laboral y Prevención de Riesgos: Tecnologías y soluciones para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo, reducir accidentes y promover una cultura de prevención. 6. Eficiencia Energética y Energías Renovables en Edificaciones: Sistemas y tecnologías para reducir el consumo de energía en edificios, integrar energías renovables y mejorar la eficiencia de los sistemas de climatización. 7. Gestión de Residuos de Construcción y Demolición: Soluciones para la clasificación, el reciclaje y la reutilización de residuos de construcción y demolición, promoviendo la economía circular y la reducción del impacto ambiental.
Además de estos siete desafíos específicos, TIIC ha abierto una categoría libre para aquellas propuestas innovadoras que no encajen exactamente en los desafíos planteados, pero que puedan aportar valor a la transformación del sector. Esta flexibilidad permite a las startups presentar ideas originales y disruptivas que puedan no haber sido consideradas en los desafíos iniciales. La categoría libre fomenta la exploración de nuevas áreas de innovación y la búsqueda de soluciones creativas para los desafíos del sector.
¿Qué Ofrece el Ecosistema TIIC a las Startups Seleccionadas?
Las startups seleccionadas en la convocatoria de TIIC tienen acceso a una serie de beneficios que les permiten acelerar su crecimiento y escalar sus negocios. Estos beneficios incluyen: Mentoría Experta: Acceso a una red de mentores con amplia experiencia en la industria de la construcción, que brindan orientación y apoyo estratégico. Visibilidad y Networking: Oportunidad de presentar sus soluciones a empresas constructoras líderes, inversores y otros actores clave del sector. Acceso a Proyectos Piloto: Posibilidad de implementar sus soluciones en proyectos reales de construcción, lo que les permite validar su tecnología y obtener retroalimentación valiosa. Apoyo Financiero: Acceso a programas de financiamiento y a oportunidades de inversión. Espacio de Trabajo: Acceso a espacios de coworking y a recursos compartidos. Formación y Capacitación: Participación en talleres y programas de formación diseñados para fortalecer sus habilidades y conocimientos.
El ecosistema TIIC se caracteriza por su enfoque colaborativo y su compromiso con el éxito de las startups. TIIC no solo proporciona recursos y apoyo financiero, sino que también fomenta la creación de una comunidad de emprendedores y expertos que comparten conocimientos y experiencias. Esta comunidad es un activo valioso para las startups, ya que les permite aprender de los demás, establecer contactos y encontrar socios estratégicos. La red de contactos que TIIC ofrece es fundamental para que las startups puedan acceder a nuevos mercados y oportunidades de negocio.
Desde su lanzamiento, TIIC ha impulsado múltiples iniciativas que surgieron de convocatorias anteriores y hoy siguen creciendo en el sector. Estas iniciativas demuestran el impacto positivo que TIIC puede tener en el desarrollo de soluciones innovadoras para la construcción. El éxito de estas iniciativas es un testimonio de la calidad de las startups que participan en el programa y del compromiso de TIIC con la innovación.
Cómo Participar: Detalles de la Convocatoria y Enlaces Útiles
La nueva fecha de cierre de la convocatoria 2025 es el 30 de mayo. Los equipos interesados pueden conocer más sobre los desafíos y postularse a través de la plataforma oficial: AQUÍ. El proceso de postulación es sencillo y transparente, y requiere que las startups presenten una descripción detallada de su solución, un plan de negocios y un video de presentación. Es importante que las startups dediquen tiempo y esfuerzo a preparar su postulación, ya que la competencia es alta y TIIC busca las soluciones más innovadoras y prometedoras.
Para más información o consultas, las startups pueden contactar a TIIC a través del correo electrónico: tiic@camarco.org.ar. El equipo de TIIC está disponible para responder preguntas y brindar apoyo a las startups que estén interesadas en participar en la convocatoria. Es recomendable que las startups se pongan en contacto con TIIC si tienen alguna duda o necesitan aclaración sobre los requisitos de la convocatoria.
La convocatoria de TIIC es una oportunidad única para las startups constructoras de toda Latinoamérica de acceder a un ecosistema de innovación de primer nivel y de impulsar sus negocios en el sector de la construcción. La extensión del plazo de cierre hasta el 30 de mayo brinda a las startups más tiempo para preparar sus postulaciones y aprovechar esta oportunidad. No pierdas la oportunidad de ser parte de la transformación de la industria de la construcción.
Fuente: https://www.camarco.org.ar/2025/05/15/tiic-extiende-convocatoria-2025-para-startups-constructoras/
Artículos relacionados