La Revista del Cervantes revive el esplendor del teatro nacional: Cifelli impulsa el rescate del género criollo .
El Teatro Nacional Cervantes, bajo la nueva dirección de Gonzalo Demaría, ha levantado el telón para presentar "La Revista del Cervantes", una producción original que marca un hito en la actual gestión. Esta apuesta por recuperar el género de la revista criolla, con raíces profundas en la historia del teatro argentino, promete un espectáculo que rescata el patrimonio cultural nacional y lo actualiza para el público contemporáneo, ofreciendo una noche de celebración y nostalgia.
- El Regreso de la Revista Criolla al Teatro Cervantes
- Leonardo Cifelli: Un Apoyo Clave para la Cultura Nacional
- Gonzalo Demaría: Un Director al Servicio del Patrimonio Teatral
- Cristian Scotto: La Dinámica de la Producción Teatral y el Rescate Cultural
- Valeria Ambrosio: Una Mirada sobre la Identidad y la Forma de Hacer Teatro
- El Talento Artístico Detrás de "La Revista del Cervantes"
- Un Elenco de Estrellas para un Espectáculo Inolvidable
- La Sala María Guerrero: Un Escenario Emblemático para un Regreso Triunfal
- Una Invitación a Celebrar la Cultura Argentina
El Regreso de la Revista Criolla al Teatro Cervantes
La "Revista del Cervantes" emerge como un faro que ilumina el pasado glorioso del teatro argentino, un género que floreció en las primeras décadas del siglo XX. Este proyecto, impulsado por la visión de Gonzalo Demaría y el apoyo de Leonardo Cifelli, Secretario de Cultura de la Nación, busca revivir la esencia de la revista criolla, un espectáculo que combinaba música, humor, baile y crítica social, reflejando la idiosincrasia y las inquietudes de una época.
La iniciativa no solo implica un retorno a las raíces, sino también una reinterpretación de este género para el público actual. A través de una cuidada selección de guiones y canciones de la época, "La Revista del Cervantes" propone un diálogo entre el pasado y el presente, invitando a reflexionar sobre la identidad nacional y la evolución de la cultura popular argentina. Este rescate patrimonial se convierte en una oportunidad para conectar a las nuevas generaciones con un legado artístico valioso y, a menudo, olvidado.
Leonardo Cifelli: Un Apoyo Clave para la Cultura Nacional
La presencia de Leonardo Cifelli, Secretario de Cultura de la Nación, en la noche inaugural de "La Revista del Cervantes" subraya el compromiso del gobierno con el fortalecimiento y la promoción de la cultura argentina. Su discurso, en el que destaca el regreso del Teatro Nacional Cervantes a un lugar prioritario en la agenda cultural, refleja una visión que busca revitalizar las instituciones culturales y apoyar proyectos que rescaten el patrimonio nacional.
Cifelli, con su experiencia como productor teatral, demuestra un profundo conocimiento y aprecio por el género de la revista. Su reconocimiento a la labor de Gonzalo Demaría y su equipo, así como su valoración de la historia y el legado de la revista criolla, evidencian una apuesta por un modelo de gestión cultural que combina la tradición con la innovación, buscando conectar al público con sus raíces y fomentar la creatividad artística.
Gonzalo Demaría: Un Director al Servicio del Patrimonio Teatral
La dirección de Gonzalo Demaría al frente del Teatro Nacional Cervantes se presenta como un punto de inflexión para la institución. Su enfoque meticuloso y su pasión por el teatro se manifiestan en la elección de "La Revista del Cervantes" como la primera producción de su gestión. Este proyecto no solo refleja su profundo conocimiento del género, sino también su compromiso con la recuperación y la difusión del patrimonio teatral argentino.
Demaría, como estudioso del teatro, ha dedicado tiempo y esfuerzo a investigar los archivos del Cervantes, rescatando guiones y canciones que forman parte de la historia de la revista criolla. Su visión, que combina el respeto por la tradición con una mirada contemporánea, promete un espectáculo que celebra el pasado sin renunciar a la innovación, ofreciendo al público una experiencia teatral única y enriquecedora.
Cristian Scotto: La Dinámica de la Producción Teatral y el Rescate Cultural
Cristian Scotto, subdirector del Teatro Nacional Cervantes, destaca la importancia de la dinámica de la producción teatral, un proceso que requiere tiempo, dedicación y un equipo comprometido. Su valoración del trabajo de preproducción y su énfasis en el sentido que tiene para la dirección rescatar el patrimonio cultural nacional popular de principios del siglo XX, subrayan el enfoque de la gestión actual en la preservación y la difusión del legado artístico argentino.
Scotto resalta la intención de recuperar un patrimonio intangible, actualizarlo y homenajear un género popular que muchas veces es visto por encima del hombro. Este gesto, que busca reivindicar la revista criolla como una expresión genuina de la cultura popular, se presenta como uno de los pilares de la gestión del Teatro Nacional Cervantes, apostando por un diálogo entre el pasado y el presente, y por la valoración de todas las manifestaciones artísticas.
Valeria Ambrosio: Una Mirada sobre la Identidad y la Forma de Hacer Teatro
Valeria Ambrosio, directora del Palacio Libertad, resalta el valor de "La Revista del Cervantes" como una producción local que refleja la identidad y la forma de hacer teatro en Argentina. Su énfasis en el trabajo de investigación y en la recuperación de los orígenes del género, subraya la importancia de conocer y valorar el patrimonio cultural para construir un futuro creativo y original.
Ambrosio destaca el liderazgo de Gonzalo Demaría en este proyecto, así como su capacidad para poner en valor la revista criolla como un género que representa la idiosincrasia y la forma de ser de los argentinos. Su visión, que busca rescatar la esencia de la revista y diferenciarla de las producciones más recientes, promete un espectáculo que celebra la tradición y la innovación, ofreciendo al público una experiencia teatral auténtica y enriquecedora.
El Talento Artístico Detrás de "La Revista del Cervantes"
"La Revista del Cervantes" cuenta con un equipo artístico de primer nivel, que incluye a destacados autores, músicos, coreógrafos y directores. Alfredo Allende, Sebastián Borensztein, Juan Francisco Dasso, Marcela Guerty y Juanse Rausch son los responsables del libro original, que promete un guion ingenioso y divertido, que rescata la esencia de la revista criolla y la actualiza para el público contemporáneo.
Fernando Albinarrate, a cargo de la dirección musical, se encargará de recrear las melodías de la época y de componer nuevos temas que acompañen la puesta en escena. Andrea Servera, directora coreográfica, aportará su talento para crear números de baile que combinen la tradición con la innovación, mientras que Pablo Maritano, director general y de puesta en escena, será el encargado de dar vida a este espectáculo, integrando todos los elementos artísticos en una propuesta coherente y atractiva.
Un Elenco de Estrellas para un Espectáculo Inolvidable
El elenco de "La Revista del Cervantes" está encabezado por figuras consagradas del teatro argentino, como Alejandra Radano, Carlos Casella y Marco Antonio Caponi. Su talento y experiencia garantizan interpretaciones memorables y una conexión especial con el público. Junto a ellos, Sebastián Suñé, Mónica Antonópulos, Javier Marra y Fabián Minelli completan un elenco de lujo que promete un espectáculo lleno de brillo y emoción.
La participación de Iride Mockert, Fran Andrade, Jerónimo Giocondo Bosia, Romina Groppo, Jessica Abouchain y María Rojí aporta frescura y energía a la puesta en escena, mientras que la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y la Orquesta del Cervantes garantizan un nivel de calidad artística excepcional. Este conjunto de talentos se une para crear un espectáculo que celebra la revista criolla y el teatro argentino en su máxima expresión.
La Sala María Guerrero: Un Escenario Emblemático para un Regreso Triunfal
La Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes, un espacio emblemático de la cultura argentina, será el escenario que acogerá "La Revista del Cervantes". Este teatro, que ha sido testigo de innumerables obras maestras y ha albergado a los más grandes artistas del país, se prepara para recibir al público con una propuesta que rescata el patrimonio teatral y lo actualiza para las nuevas generaciones.
La elección de la Sala María Guerrero como sede de este espectáculo no es casual. Su historia y su prestigio la convierten en el lugar ideal para celebrar el regreso de la revista criolla, un género que ha dejado una huella imborrable en la memoria colectiva de los argentinos. Este espacio, que ha sido testigo de la evolución del teatro nacional, se prepara para vibrar nuevamente con la música, el humor y el baile de "La Revista del Cervantes".
Una Invitación a Celebrar la Cultura Argentina
"La Revista del Cervantes" se presenta como una invitación a celebrar la cultura argentina, a redescubrir un género que ha sido fundamental en la construcción de la identidad nacional y a disfrutar de un espectáculo que combina la tradición con la innovación. Este proyecto, impulsado por la visión de Gonzalo Demaría y el apoyo de Leonardo Cifelli, promete una noche de alegría, nostalgia y reflexión, en la que el público podrá conectar con sus raíces y valorar el legado artístico del país.
La puesta en escena, que cuenta con un equipo artístico de primer nivel y un elenco de estrellas, garantiza un espectáculo de alta calidad, que rescata la esencia de la revista criolla y la actualiza para el público contemporáneo. "La Revista del Cervantes" se presenta como una oportunidad única para disfrutar del teatro argentino en su máxima expresión, en un escenario emblemático como la Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-revista-volvio-al-cervantes
Artículos relacionados