Mendoza Asume el Control de Rutas Nacionales: Más Inversión y Conectividad para la Provincia
La provincia de Mendoza se encuentra ante una significativa transformación en su infraestructura vial, gracias a un acuerdo histórico con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Este convenio, que otorga a Mendoza la responsabilidad directa sobre el mantenimiento, mejoramiento y conservación de tramos clave de las Rutas Nacionales 7, 40 y 143, representa un cambio paradigmático en la gestión de las carreteras provinciales. La iniciativa no solo promete optimizar los tiempos de respuesta ante las necesidades de mantenimiento, sino que también impulsa el desarrollo económico y logístico de la región, fortaleciendo la conexión entre sus principales centros productivos y turísticos. Este artículo explorará en detalle los alcances del acuerdo, los tramos específicos que serán intervenidos, los objetivos planteados y el impacto esperado en la vida de los mendocinos y en la economía provincial.
- Un Acuerdo Estratégico: Mendoza Toma el Control de sus Rutas Nacionales
- Ruta Nacional 7: Conectando el Gran Mendoza con el Valle de Uco
- Ruta Nacional 40: Fortaleciendo la Conexión Sur de la Provincia
- Ruta Nacional 143: Uniendo el Valle de Uco con San Rafael
- Tareas Específicas y Alcances del Convenio: Un Plan Detallado de Intervenciones
Un Acuerdo Estratégico: Mendoza Toma el Control de sus Rutas Nacionales
La firma del convenio entre el Gobierno de Mendoza y la DNV marca un hito en la autonomía provincial en materia de infraestructura vial. Hasta ahora, la gestión de las rutas nacionales en Mendoza dependía exclusivamente de la DNV, lo que implicaba procesos burocráticos más lentos y una menor capacidad de respuesta ante las necesidades locales. El nuevo acuerdo permite a Mendoza ejecutar directamente las tareas de mantenimiento y mejora, utilizando sus propios recursos y bajo la supervisión técnica de la DNV. Esta descentralización operativa no solo agiliza la ejecución de las obras, sino que también permite una mejor adaptación a las particularidades del terreno y a las demandas específicas de cada región. El gobernador Alfredo Cornejo destacó la importancia de este acuerdo como un avance significativo en la gestión provincial, que permitirá optimizar los recursos y mejorar la calidad de las rutas nacionales en Mendoza.
El financiamiento de las obras estará a cargo de la provincia, lo que implica una inversión considerable por parte del gobierno mendocino. Sin embargo, se espera que esta inversión se traduzca en beneficios a largo plazo, como la reducción de costos de transporte, el aumento de la seguridad vial y el impulso al turismo y al comercio. La provincia podrá realizar las tareas por administración propia o a través de sistemas de contratación, lo que le brinda flexibilidad para elegir la opción más eficiente y económica. El acuerdo tiene una vigencia de 36 meses, durante los cuales se espera que se completen las obras de mantenimiento y mejora en los tramos prioritarios de las rutas nacionales 7, 40 y 143.
Ruta Nacional 7: Conectando el Gran Mendoza con el Valle de Uco
La Ruta Nacional 7 es una arteria vital para la provincia de Mendoza, ya que conecta el Gran Mendoza con el Valle de Uco, una de las principales zonas productivas de la región, conocida por sus viñedos y bodegas de renombre mundial. El tramo que será intervenido en el marco del convenio se extiende desde el río Mendoza, en el Este, pasando por Palmira, Maipú y Guaymallén, hasta el nudo vial en el Gran Mendoza. Las obras contemplan la conservación de la calzada y banquinas, la reposición de señalética y luminaria, la limpieza de alcantarillas y cunetas, y el reacondicionamiento de estructuras de puentes. Estas mejoras permitirán mejorar la seguridad vial y la fluidez del tráfico en este tramo de la ruta, que registra un alto volumen de vehículos, especialmente durante la temporada de cosecha.
Además, se prevé la realización de obras en el Acceso Sur, en Luján de Cuyo, donde se construirá una tercera trocha para mejorar la capacidad de la ruta y reducir los congestionamientos. Esta obra, impulsada por el intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, incluye una intervención integral urbana entre el carril Ponce y el Shopping, que permitirá mejorar la accesibilidad y la calidad de vida de los vecinos de la zona. La mejora de la Ruta 7 no solo beneficiará a los productores del Valle de Uco, sino también a los turistas que visitan la región, ya que facilitará el acceso a las bodegas y a los paisajes pintorescos del Valle de Uco.
Ruta Nacional 40: Fortaleciendo la Conexión Sur de la Provincia
La Ruta Nacional 40 es la columna vertebral de la provincia de Mendoza, ya que atraviesa de Norte a Sur, conectando las diferentes regiones y facilitando el transporte de mercancías y personas. El convenio contempla intervenciones en dos tramos de la Ruta 40: desde Azcuénaga (Acceso Sur) hasta el empalme con la Ruta 7 (Acceso Este), y desde el empalme con la Ruta 7 hasta las vías del tren y el nuevo empalme con la Variante Palmira. Estas obras permitirán fortalecer la conexión Sur de la provincia, facilitando el acceso a San Rafael y a otras localidades del Sur mendocino. Las tareas incluyen la conservación de la calzada y banquinas, la reposición de señalética y luminaria, y el reacondicionamiento de estructuras de puentes.
En el tramo entre el ingreso a Lavalle y Tunuyán, se ejecutarán obras importantes para mejorar la seguridad vial y la fluidez del tráfico. Además, se trabajará en la rotonda del Avión y en el acceso a Lavalle (RP 34), donde se realizarán mejoras en la señalización y en la infraestructura vial. La Ruta 40 es fundamental para el desarrollo económico de la provincia, ya que facilita el transporte de productos agrícolas, mineros y turísticos. La mejora de esta ruta permitirá reducir los costos de transporte y aumentar la competitividad de los productos mendocinos.
Ruta Nacional 143: Uniendo el Valle de Uco con San Rafael
La Ruta Nacional 143 es un eslabón clave en la conexión entre el Valle de Uco y San Rafael, dos de los principales centros productivos y turísticos de la provincia de Mendoza. La reparación integral de esta ruta, que ha sido largamente esperada por los mendocinos, permitirá mejorar sustancialmente la conectividad entre el Sur provincial y el Centro. El tramo que será intervenido se extiende desde Pareditas hasta San Rafael, y las obras contemplan la conservación de la calzada y banquinas, la reposición de señalética y luminaria, y el reacondicionamiento de estructuras de puentes.
La Ruta 143 es fundamental para el transporte de productos agrícolas, especialmente frutas y verduras, desde el Valle de Uco hacia San Rafael y otras localidades del Sur. La mejora de esta ruta permitirá reducir los tiempos de transporte y los costos de logística, lo que beneficiará a los productores y a los consumidores. Además, facilitará el acceso a los atractivos turísticos del Valle de Uco y de San Rafael, impulsando el desarrollo del turismo en la región. La reparación integral de la Ruta 143 es una de las obras más importantes que se llevarán a cabo en el marco del convenio entre Mendoza y la DNV, y se espera que tenga un impacto significativo en la economía y en la calidad de vida de los mendocinos.
Tareas Específicas y Alcances del Convenio: Un Plan Detallado de Intervenciones
El convenio establece un plan detallado de tareas que se llevarán a cabo en los diferentes tramos de las rutas nacionales 7, 40 y 143. Entre las tareas habilitadas se encuentran la conservación de calzada y banquinas, la reposición de señalética y luminaria, la limpieza de alcantarillas, cunetas y barandas, el reacondicionamiento de estructuras de puentes y el mantenimiento de condiciones de seguridad. Estas tareas se realizarán bajo la normativa técnica de la DNV, lo que garantiza la calidad y la seguridad de las obras. La provincia podrá realizar las tareas por administración propia o a través de sistemas de contratación, lo que le brinda flexibilidad para elegir la opción más eficiente y económica.
El convenio también establece mecanismos de control y seguimiento para asegurar el cumplimiento de los objetivos planteados. La DNV realizará inspecciones periódicas para verificar la calidad de las obras y el cumplimiento de la normativa técnica. Además, se establecerán indicadores de desempeño para medir el impacto de las obras en la seguridad vial, la fluidez del tráfico y la economía provincial. El convenio representa una oportunidad única para mejorar la infraestructura vial de Mendoza y para impulsar el desarrollo económico y social de la región. La colaboración entre el Gobierno de Mendoza y la DNV es fundamental para garantizar el éxito de este proyecto.
Fuente: https://elconstructor.com/mendoza-se-hara-cargo-de-las-rutas-nacionales-7-40-y-143/
Artículos relacionados