Deán Funes: Nueva Justicia en Córdoba – Licitación por $10.290 Millones para Edificio de Tribunales

Deán Funes, una ciudad en crecimiento en el norte de la provincia de Córdoba, se prepara para un significativo avance en su infraestructura judicial. La construcción de un nuevo edificio de Tribunales no solo representa una inversión económica considerable, sino también una mejora sustancial en el acceso a la justicia para una población que supera los 60,000 habitantes. Este proyecto, impulsado por el Gobierno de Córdoba y ejecutado por el Poder Judicial, promete centralizar los servicios judiciales actualmente dispersos, optimizando los procesos y brindando un entorno más adecuado para la administración de justicia. A continuación, exploraremos en detalle los aspectos clave de esta importante obra, desde su planificación y presupuesto hasta su impacto esperado en la comunidad.

Índice

El Contexto y la Necesidad de un Nuevo Edificio de Tribunales

La necesidad de un nuevo edificio de Tribunales en Deán Funes surge de la creciente demanda de servicios judiciales en la región y de las limitaciones que imponen las instalaciones existentes. Actualmente, las diferentes áreas judiciales operan en edificios separados, lo que dificulta la coordinación, la eficiencia y la comodidad tanto para los operadores del sistema judicial como para los ciudadanos que buscan acceder a la justicia. Esta dispersión genera inconvenientes logísticos, aumenta los tiempos de espera y puede afectar la calidad de la atención. La centralización de los servicios en un único edificio moderno y funcional es, por lo tanto, una solución estratégica para abordar estas problemáticas y mejorar la administración de justicia en la zona.

El norte de la provincia de Córdoba ha experimentado un crecimiento demográfico y económico significativo en las últimas décadas, lo que ha incrementado la complejidad de los casos judiciales y la carga de trabajo de los tribunales. Un edificio de Tribunales adecuado, con espacios amplios y equipados con tecnología de punta, es esencial para garantizar que los jueces, fiscales, abogados y personal administrativo puedan desempeñar sus funciones de manera eficiente y efectiva. Además, un edificio moderno y accesible contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial y a promover una cultura de legalidad y respeto por las instituciones.

Detalles del Proyecto: Diseño, Presupuesto y Plazos

El proyecto del nuevo edificio de Tribunales de Deán Funes contempla la construcción de una estructura de 4,200 metros cuadrados, diseñada para albergar todas las áreas necesarias para la administración de justicia. Esto incluye salas de audiencia, despachos para jueces y fiscales, oficinas administrativas, salas de espera para el público, áreas de archivo y documentación, y espacios para servicios de apoyo. El diseño del edificio se ha concebido teniendo en cuenta criterios de accesibilidad, seguridad y eficiencia energética, con el objetivo de crear un entorno de trabajo confortable y funcional para todos los usuarios.

El presupuesto oficial para la construcción del edificio asciende a $10.290.139.543,09 (pesos argentinos), lo que refleja la magnitud de la inversión y la complejidad del proyecto. Este presupuesto incluye los costos de materiales, mano de obra, equipamiento, honorarios profesionales y otros gastos relacionados con la ejecución de la obra. La financiación del proyecto está a cargo del Gobierno de Córdoba, lo que demuestra el compromiso de la provincia con el fortalecimiento del sistema judicial y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. La licitación para la construcción, junto con los tribunales de Oliva y Las Varillas, está programada para el 20 de agosto de 2025.

Se estima que la obra tendrá una duración de dos años, lo que implica que el nuevo edificio de Tribunales podría estar operativo a partir de 2027. Este plazo permitirá llevar a cabo todas las etapas necesarias para la construcción, desde la preparación del terreno y la ejecución de la estructura hasta la instalación de los equipamientos y la puesta en marcha de los servicios. El Poder Judicial de Córdoba será el responsable de supervisar la ejecución de la obra y de garantizar que se cumplan los plazos y los estándares de calidad establecidos.

Impacto Esperado en la Comunidad de Deán Funes y la Región

La construcción del nuevo edificio de Tribunales tendrá un impacto positivo significativo en la comunidad de Deán Funes y en toda la región del norte de la provincia de Córdoba. En primer lugar, mejorará el acceso a la justicia para los ciudadanos, al centralizar los servicios judiciales y optimizar los procesos. Esto se traducirá en tiempos de espera más cortos, una atención más eficiente y una mayor transparencia en la administración de justicia. Además, el nuevo edificio proporcionará un entorno más adecuado para la realización de los juicios y audiencias, lo que contribuirá a garantizar el debido proceso y los derechos de todas las partes involucradas.

En segundo lugar, la obra generará un impacto económico positivo en la región, al crear empleos directos e indirectos durante la etapa de construcción. La contratación de mano de obra local y la adquisición de materiales de proveedores de la zona impulsarán la actividad económica y contribuirán al desarrollo de la comunidad. Además, el nuevo edificio de Tribunales atraerá a profesionales del derecho y a otros trabajadores del sector judicial, lo que dinamizará el mercado laboral y fomentará la inversión en la región.

En tercer lugar, la construcción del nuevo edificio de Tribunales fortalecerá la institucionalidad y el estado de derecho en la provincia de Córdoba. Un sistema judicial eficiente y transparente es fundamental para garantizar la seguridad jurídica, proteger los derechos de los ciudadanos y promover el desarrollo económico y social. La inversión en infraestructura judicial es, por lo tanto, una inversión en el futuro de la provincia y en el bienestar de sus habitantes.

El Proceso de Licitación y la Selección del Constructor

El proceso de licitación para la construcción del edificio de Tribunales de Deán Funes, junto con los de Oliva y Las Varillas, se ha convocado a través del portal de ObraPublica.com, lo que garantiza la transparencia y la igualdad de oportunidades para todas las empresas interesadas en participar. La licitación número 04/2025 establece los requisitos técnicos y administrativos que deben cumplir los postores, así como los criterios de evaluación que se utilizarán para seleccionar al constructor. La fecha de apertura de los sobres es el 20 de agosto de 2025.

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, como comitente de la obra, será el responsable de evaluar las propuestas presentadas y de seleccionar al constructor que ofrezca la mejor relación calidad-precio. Se tendrán en cuenta factores como la experiencia de la empresa en la ejecución de obras similares, la capacidad técnica y financiera, el cumplimiento de los plazos y la propuesta económica. La selección del constructor se realizará de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos por la legislación vigente, garantizando la transparencia y la objetividad del proceso.

Una vez seleccionado el constructor, se firmará un contrato que establecerá los derechos y obligaciones de ambas partes, así como los plazos, los costos y las condiciones de la obra. El Poder Judicial de Córdoba supervisará la ejecución de la obra para garantizar que se cumplan los estándares de calidad y los plazos establecidos. Se realizarán inspecciones periódicas y se exigirán informes de avance para controlar el progreso de la obra y resolver cualquier problema que pueda surgir.

Consideraciones Adicionales: Accesibilidad, Sostenibilidad y Tecnología

Además de los aspectos técnicos y económicos, el proyecto del nuevo edificio de Tribunales de Deán Funes contempla consideraciones importantes en materia de accesibilidad, sostenibilidad y tecnología. En cuanto a la accesibilidad, se garantizará que el edificio sea accesible para personas con discapacidad, cumpliendo con las normas y regulaciones vigentes. Esto incluye la instalación de rampas, ascensores, baños adaptados y otros elementos que faciliten la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad.

En cuanto a la sostenibilidad, se utilizarán materiales de construcción ecológicos y se implementarán medidas para reducir el consumo de energía y agua. Se prevé la instalación de paneles solares para generar energía renovable, sistemas de recolección de agua de lluvia para riego y otros dispositivos que contribuyan a minimizar el impacto ambiental del edificio. El objetivo es construir un edificio eficiente y respetuoso con el medio ambiente, que contribuya a la sostenibilidad de la comunidad.

En cuanto a la tecnología, se equipará el edificio con sistemas informáticos y de comunicación de última generación, que permitan optimizar los procesos judiciales y mejorar la eficiencia de la administración de justicia. Se instalarán sistemas de gestión documental, videoconferencia, acceso remoto a la información y otros dispositivos que faciliten el trabajo de los operadores del sistema judicial y el acceso de los ciudadanos a los servicios judiciales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/05/construccion-del-edificio-de-tribunales-de-la-ciudad-de-dean-funes/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/05/construccion-del-edificio-de-tribunales-de-la-ciudad-de-dean-funes/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información