SIGEN e INAREPS Avanzan en Revisión y Coordinación de Hallazgos Clave en Salud

La gestión eficiente y transparente de la información en instituciones médicas es crucial para garantizar la calidad de la atención, la seguridad del paciente y la correcta administración de recursos. En este contexto, la reciente reunión virtual entre representantes de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) e INAREPS (Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica) marca un hito en el proceso de auditoría y control de gestión, derivado del Decreto 126/2023. Este encuentro, que involucró a altos funcionarios y equipos técnicos de ambas instituciones, se centró en el análisis de los avances y desafíos identificados en el Informe de Entrega y Recepción, delineando un curso de acción para optimizar los procesos internos y fortalecer la rendición de cuentas. El objetivo principal es asegurar la correcta implementación de las normativas vigentes y la mejora continua en la prestación de servicios de salud.

Índice

Análisis del Informe de Entrega y Recepción (Decreto 126/2023)

El Decreto 126/2023, que establece los lineamientos para la entrega y recepción de cargos en la administración pública, ha sido fundamental para iniciar un proceso de revisión exhaustivo en INAREPS. El Informe de Entrega y Recepción, elaborado en cumplimiento de este decreto, ha revelado áreas de oportunidad en diversos aspectos de la gestión institucional. La reunión virtual permitió a los funcionarios de SIGEN e INAREPS profundizar en los principales hallazgos, identificando las causas subyacentes de las deficiencias y proponiendo soluciones concretas. Este análisis no se limita a la detección de irregularidades, sino que busca comprender los procesos existentes y proponer mejoras que contribuyan a una gestión más eficiente y transparente.

La revisión del informe se enfocó en aspectos críticos como la documentación de los servicios de anestesia y terapia física, la integridad y accesibilidad de las historias clínicas, la funcionalidad del sistema informático de control y gestión de stock, la actualización de los manuales de procedimiento interno, la legalidad de las compras y contrataciones, y la regularidad de los legajos de personal. Cada uno de estos puntos fue analizado en detalle, considerando su impacto en la calidad de la atención al paciente y la eficiencia de la gestión administrativa. La colaboración entre SIGEN e INAREPS ha sido esencial para garantizar una evaluación objetiva y constructiva.

Estado de Situación de los Puntos Tratados en el Último Comité

La reunión virtual también sirvió para hacer seguimiento a los puntos acordados en la última reunión del comité de seguimiento del Informe de Entrega y Recepción. Se evaluó el progreso en la implementación de las acciones correctivas propuestas y se identificaron los obstáculos que han impedido su avance. Este seguimiento continuo es fundamental para asegurar que las recomendaciones del informe se traduzcan en mejoras tangibles en la gestión de INAREPS. La transparencia en la comunicación y la colaboración entre las diferentes áreas de la institución son clave para superar estos obstáculos.

Se revisaron los plazos establecidos para la resolución de cada punto y se acordaron nuevas fechas límite, considerando las dificultades encontradas. Se enfatizó la importancia de la capacitación del personal en las nuevas herramientas y procedimientos implementados, así como la necesidad de fortalecer los controles internos para prevenir futuras irregularidades. El comité de seguimiento se comprometió a realizar reuniones periódicas para evaluar el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.

Detalle de los Temas Clave Analizados

La información relativa a los servicios de anestesia y terapia física fue objeto de un análisis exhaustivo, con el objetivo de verificar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de seguridad del paciente y calidad de la atención. Se revisaron los protocolos de actuación, los registros de los procedimientos realizados y la disponibilidad de los recursos necesarios. Se identificaron áreas de mejora en la documentación y en la capacitación del personal, con el fin de garantizar una práctica clínica segura y eficiente.

Las historias clínicas, consideradas el pilar fundamental de la atención médica, fueron evaluadas en cuanto a su integridad, legibilidad y accesibilidad. Se verificó que la información contenida en las historias clínicas sea completa y precisa, y que se cumplan los requisitos de confidencialidad establecidos por la ley. Se propusieron medidas para mejorar la gestión de las historias clínicas electrónicas y facilitar el acceso a la información por parte de los profesionales de la salud.

El sistema informático de control y gestión de stock fue analizado en detalle, con el objetivo de verificar su eficiencia y confiabilidad. Se evaluó la capacidad del sistema para registrar y controlar el ingreso y la salida de medicamentos, insumos y equipos médicos, así como para generar informes precisos y oportunos. Se identificaron áreas de mejora en la seguridad del sistema y en la capacitación del personal encargado de su operación.

Los manuales de procedimiento interno, que establecen las reglas y los procesos a seguir en las diferentes áreas de la institución, fueron revisados para verificar su actualización y pertinencia. Se identificaron manuales obsoletos o incompletos, y se propuso su actualización o elaboración. Se enfatizó la importancia de que los manuales de procedimiento sean claros, concisos y accesibles para todo el personal.

Las compras y contrataciones, que representan una parte importante del presupuesto de INAREPS, fueron evaluadas en cuanto a su legalidad y transparencia. Se revisaron los procesos de licitación y contratación, así como la documentación respaldatoria de las operaciones realizadas. Se identificaron áreas de mejora en la planificación de las compras y en la selección de los proveedores.

Los legajos de personal, que contienen la información laboral y administrativa de los empleados de INAREPS, fueron revisados para verificar su regularidad y actualización. Se verificó que los legajos contengan toda la documentación necesaria, como contratos de trabajo, recibos de sueldo, licencias y permisos. Se propusieron medidas para mejorar la gestión de los legajos y facilitar el acceso a la información por parte de los responsables de recursos humanos.

Participantes Clave y sus Roles

La participación de Santiago Herrera, Síndico General Adjunto, y Marcelo Cainzos, Secretario Operativo, fue fundamental para garantizar la coordinación y el seguimiento de las acciones propuestas. Su experiencia y conocimiento de la gestión pública fueron valiosos para identificar los desafíos y proponer soluciones efectivas. Oscar Figueroa, junto con el equipo de trabajo de INAREPS, aportó información detallada sobre los procesos internos de la institución.

Liliana Carcagno, Subgerente de Control de Organismos y Jurisdicciones del Sector Social, Silvina Jueguen, Síndica Jurisdiccional ante Salud, y Lucía Imposti, su adjunta, representaron a SIGEN, aportando su experiencia en materia de auditoría y control de gestión. Su participación fue crucial para garantizar la objetividad y la transparencia del proceso.

Por parte de INAREPS, Gabriel Rodeiro, Director Asistente, Rodolfo Falcione, Director de Administración, Fabián Cerelli, Jefe de Departamento de Administración, Maia Pogorzelsky, Jefa de Departamento de Rehabilitación, Jorge Lacava, Jefe de Departamento de Diagnóstico y Tratamiento, Cristina Agostinetti, Jefa de Departamento de Recursos Humanos, Alejandro Florez, Jefe de Departamento de Informática, y María Navarro Granollers, Auditora Interna Titular, aportaron su conocimiento específico de cada área de la institución.

Implicaciones y Próximos Pasos

Los resultados de esta reunión virtual y el análisis del Informe de Entrega y Recepción tienen implicaciones significativas para la gestión de INAREPS. La implementación de las acciones correctivas propuestas permitirá fortalecer los controles internos, mejorar la eficiencia de los procesos administrativos y garantizar la calidad de la atención al paciente. Además, contribuirá a una mayor transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Los próximos pasos incluyen la elaboración de un plan de acción detallado, con plazos y responsables definidos para cada una de las tareas a realizar. Se realizará un seguimiento continuo del progreso, con reuniones periódicas del comité de seguimiento. Se capacitará al personal en las nuevas herramientas y procedimientos implementados, y se fortalecerá la comunicación entre las diferentes áreas de la institución.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/sigen-e-inareps-avanzan-en-el-fortalecimiento-de-mecanismos-de-control

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/sigen-e-inareps-avanzan-en-el-fortalecimiento-de-mecanismos-de-control

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información