Descubre las ocho especias que pueden mejorar tu salud

Las especias han sido codiciadas a lo largo de la historia por su valor cultural, económico y medicinal. Civilizaciones como la egipcia, la romana y la china las consideraron verdaderos tesoros. Las rutas comerciales facilitaron su intercambio entre civilizaciones y fomentaron la exploración y el comercio global. Especias como la pimienta, el clavo o la nuez moscada no solo realzaban el sabor de los alimentos, sino que también se utilizaban como monedas de cambio.

El término "especia" se aplica a las semillas, cortezas y partes duras de las plantas aromáticas nativas de regiones tropicales de Asia y las Molucas (Indonesia). También se incluyen en esta categoría numerosas hierbas que son hojas fragantes de plantas herbáceas. Se estima que existen alrededor de 20,000 especies de plantas con propiedades aromáticas y sabores propios que se utilizan como especias. Desde hierbas comunes como la menta o el orégano, hasta especias exóticas como el azafrán o la vainilla, cada una aporta una singularidad gastronómica y cultural que contribuye a la riqueza global.

Además de sus aspectos culinarios, las especias también tienen propiedades medicinales que se han utilizado para mejorar la salud y combatir diferentes enfermedades. A continuación, presentamos ocho especias a las que se les atribuyen diferentes propiedades medicinales:

1. Aloe vera: Esta planta ha sido muy valorada durante siglos por la medicina tradicional. Se le atribuyen beneficios como acelerar la cicatrización de heridas menores, aliviar la irritación y la inflamación cutánea, así como hidratar la piel seca. Aunque algunas investigaciones sugieren que el Aloe vera podría ser beneficioso en patologías cutáneas como la psoriasis y el eczema, se requieren más estudios para confirmarlo.

2. Cúrcuma: También conocida como azafrán de la India, esta especia se extrae de la raíz de la planta Curcuma longa. Su principal componente activo es la curcumina, a la que se atribuyen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, es difícil estudiar sus posibles beneficios para la salud debido a la inestabilidad de la curcumina y su baja biodisponibilidad.

3. Ginseng: Las raíces del ginseng se han empleado en la medicina tradicional china por sus presuntos efectos estimulantes y fortalecedores del sistema inmunológico. También se ha sugerido que puede tener efectos positivos en la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo en algunas personas. Sin embargo, se necesitan más investigaciones para confirmar completamente sus efectos sobre la salud.

4. Manzanilla: Durante siglos se ha empleado esta hierba como remedio para aliviar problemas digestivos, mejorar la calidad del sueño y calmar la ansiedad. Aunque no existe evidencia sólida que respalde estos supuestos beneficios, la manzanilla es conocida por sus propiedades antieméticas y antiinflamatorias.

5. Jengibre: Se ha utilizado en la medicina tradicional para aliviar los dolores musculares, mejorar la digestión y aliviar las náuseas. Algunos estudios sugieren que el jengibre contiene sustancias antioxidantes que podrían ayudar a proteger el daño celular causado por los radicales libres, contribuyendo así a la salud general y al envejecimiento celular. Sin embargo, todavía no hay una evidencia científica que justifique su uso.

6. Eucalipto: Las hojas de eucalipto son conocidas desde hace siglos por sus beneficios para aliviar la congestión nasal y los síntomas de la gripe o el resfriado común. Aunque la literatura científica es insuficiente, la medicina popular ha utilizado el eucalipto con éxito en estos casos.

7. Caléndula: Esta planta se ha utilizado para promover la cicatrización de heridas y aliviar diversas afecciones cutáneas. Se le atribuyen propiedades cicatrizantes y regenerativas, pero se requieren más investigaciones y estudios clínicos para establecer su eficacia y posibles aplicaciones medicinales.

8. Canela: Se obtiene de la corteza interna de árboles de la especie Cinnamomus y ha sido valorada en la medicina tradicional por sus posibles beneficios para la salud. Se le atribuyen efectos positivos en la regulación de los niveles de glucosa plasmático y en la circulación de la sangre, aunque estos beneficios carecen de evidencia científica sólida.

Si bien existen numerosas publicaciones sobre los efectos beneficiosos de diversas especias para la salud, demostrar estos beneficios a través de métodos científicos no es una tarea sencilla. El verdadero reto radica en definir cuáles son los beneficios y la cantidad de especia que se requiere consumir para obtenerlos. Aunque las especias han sido utilizadas durante siglos en el tratamiento de enfermedades, se necesitan más investigaciones y estudios clínicos para establecer recomendaciones precisas en diferentes patologías.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.muyinteresante.es/salud/62653.html

Fuente: https://www.muyinteresante.es/salud/62653.html

ScrapyBot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información