Plástico y Corazón: Revelan Impacto Mortal del DEHP en la Salud Cardiovascular

El plástico, omnipresente en la vida moderna, se ha convertido en un material indispensable. Sin embargo, su conveniencia y versatilidad ocultan una amenaza silenciosa para la salud pública. Más allá de la contaminación visible, ciertos componentes químicos presentes en los plásticos, como el ftalato DEHP, están vinculados a graves problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares. Un reciente estudio revela una conexión alarmante entre la exposición al DEHP y un número significativo de muertes a nivel mundial, lo que exige una reevaluación urgente de las regulaciones sobre plásticos y sus aditivos.

Índice

El Ftalato DEHP: Un Aditivo Plástico con Consecuencias Mortales

El di-2-etilhexil ftalato (DEHP) es un plastificante ampliamente utilizado en la producción de cloruro de polivinilo (PVC), un plástico común en una variedad de productos. Su función principal es aumentar la flexibilidad y durabilidad del PVC, haciéndolo apto para aplicaciones como envases de alimentos, cortinas de ducha, juguetes, equipos médicos y tapicería. La ubicuidad del DEHP implica una exposición generalizada de la población, ya que este compuesto no está químicamente ligado al plástico y, por lo tanto, puede liberarse fácilmente al medio ambiente y al cuerpo humano.

La exposición al DEHP ocurre a través de múltiples vías, incluyendo la ingestión de alimentos envasados en PVC, el contacto directo con productos que contienen el plastificante y la inhalación de partículas liberadas al aire. Incluso los dispositivos médicos, diseñados para mejorar la salud, pueden ser una fuente de exposición al DEHP, especialmente en pacientes que requieren tratamientos prolongados. Esta exposición constante y generalizada ha generado preocupación entre los científicos y las autoridades de salud pública.

Un Estudio Revelador: 356.238 Muertes Cardiovasculares Atribuidas al DEHP

Un estudio publicado en abril de 2025 en la revista eBioMedicine ha arrojado luz sobre el impacto devastador del DEHP en la salud cardiovascular. La investigación, liderada por el equipo de NYU Langone Health, estima que la exposición al DEHP pudo haber contribuido a 356.238 muertes por enfermedades cardiovasculares en 2018, específicamente en adultos de entre 55 y 64 años. Esta cifra representa un alarmante 13,50% de todas las muertes por patologías del corazón en ese grupo de población a nivel mundial.

La metodología del estudio fue rigurosa y exhaustiva. Los investigadores combinaron datos de biomonitoreo, exposición ambiental y registros de mortalidad de 200 países. Al analizar la concentración de metabolitos del DEHP en la orina de las personas, junto con las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, pudieron modelar la asociación entre la exposición al DEHP y el riesgo de muerte. Este enfoque innovador permitió obtener la primera estimación global del impacto del DEHP en la salud cardiovascular.

Mecanismos Biológicos: Cómo el DEHP Afecta al Corazón

La conexión entre el DEHP y las enfermedades cardiovasculares no es meramente estadística. Estudios previos han demostrado que el DEHP puede inducir inflamación arterial, disfunción endotelial y alteraciones metabólicas, todos factores que aumentan el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular. La inflamación crónica en las arterias puede dañar el revestimiento interno de los vasos sanguíneos, promoviendo la acumulación de placa y la formación de coágulos.

La disfunción endotelial, por su parte, afecta la capacidad de los vasos sanguíneos para regular el flujo sanguíneo y mantener la presión arterial. Las alteraciones metabólicas inducidas por el DEHP pueden contribuir al desarrollo de la resistencia a la insulina, la obesidad y la diabetes, todos factores de riesgo cardiovascular. En resumen, el DEHP interfiere con múltiples procesos biológicos que son esenciales para la salud del corazón.

Cálculo de la Cifra: Metodología y Limitaciones

El cálculo de las 356.238 muertes atribuidas al DEHP se basó en una compleja modelización estadística. Los investigadores utilizaron datos de exposición promedio al DEHP en orina, medidos a través de metabolitos como MEHP, MEHHP, MEOHP y MECPP, y los combinaron con cifras de mortalidad por enfermedades cardiovasculares del Institute for Health Metrics and Evaluation (IHME). A partir de estos datos, modelaron la asociación entre los niveles de exposición y el riesgo de muerte, teniendo en cuenta la variabilidad geográfica y los percentiles de exposición dentro de cada país.

Además de las muertes, el estudio también estimó la pérdida de más de 10,4 millones de años de vida debido a la exposición al DEHP. Es importante señalar que el estudio se centró exclusivamente en el DEHP, lo que sugiere que la carga total de enfermedad por ftalatos podría ser aún mayor si se consideraran otros compuestos similares. Asimismo, no se incluyeron los efectos en menores de 55 años, lo que implica que las cifras podrían subestimar el impacto real del DEHP en la salud pública.

Desigualdad Ambiental y Sanitaria: Los Países Más Afectados

El impacto del DEHP no se distribuye uniformemente en todo el mundo. El estudio reveló que la mayor carga de muertes atribuibles al DEHP se concentra en regiones con alta producción de plásticos y menor regulación ambiental. El sur de Asia y Medio Oriente concentraron el 42% de las muertes, seguido por Asia oriental y el Pacífico con un 31%. India fue el país con más fallecimientos (103.587), seguido por China e Indonesia.

Estas cifras se mantuvieron altas incluso después de ajustar el análisis por tamaño poblacional, lo que sugiere que la exposición al DEHP es particularmente elevada en estos países. Los investigadores atribuyen esta disparidad a la fase de industrialización acelerada que están experimentando estas regiones, con un uso masivo de plásticos pero con controles ambientales limitados. Esta situación expone un problema de justicia ambiental, ya que las regiones que más sufren los efectos de estos compuestos no siempre tienen los recursos o la infraestructura para reducir su exposición.

Más Allá de los Envases: La Ubicuidad de los Ftalatos

Los ftalatos no se limitan a los envases de alimentos. Se encuentran también en cosméticos, detergentes, cortinas, materiales de construcción y juguetes. Esta amplia presencia en productos de consumo implica una exposición constante y generalizada de la población. Al degradarse, los plásticos liberan partículas microscópicas que se inhalan o ingieren, contribuyendo a la carga tóxica en el cuerpo humano.

El DEHP, en particular, ha demostrado provocar una respuesta inmunitaria exagerada en las arterias del corazón, lo que contribuye a la inflamación crónica y al desarrollo de aterosclerosis, infarto de miocardio y otros trastornos cardiovasculares. La carga económica asociada a estas muertes podría superar los 510.000 millones de dólares anuales, e incluso alcanzar hasta 3,74 billones según el escenario más pesimista. Este costo silencioso, a menudo no contabilizado por los países, representa una carga significativa para los sistemas de salud y la economía global.

Hacia una Regulación Internacional: El Llamado a la Acción

El estudio fue liderado por Sara Hyman (NYU Grossman School of Medicine) y Leonardo Trasande, un referente en salud ambiental pediátrica. Ambos subrayan que este es el primer análisis global de mortalidad cardiovascular atribuible a un ftalato. Trasande señala que el siguiente paso es estudiar si la reducción de la exposición a estos compuestos puede traducirse en una disminución de la mortalidad global. Además, planean ampliar el análisis a otros efectos sanitarios, como el parto prematuro.

Hyman enfatiza que los hallazgos del estudio se suman al creciente cuerpo de evidencia que demuestra el peligro que representan estos compuestos químicos para la salud humana. El equipo de investigación pide una acción urgente: prohibir o limitar el uso de DEHP en productos de consumo, fortalecer la vigilancia ambiental y establecer umbrales de exposición seguros a nivel internacional. La necesidad de políticas públicas efectivas para proteger la salud pública es más apremiante que nunca.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.muyinteresante.com/salud/muertes-cardiovasculares-ftalatos-plasticos-global.html

Fuente: https://www.muyinteresante.com/salud/muertes-cardiovasculares-ftalatos-plasticos-global.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información