Temporal de nieve en Neuquén: Rescatan a 7 personas varadas en ruta
La cordillera de Neuquén se ha convertido en escenario de una intensa crisis climática, dejando a siete personas varadas por un implacable temporal de nieve. Las condiciones meteorológicas adversas, caracterizadas por fuertes nevadas y vientos blancos, han provocado el cierre de importantes rutas provinciales y un paso fronterizo, generando preocupación y movilizando a equipos de emergencia para garantizar la seguridad de los afectados. Este artículo detalla la situación, las acciones de rescate y las recomendaciones para quienes planean viajar por la zona.
- El Temporal de Nieve en Neuquén: Un Panorama General
- El Rescate de las Siete Personas Varadas
- El Cierre del Paso Internacional Pino Hachado y Alternativas
- Recomendaciones para Viajeros en la Zona Cordillerana
- El Rol de los Organismos de Emergencia y Vialidad Provincial
- El Paso Cardenal Samoré: Una Alternativa con Precauciones
El Temporal de Nieve en Neuquén: Un Panorama General
Las intensas nevadas que azotan la provincia de Neuquén desde hace días han generado complicaciones significativas en diversas rutas, especialmente en la zona cordillerana. La Ruta Provincial 13, un importante corredor de comunicación, se ha visto particularmente afectada, quedando intransitable en el tramo comprendido entre Primeros Pinos y Kilca. La acumulación de nieve sobre la calzada, combinada con la escasa visibilidad debido a las fuertes ráfagas de viento, ha imposibilitado el tránsito vehicular, poniendo en riesgo a quienes se aventuran a circular por la zona. El paso internacional Pino Hachado también permanece cerrado, debido a la acumulación de nieve y la caída de rocas, interrumpiendo el flujo de personas y mercancías entre Argentina y Chile.
La Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo de Neuquén ha emitido alertas y recomendaciones a la población, instando a evitar los desplazamientos por las rutas afectadas hasta que las condiciones climáticas mejoren. Se ha habilitado una línea de WhatsApp (2942572138) para brindar información actualizada sobre el estado de los caminos y asistir a quienes necesiten ayuda. La situación ha requerido la movilización de diversos organismos estatales, incluyendo el Ejército Argentino, Defensa Civil de Zapala, la Policía de Neuquén y personal de Vialidad Provincial, para coordinar las tareas de rescate y asistencia.
El Rescate de las Siete Personas Varadas
La emergencia más grave se produjo cuando dos camionetas, una con matrícula chilena y otra argentina, quedaron atrapadas en la Ruta Provincial 13, cerca de Primeros Pinos. En su interior viajaban siete personas, incluyendo una menor de edad, que se vieron aisladas por las condiciones extremas del clima. La rápida respuesta de los equipos de emergencia fue crucial para garantizar su seguridad y bienestar. La Dirección Provincial de Vialidad informó sobre la imposibilidad de transitar el tramo afectado, enfatizando los peligros que representaba la acumulación de nieve y la falta de visibilidad.
Equipos de la Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo, el Ejército Argentino, Defensa Civil de Zapala, la Policía de Neuquén y personal de Vialidad Provincial se movilizaron de inmediato para llegar hasta el lugar donde se encontraban las personas varadas. Las tareas de rescate se vieron dificultadas por las condiciones climáticas adversas, pero gracias a la coordinación y el esfuerzo conjunto de los equipos, se logró llegar hasta las camionetas pasadas las 22 horas. Las personas fueron trasladadas de manera segura al campamento de Vialidad, donde funciona un puesto médico, para recibir atención y control.
El Cierre del Paso Internacional Pino Hachado y Alternativas
El cierre del paso internacional Pino Hachado ha generado inconvenientes para quienes planean viajar entre Argentina y Chile. La acumulación de nieve en la calzada y la caída de rocas en el kilómetro 48 han imposibilitado el tránsito vehicular, interrumpiendo el flujo de personas y mercancías. Las autoridades informaron que se espera una nueva actualización del estado del paso hacia el mediodía del domingo, dependiendo de las condiciones climáticas. Este cierre afecta significativamente el comercio y el turismo en la región, obligando a reprogramar viajes y buscar rutas alternativas.
Ante el cierre de Pino Hachado, se recomienda a los viajeros considerar otras opciones para cruzar la frontera, como el paso Cardenal Samoré, que conecta Villa La Angostura con Osorno, en la región chilena de Los Lagos. Sin embargo, Vialidad Provincial advierte que la situación en Cardenal Samoré podría modificarse, aunque por el momento no se debe a causas climáticas. Es fundamental consultar el estado de las rutas antes de emprender cualquier viaje y extremar las precauciones en la zona.
Recomendaciones para Viajeros en la Zona Cordillerana
Las autoridades insisten en la importancia de extremar las precauciones en la zona cordillerana y evitar los desplazamientos por las rutas afectadas hasta que las condiciones climáticas mejoren. Se recomienda encarecidamente consultar el estado de los caminos antes de emprender cualquier viaje, utilizando la línea de WhatsApp disponible (2942572138) o los canales oficiales de información de Vialidad Provincial. Es crucial estar preparado para enfrentar posibles retrasos o interrupciones en el viaje, y contar con los elementos necesarios para hacer frente a situaciones de emergencia.
En caso de verse atrapado por una tormenta de nieve, se recomienda permanecer dentro del vehículo, mantener el motor en marcha para generar calor y señalizar la ubicación para facilitar el rescate. Es importante contar con alimentos, agua y ropa abrigada, así como un teléfono móvil con batería suficiente para comunicarse con los servicios de emergencia. La prevención es fundamental para evitar situaciones de riesgo y garantizar la seguridad de los viajeros.
Equipamiento esencial para viajar en invierno: Neumáticos de invierno o cadenas, pala, linterna, botiquín de primeros auxilios, alimentos no perecederos, agua, ropa abrigada, mantas y un cargador portátil para el teléfono móvil. Es vital verificar el estado del vehículo antes de emprender el viaje, asegurándose de que esté en óptimas condiciones para enfrentar las condiciones climáticas adversas.
El Rol de los Organismos de Emergencia y Vialidad Provincial
La respuesta coordinada de los organismos de emergencia y Vialidad Provincial ha sido fundamental para mitigar los efectos del temporal de nieve y garantizar la seguridad de los afectados. La Secretaría de Emergencias y Gestión del Riesgo ha liderado las tareas de coordinación, movilizando recursos y personal para brindar asistencia a las personas varadas. El Ejército Argentino ha colaborado con el rescate y el traslado de los afectados, aportando su experiencia y capacidad logística. Defensa Civil de Zapala y la Policía de Neuquén han brindado apoyo en las tareas de seguridad y control.
Vialidad Provincial ha trabajado en la remoción de nieve de las rutas y en la evaluación de las condiciones de transitabilidad. Se han desplegado máquinas quitanieves y personal de mantenimiento para despejar las vías y garantizar la seguridad de los usuarios. La Dirección Provincial de Vialidad ha informado de manera constante sobre el estado de las rutas, proporcionando información actualizada a la población y a los medios de comunicación. La colaboración entre estos organismos ha sido clave para enfrentar la emergencia de manera eficiente y efectiva.
El Paso Cardenal Samoré: Una Alternativa con Precauciones
El paso Cardenal Samoré, que conecta Villa La Angostura con Osorno, en la región chilena de Los Lagos, se encuentra habilitado con precaución. Esta ruta representa una alternativa para quienes desean cruzar la frontera entre Argentina y Chile, ante el cierre del paso internacional Pino Hachado. Sin embargo, Vialidad Provincial advierte que la situación podría modificarse, por lo que se recomienda consultar el estado del camino antes de emprender el viaje. Es fundamental conducir con precaución, respetar las indicaciones de las autoridades y estar preparado para enfrentar posibles complicaciones.
La transitabilidad del paso Cardenal Samoré puede verse afectada por las condiciones climáticas, como la presencia de nieve, hielo o niebla. Se recomienda utilizar neumáticos de invierno o cadenas, reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad entre vehículos. Es importante estar atento a las señales de tránsito y a las indicaciones de los organismos de control. La seguridad vial es primordial, especialmente en condiciones climáticas adversas.
Artículos relacionados