Relevamiento Integral a Adultos Mayores en Río Gallegos: UNPA y Municipalidad Unen Fuerzas

En el corazón de Río Gallegos, una iniciativa innovadora está tomando forma, uniendo el poder de la academia con las necesidades apremiantes de la comunidad. Más de 300 estudiantes universitarios se han embarcado en un ambicioso relevamiento casa por casa en el barrio San Benito, un proyecto que promete no solo mapear la realidad de los adultos mayores, sino también brindarles un apoyo integral en áreas clave como educación, salud y bienestar emocional. Esta colaboración entre la Municipalidad de Río Gallegos y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) representa un modelo de compromiso social y una apuesta por el envejecimiento activo y digno. El operativo, que comenzó a gestarse en 2023, se presenta como una respuesta directa a las demandas de una población que busca mantenerse conectada, activa y comprometida con su comunidad.

Índice

El Relevamiento Integral: Un Diagnóstico de Necesidades

El relevamiento en el barrio San Benito no es simplemente un conteo de adultos mayores; es una investigación exhaustiva que busca comprender sus circunstancias individuales y colectivas. Los estudiantes, provenientes de las carreras de Enfermería, Acompañante Terapéutico y Trabajo Social, están capacitados para abordar una amplia gama de preguntas, desde la terminalidad educativa y el estado de salud hasta la situación de vivienda, el acceso a programas sociales y la necesidad de asistencia. Esta información detallada permitirá a las autoridades municipales diseñar políticas públicas más efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de la población adulta mayor de la zona. La elección del barrio San Benito como punto de partida no es casual; se trata de una zona donde la información disponible es limitada y donde se presume una alta concentración de adultos mayores que podrían estar invisibilizados.

La metodología del relevamiento implica un contacto directo y personalizado con cada hogar, lo que permite establecer un vínculo de confianza y obtener información de primera mano. Los estudiantes no solo recopilan datos, sino que también ofrecen un espacio de escucha y acompañamiento, reconociendo la importancia del bienestar emocional y social en el proceso de envejecimiento. Este enfoque humanista es fundamental para garantizar que el relevamiento no se perciba como una mera encuesta burocrática, sino como una oportunidad para que los adultos mayores se sientan valorados y escuchados.

La Articulación Universidad-Municipalidad: Un Modelo de Colaboración

La iniciativa destaca por la sólida articulación entre la Municipalidad de Río Gallegos y la UNPA-UARG. Esta colaboración no solo permite movilizar recursos humanos y técnicos, sino que también fomenta un intercambio de conocimientos y experiencias enriquecedor para ambas instituciones. La Municipalidad aporta su conocimiento del territorio y su capacidad de gestión, mientras que la UNPA aporta la experiencia académica y la investigación de sus estudiantes y docentes. Esta sinergia se traduce en un proyecto más sólido, eficiente y con mayor impacto social. La participación de los programas Promep y Previsa, desarrollados por los profesores Guillermo Rodríguez y Gonzalo Miranda, ha sido clave para sentar las bases del proyecto y garantizar su continuidad.

La colaboración se extiende también a otros actores institucionales, como personal de Control Animal, Guardia Urbana y la Comisaría Séptima, quienes brindan apoyo en tareas de resguardo y acompañamiento para garantizar la seguridad de los equipos que recorren el barrio. Esta coordinación interinstitucional es esencial para asegurar el éxito del operativo y generar un clima de confianza en la comunidad. La presencia de estos agentes de seguridad no solo protege a los estudiantes, sino que también transmite un mensaje de compromiso y responsabilidad por parte de las autoridades.

Más Allá de los Números: Escuchando las Voces de los Adultos Mayores

El proyecto va más allá de la recopilación de datos estadísticos; se centra en comprender las aspiraciones y necesidades de los adultos mayores. Stella Maris Mora, responsable del área de Adulto Mayor de la Municipalidad, destaca que muchas personas mayores buscan “mantenerse activas, sociabilizar, salir de la casa y hasta terminar sus estudios o iniciar una carrera”. Esta demanda de participación social y aprendizaje continuo es un claro indicador de que el envejecimiento no debe ser visto como un período de declive, sino como una etapa de la vida llena de posibilidades. El operativo busca identificar a aquellos adultos mayores que desean retomar sus estudios, participar en actividades culturales o simplemente encontrar un espacio de encuentro y compañerismo.

La iniciativa también pone énfasis en el acompañamiento emocional y la escucha activa. Los estudiantes están preparados para brindar un apoyo psicológico básico y para derivar a los adultos mayores a profesionales especializados en caso de ser necesario. Reconocer y validar las experiencias de vida de los adultos mayores es fundamental para fortalecer su autoestima y promover su bienestar emocional. El relevamiento se convierte así en una oportunidad para romper el aislamiento social y fomentar la inclusión de una población que a menudo se siente marginada.

Desafíos y Cronograma: Un Operativo en Evolución

El operativo enfrenta desafíos logísticos, como las condiciones climáticas adversas que podrían dificultar la movilidad de los estudiantes durante los meses de invierno. Sin embargo, la Municipalidad y la UNPA están trabajando en estrategias para mitigar estos riesgos, como la organización de turnos rotativos y la provisión de equipos de protección adecuados. Se estima que el relevamiento se extenderá por al menos dos a tres meses, dependiendo del clima y del ritmo de trabajo de los equipos. La planificación detallada y la coordinación constante son clave para garantizar que el operativo se desarrolle de manera eficiente y efectiva.

El procesamiento de los datos recopilados durante la primera etapa se presentará el próximo 15 de junio, en el marco de una jornada especial por el Día Internacional del Buen Trato al Adulto Mayor. Este evento servirá como una plataforma para dar a conocer los resultados preliminares del relevamiento y para reflexionar sobre las políticas públicas necesarias para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. La jornada también será una oportunidad para celebrar los logros de la iniciativa y para agradecer a todos los que han colaborado en su realización.

El Impacto Esperado: Construyendo un Futuro Inclusivo

El relevamiento en el barrio San Benito tiene el potencial de generar un impacto significativo en la vida de los adultos mayores de la zona. Al identificar sus necesidades y aspiraciones, las autoridades municipales podrán diseñar programas y servicios más adaptados a sus demandas, como talleres educativos, actividades recreativas, servicios de atención médica domiciliaria y programas de apoyo emocional. La información recabada también servirá como base para futuras políticas públicas, que buscarán promover el envejecimiento activo, la inclusión social y la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

La iniciativa también fortalece el vínculo entre la comunidad y las instituciones, generando un clima de confianza y colaboración. La participación de los estudiantes universitarios no solo beneficia a los adultos mayores, sino que también les brinda una valiosa experiencia de aprendizaje y compromiso social. Este tipo de proyectos son fundamentales para formar profesionales comprometidos con el bienestar de su comunidad y para promover una cultura de solidaridad y responsabilidad social. La repercusión positiva de actividades similares realizadas en 28 de Noviembre augura un futuro prometedor para esta iniciativa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/el-municipio-y-la-unpa-uarg-comenzaron-con-un-importante-relevamiento-sobre-adultos-mayores-participan-mas-de-300-estudiantes/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/el-municipio-y-la-unpa-uarg-comenzaron-con-un-importante-relevamiento-sobre-adultos-mayores-participan-mas-de-300-estudiantes/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información