Armada Argentina en Acción: Rescate y Asistencia por Inundaciones en Zárate y Campana

Las recientes y devastadoras inundaciones que azotaron las ciudades de Zárate y Campana, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, han puesto de manifiesto la importancia de la coordinación interinstitucional y la capacidad de respuesta ante emergencias climáticas. La Armada Argentina, en un despliegue notable, ha jugado un papel crucial en las tareas de asistencia a la población afectada, trabajando codo a codo con las municipalidades locales y otras fuerzas armadas. Este artículo detalla la magnitud de la respuesta naval, los recursos desplegados, las acciones realizadas y la estructura de mando establecida para afrontar esta crisis, ofreciendo una visión completa del operativo de ayuda humanitaria.

Índice

Despliegue Inicial y Coordinación Intermunicipal

Desde el viernes, la Armada Argentina activó un operativo de asistencia en Zárate y Campana, en respuesta a las intensas lluvias que provocaron inundaciones generalizadas. La coordinación con las municipalidades de Zárate y Campana fue fundamental desde el inicio, permitiendo una respuesta rápida y eficiente. El Área Naval Fluvial (ANFL) lideró el despliegue, movilizando personal y recursos de la Base Naval Zárate, el Batallón de Infantería de Marina N° 3 “Almirante Eleazar Videla” (BIM3) y la División Patrullado Fluvial (DVPF). Esta primera fase se centró en evaluar la situación, identificar las zonas más afectadas y establecer canales de comunicación con las autoridades locales.

La rápida movilización de efectivos y vehículos permitió a la Armada Argentina comenzar a asistir a las comunidades más vulnerables. Se priorizó el rescate de personas atrapadas en sus hogares, el traslado de familias a centros de evacuados y la entrega de asistencia básica, como alimentos, agua potable y mantas. La colaboración con las municipalidades fue esencial para identificar a las personas que necesitaban ayuda y para garantizar que la asistencia se distribuyera de manera equitativa.

Refuerzos Navales y Ampliación del Operativo

Ante la magnitud de la emergencia, se solicitaron refuerzos desde la Brigada Anfibia de Infantería de Marina "Teniente de Navío Don Cándido de Lasala", provenientes de la Base Naval Puerto Belgrano. Esta adición de personal y vehículos amplió significativamente la capacidad de respuesta de la Armada Argentina. La llegada de estos refuerzos permitió cubrir un área más extensa y brindar asistencia a un mayor número de personas afectadas. La logística para el transporte de personal y equipos fue compleja, pero se gestionó de manera eficiente gracias a la coordinación entre las diferentes unidades navales.

El multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” se sumó al operativo en el marco del Día de la Armada Argentina, llevando a bordo lanchas tipo Guardian y personal del BIM3. Posteriormente, en el Apostadero Buenos Aires, se incorporaron víveres, combustible, agua potable, un bote zodiac MK6 del rompehielos ARA “Almirante Irízar” y tres buzos de la Estación de Buceo de Buenos Aires. Esta incorporación de recursos especializados permitió ampliar el rango de acciones que la Armada Argentina podía realizar, incluyendo tareas de rescate en zonas inundadas y la evaluación de la seguridad de infraestructuras críticas.

Integración de Zonas Navales y Comando Unificado

La respuesta a la emergencia no se limitó a recursos locales. Se sumaron esfuerzos y medios de tres zonas navales, demostrando la capacidad de la Armada Argentina para movilizar recursos a nivel nacional. Esta integración de fuerzas permitió optimizar la utilización de los recursos disponibles y garantizar una respuesta coordinada y eficiente. La colaboración entre las diferentes zonas navales se basó en una comunicación fluida y una planificación conjunta, lo que permitió evitar duplicidades y maximizar el impacto de las acciones.

Para facilitar la coordinación de esfuerzos con las autoridades nacionales y provinciales, el Estado Mayor Conjunto conformó el Comando de Zona de Emergencia "Buenos Aires Norte - Fuerza de Tarea Conjunta Zárate", a órdenes del Comandante del Área Naval Fluvial, Contraalmirante Daniel Francisco Finardi. Este comando unificado asumió el control operacional de las organizaciones de las tres Fuerzas Armadas que se encontraban en la jurisdicción, garantizando una respuesta coordinada y eficiente. La figura del Contraalmirante Finardi fue clave para establecer una comunicación fluida entre las diferentes instituciones y para tomar decisiones rápidas y efectivas.

Acciones Específicas en Zárate y Campana

El BIM3 desplegó 3 camiones, 3 vehículos ligeros, 1 ambulancia y 3 botes neumáticos para asistir a los vecinos de los barrios más perjudicados de Zárate y Campana, trasladando a las familias que lo requirieran a los centros de evacuados habilitados. La ambulancia brindó atención médica básica a las personas afectadas, mientras que los botes neumáticos se utilizaron para rescatar a personas atrapadas en zonas inundadas. La logística para el transporte de personas y bienes fue compleja, pero se gestionó de manera eficiente gracias a la coordinación entre el BIM3 y las autoridades locales.

La DVPF puso a disposición las lanchas patrulleras ARA “Río Santiago” y ARA “Punta Mogotes” para responder a los requerimientos de las autoridades locales. Estas lanchas se utilizaron para patrullar las zonas inundadas, evaluar los daños y brindar asistencia a las personas que lo necesitaban. La presencia de las lanchas patrulleras contribuyó a mantener el orden y la seguridad en las zonas afectadas, evitando el saqueo y la violencia. En Campana, la asistencia se centró en el barrio San Cayetano, que se encontraba inundado debido a precipitaciones que superaron los 350mm en pocas horas.

En Zárate, la Armada Argentina coordinó sus acciones con la Dirección de Coordinación de Emergencias y Cambio Climático de la municipalidad, brindando asistencia a los barrios más damnificados y evacuando a los vecinos a los centros de atención designados por las autoridades locales. En Campana, se realizaron evacuaciones de emergencia en conjunto con organizaciones de Defensa Civil y Bomberos Voluntarios, debido al desborde de los arroyos. La colaboración entre las diferentes instituciones fue fundamental para garantizar la seguridad de la población y para minimizar los daños.

Visita de Autoridades Nacionales y Evaluación del Operativo

El Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri, y el Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas (EMCO), Brigadier General Xavier Julián Isaac, visitaron el Área Naval Fluvial para interiorizarse sobre las actividades de asistencia a la comunidad. Acompañados por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Carlos María Allievi, y el Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto, General de Brigada Cristian Pablo Pafundi, las autoridades recibieron una exposición detallada sobre las operaciones realizadas, la coordinación con las autoridades locales y los desafíos enfrentados.

La visita de las autoridades nacionales fue una muestra de apoyo a la Armada Argentina y a las fuerzas armadas en general, que estaban trabajando incansablemente para brindar asistencia a la población afectada. Durante su recorrido por las localidades afectadas, las autoridades pudieron constatar de primera mano la magnitud de los daños y la necesidad de continuar brindando apoyo a la comunidad. La visita también sirvió para evaluar la efectividad del operativo y para identificar áreas de mejora.

El Contraalmirante Finardi y el Intendente de Zárate brindaron a las autoridades una exposición detallada sobre las tareas de evacuación, el traslado de bienes esenciales y el patrullaje de zonas inundadas. La información proporcionada permitió a las autoridades nacionales tener una visión clara de la situación y tomar decisiones informadas sobre las acciones a seguir. La visita de las autoridades nacionales fue un impulso moral para el personal de la Armada Argentina, que se sintió respaldado en su labor de asistencia a la comunidad.

Recursos Humanos Desplegados y Respuesta Inmediata

Desde el viernes, más de medio centenar de hombres y mujeres de la Armada Argentina se encontraban desplegados para brindar una respuesta inmediata a la comunidad. Estos efectivos trabajaron sin descanso, enfrentando condiciones climáticas adversas y riesgos personales, para rescatar a personas atrapadas, brindar asistencia médica y distribuir ayuda humanitaria. La dedicación y el profesionalismo del personal de la Armada Argentina fueron fundamentales para minimizar los daños y salvar vidas.

La Armada Argentina destinó sus medios a los barrios más perjudicados, trasladando a las familias que lo requirieran a los centros habilitados. La coordinación con las autoridades municipales y de acuerdo a las emergencias civiles informadas, permitió una respuesta rápida y eficiente. La Armada Argentina demostró su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de la situación y para brindar asistencia a las personas que más lo necesitaban.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/la-armada-argentina-brinda-asistencia-las-comunidades-de-zarate-y-campana

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/la-armada-argentina-brinda-asistencia-las-comunidades-de-zarate-y-campana

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información