Antoni Gutiérrez-Rubí: El Estratega Español en Crisis Tras Cuatro Derrotas en Argentina

Antoni Gutiérrez-Rubí, el estratega político catalán que ha recorrido los laberintos de la política latinoamericana, se encuentra en el ojo de la tormenta en Argentina. Su trayectoria, marcada por una sucesión de campañas electorales de alto perfil, ha sido objeto de intenso escrutinio tras la reciente debacle del PRO en las elecciones legislativas de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires. Este artículo analiza en profundidad el historial de Gutiérrez-Rubí en Argentina, desentrañando sus éxitos, fracasos y las estrategias que lo han definido como un actor controvertido en el panorama político del país. Desde su asesoramiento a Cristina Fernández de Kirchner hasta su fallido intento de impulsar al PRO, exploraremos cómo sus tácticas, a menudo polémicas, han moldeado el destino de las fuerzas políticas que ha servido.

Índice

El Desembarco en Argentina: 2017 y la Campaña de Cristina Kirchner

El año 2017 marcó la entrada de Gutiérrez-Rubí en la política argentina, al ser contratado por Cristina Fernández de Kirchner para su candidatura a senadora por la provincia de Buenos Aires. La estrategia, bajo el sello “Unidad Ciudadana”, buscaba reposicionar a la ex-presidenta como una figura opositora a Mauricio Macri, distanciándose al mismo tiempo de la imagen del “kirchnerismo clásico”. Sin embargo, la campaña no logró el objetivo deseado. Gutiérrez-Rubí se enfrentó al desafío de reinventar la imagen de Kirchner, intentando suavizar su perfil y atraer a votantes moderados. La campaña se centró en denunciar la gestión de Macri y en resaltar los logros del kirchnerismo, pero no fue suficiente para superar la popularidad del entonces ministro de Educación, Esteban Bullrich, del oficialismo Cambiemos. La derrota evidenció las dificultades de Gutiérrez-Rubí para conectar con el electorado argentino y adaptar sus estrategias a un contexto político complejo.

2021: El Peronismo en Crisis y la Duda sobre su Asesoría

En 2021, Gutiérrez-Rubí se consolidó como asesor del Frente de Todos, el oficialismo liderado por Alberto Fernández. La campaña se desarrolló en un contexto de crisis post-pandemia, con una economía debilitada y un creciente descontento social. El resultado de las elecciones legislativas fue desastroso para el peronismo, que perdió por primera vez desde 1983 el quórum propio en el Senado y cedió terreno en distritos clave, incluyendo la provincia de Buenos Aires. La estrategia comunicacional de Gutiérrez-Rubí fue duramente criticada, acusada de ser ineficaz y desconectada de la realidad. Referentes del espacio peronista cuestionaron abiertamente su asesoría, señalando su incapacidad para anticipar las preocupaciones de los votantes y para construir un mensaje coherente y convincente. La derrota profundizó las divisiones internas del Frente de Todos y puso en tela de juicio la capacidad de Gutiérrez-Rubí para influir positivamente en el rumbo político del país.

El Único Triunfo: 2019 y el Regreso del Kirchnerismo al Poder

La única victoria de Gutiérrez-Rubí en Argentina hasta la fecha fue la elección presidencial de 2019, donde asesoró al binomio Fernández-Fernández. La campaña se caracterizó por un “relato moderado” de Alberto Fernández, que buscaba proyectar una imagen de consenso y de superación de las divisiones del pasado. Gutiérrez-Rubí jugó un papel clave en la construcción de este relato, enfatizando la necesidad de unidad del peronismo y de diálogo con otros sectores políticos. La estrategia resultó exitosa, permitiendo a Fernández-Fernández obtener un triunfo en primera vuelta frente a Mauricio Macri. Sin embargo, la posterior gestión de Fernández, considerada por muchos como una de las peores en la historia del país, empañó el brillo de esta victoria. Algunos analistas argumentan que la estrategia de Gutiérrez-Rubí, al priorizar la unidad por encima de la coherencia programática, contribuyó a la deriva del gobierno y a la profundización de los problemas económicos y sociales.

2023: La Estrategia de la Polarización y la Derrota Frente a Milei

En 2023, Gutiérrez-Rubí asumió el rol de jefe de campaña de Sergio Massa en las elecciones presidenciales. La estrategia implementada fue altamente controvertida, caracterizada por el uso de campañas negativas, desinformación, mensajes apocalípticos y ataques sistemáticos contra Javier Milei y su espacio político. El objetivo era generar miedo en la población y movilizar el voto en favor de Massa, presentándolo como la única alternativa para evitar el “caos” que, según sus detractores, representaba Milei. Si bien la estrategia permitió a Massa ganar la primera vuelta electoral, no fue suficiente para evitar una contundente derrota en el balotaje, donde Milei se impuso con el 55,65% de los votos. La campaña de Massa fue ampliamente criticada por su falta de propuestas concretas y por su excesivo enfoque en la descalificación del adversario. Gutiérrez-Rubí fue acusado de haber exacerbado la polarización política y de haber contribuido a un clima de confrontación que alejó a los votantes de ambos candidatos.

2025: El Golpe Final y el Despido del PRO

La elección legislativa de 2025 en la Ciudad de Buenos Aires representó el punto final, al menos por ahora, de la relación entre Gutiérrez-Rubí y la política argentina. Asesorando al PRO en la campaña de Silvia Lospennato, el estratega catalán no logró revertir la tendencia negativa que había arrastrado el partido desde las elecciones presidenciales de 2023. Lospennato obtuvo apenas el 15,9% de los votos, quedando en tercer lugar detrás de Manuel Adorni (LLA) y Leandro Santoro (Kirchnerismo). Fue la peor elección del PRO desde su fundación. En el búnker del oficialismo porteño, Gutiérrez-Rubí fue señalado como el principal responsable de la debacle, acusándolo de haber impulsado una estrategia de “desdoblamiento” y “atomización” que resultó desastrosa. También se le criticó por replicar la campaña del miedo que había utilizado con Massa, pero ahora con Jorge Macri, sin lograr generar el impacto deseado. El despido de Gutiérrez-Rubí del entorno de Macri marcó el fin de una etapa y dejó en evidencia la creciente desconfianza en sus métodos y en su capacidad para conectar con el electorado argentino.

El Legado Controvertido de Gutiérrez-Rubí: Estrategias, Éxitos y Fracasos

El paso de Antoni Gutiérrez-Rubí por la política argentina ha dejado un legado controvertido, marcado por una combinación de éxitos y fracasos. Su capacidad para diseñar estrategias de comunicación y para influir en la percepción pública de los candidatos es innegable, como lo demostró en la elección presidencial de 2019. Sin embargo, su tendencia a recurrir a tácticas polémicas, como la desinformación y la polarización, ha generado críticas y ha erosionado su credibilidad. Su historial de derrotas, especialmente en las elecciones legislativas de 2021 y 2025, sugiere que sus estrategias no siempre son efectivas en el contexto argentino. La dificultad para adaptarse a las particularidades del electorado local y para anticipar las tendencias políticas parecen ser algunos de los principales obstáculos que ha enfrentado Gutiérrez-Rubí en su carrera como asesor político en Argentina.

Análisis de las Estrategias Recurrentes de Gutiérrez-Rubí

A lo largo de las campañas en las que ha participado, Gutiérrez-Rubí ha demostrado una preferencia por ciertas estrategias recurrentes. Una de ellas es la búsqueda de un “relato moderado”, que busca proyectar una imagen de consenso y de superación de las divisiones del pasado. Esta estrategia, como se vio en 2019, puede ser efectiva para atraer a votantes indecisos y para construir una base electoral amplia. Sin embargo, también puede ser percibida como falta de autenticidad y de compromiso con principios ideológicos claros. Otra estrategia recurrente es el uso de campañas negativas, que buscan descalificar al adversario y generar miedo en la población. Esta táctica, como se evidenció en 2023, puede ser contraproducente, ya que puede alienar a los votantes y generar un clima de confrontación que dificulte el diálogo y la búsqueda de soluciones. Finalmente, Gutiérrez-Rubí ha demostrado una habilidad para adaptarse a las circunstancias y para modificar sus estrategias en función de los resultados de las encuestas y de las tendencias políticas. Esta flexibilidad puede ser una ventaja en un contexto político cambiante, pero también puede ser interpretada como falta de coherencia y de principios.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/todas-las-elecciones-que-perdio-chantalan-gutierrez-rubi-desde-2017-argentina

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/todas-las-elecciones-que-perdio-chantalan-gutierrez-rubi-desde-2017-argentina

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información