Alerta en el Sector Pesquero: SOMU en Movilización por Salarios y Condiciones Laborales

La tensa situación que atraviesa el sector pesquero argentino ha llegado a un punto crítico. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) ha declarado estado de alerta y movilización, convocando a una reunión urgente de toda la marinería. Este conflicto, que amenaza con paralizar las flotas congeladora de altura y fresquera, se centra en la disputa salarial y los intentos de las cámaras empresariales por modificar las condiciones laborales establecidas en los convenios colectivos. La amenaza de no salida a la pesca por parte de los armadores, calificada por el SOMU como un intento de extorsión, agudiza aún más la crisis. Este artículo analizará en profundidad las causas del conflicto, las posturas de las partes involucradas y las posibles consecuencias para el sector pesquero y la economía nacional.

Índice

Antecedentes del Conflicto Salarial y las Demandas del SOMU

El conflicto salarial no es un hecho aislado, sino la culminación de una serie de negociaciones fallidas y tensiones acumuladas entre el SOMU y las cámaras empresariales del sector. El sindicato argumenta que los salarios de los trabajadores marítimos no han seguido el ritmo de la inflación y que es necesario un ajuste que refleje el alto costo de vida y los riesgos inherentes a la actividad pesquera. Además, el SOMU denuncia la intención de las cámaras –CAPeCA, CAPIP, CEPA, CAPA– de reducir los valores de referencia para la producción establecidos en los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT) vigentes. Esta medida, según el sindicato, implicaría una disminución de los ingresos de los trabajadores y un deterioro de sus condiciones laborales.

Las demandas del SOMU se extienden más allá del ámbito salarial. El gremio también se opone a las propuestas de modificar las condiciones de trabajo en la flota fresquera, especialmente en lo que respecta al tiempo de pesca y la navegación nocturna. El sindicato considera que estas modificaciones podrían afectar la seguridad de los trabajadores y aumentar su fatiga, comprometiendo la calidad del trabajo y el cumplimiento de las normativas laborales. La defensa de los convenios colectivos, que han sido fruto de largas negociaciones y representan un logro histórico para los trabajadores marítimos, es una prioridad para el SOMU.

La Postura de las Cámaras Empresariales y la Acusación de Extorsión

Las cámaras empresariales del sector, por su parte, argumentan que la situación económica actual les impide acceder a las demandas salariales del SOMU. Afirman que la rentabilidad del sector se ha visto afectada por diversos factores, como la fluctuación de los precios internacionales, el aumento de los costos de combustible y la competencia de otros países. Sin embargo, el SOMU cuestiona esta versión, señalando que las empresas exportaron el año pasado a un valor promedio de 6.000 dólares por tonelada, lo que demuestra su capacidad económica para hacer frente a las demandas de los trabajadores.

La amenaza de no sacar a pescar los buques tangoneros congeladores y fresqueros, anunciada por las cámaras empresariales, ha sido calificada por el SOMU como un claro intento de extorsión. El sindicato denuncia que las cámaras están utilizando la presión mediática para condicionar a los trabajadores y al gremio, sin haber presentado ningún documento formal ante el Ministerio de Capital Humano ni ante la Secretaría de Pesca de la Nación. El SOMU también remarca que no se ha iniciado ningún procedimiento preventivo de crisis ni se ha presentado documentación contable que respalde la supuesta situación económica adversa de las empresas.

El Impacto Económico del Sector Pesquero y el Valor del Trabajo Marinero

El sector pesquero argentino es un componente fundamental de la economía nacional, generando miles de empleos directos e indirectos y contribuyendo significativamente a las exportaciones. La actividad pesquera no solo es importante desde el punto de vista económico, sino también social, ya que proporciona sustento a numerosas familias y comunidades costeras. La paralización de las flotas pesqueras, en caso de que el conflicto se agrave, tendría un impacto negativo en toda la cadena productiva, afectando a las empresas procesadoras, las transportistas y los comercializadores.

El SOMU enfatiza el alto nivel de riesgo y sacrificio que implica la actividad embarcada. Los trabajadores marítimos enfrentan condiciones climáticas adversas, largas jornadas de trabajo, aislamiento familiar y la constante amenaza de accidentes laborales. A pesar de estos desafíos, los marineros pescadores desempeñan un papel crucial en la producción de alimentos y en el abastecimiento del mercado nacional e internacional. El sindicato recuerda que los trabajadores del sector representan en promedio el 18% del valor de la producción, a lo que deben descontarse impuestos y aportes, incluyendo el Impuesto a las Ganancias.

La Convocatoria a la Unidad y la Defensa de los Convenios Colectivos

Ante la gravedad de la situación, el SOMU ha convocado a una reunión urgente de toda la marinería del sector pesquero para mañana miércoles 21 de mayo en las distintas seccionales y delegaciones del país. El objetivo de esta reunión es analizar la situación, evaluar las posibles medidas de protesta y reafirmar la unidad de los trabajadores en la defensa de sus derechos. El sindicato apela a la solidaridad y al compromiso de todos los marineros para resistir cualquier intento de flexibilización o recorte de los convenios vigentes.

La defensa del salario se considera una responsabilidad colectiva. El SOMU insiste en que los trabajadores no deben permitir que se vulneren los derechos adquiridos y que deben luchar por un futuro digno y seguro para ellos y sus familias. La convocatoria a la unidad y la movilización es una señal clara de la determinación del sindicato de defender los intereses de sus representados y de garantizar el cumplimiento de las leyes laborales. El conflicto en el sector pesquero argentino se presenta como un desafío para el gobierno, las empresas y los trabajadores, y su resolución requerirá de un diálogo constructivo y de la búsqueda de soluciones justas y equitativas.

El Rol del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Pesca

La intervención del Ministerio de Capital Humano y la Secretaría de Pesca de la Nación se presenta como crucial para destrabar el conflicto. El SOMU denuncia la falta de respuesta por parte de las autoridades y exige una mediación urgente que permita llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. El sindicato espera que el gobierno actúe como garante del cumplimiento de las leyes laborales y que promueva un diálogo social que priorice los derechos de los trabajadores.

La presentación de documentación formal por parte de las cámaras empresariales, tal como lo exige el SOMU, es un paso fundamental para transparentar la situación económica del sector y evaluar la viabilidad de las demandas salariales. La verificación de los datos contables y la realización de una auditoría independiente podrían ayudar a aclarar las dudas y a establecer una base objetiva para la negociación. La participación de representantes del gobierno en las reuniones de negociación y la elaboración de un plan de acción conjunto podrían contribuir a encontrar una solución que beneficie a todos los actores involucrados.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/el-somu-se-declaro-en-estado-de-alerta-y-movilizacion-en-el-sector-pesquero/

Fuente: https://pescare.com.ar/el-somu-se-declaro-en-estado-de-alerta-y-movilizacion-en-el-sector-pesquero/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información